¿Hacer el Camino de Santiago sola? ¿Yo que me pierdo hasta para ir a comprar el pan? ¿Yo que si no llevase la cabeza pegada la perdería?
En este post te responderé desde mi propia experiencia a las dos preguntas más frecuentes en torno a este tema.
- ¿Es peligroso hacer el Camino de Santiago sola?
- ¿Es aburrido hacer el Camino de Santiago sola?
Y una reflexión final sobre por qué si renuncias a esa idea para no preocupar o disgustar a tus seres queridos, nadie gana.
Quiero hacer el Camino de Santiago sola
¡Estupendo! Es una experiencia maravillosa e inolvidable. Pero hay un problema, ¿verdad?
La gente te dice que es una locura, que es peligroso. Tendrás miedo porque has sido educada para tenerlo y porque sabes que a las mujeres que se aventuran solas les pasan cosas malas. Temerás aburrirte o no tener a nadie con quien compartir todo lo que ocurra. Nadie con quien hablar, con quien reír o llorar si hace falta. Quizá no te sientes autosuficiente y te bloqueas poniéndote en el peor de los casos. ¿Y si te hacen algo malo? ¿Y si necesitas ayuda? ¿Y si te pierdes? ¿O te lesionas? Estarás completamente sola.
Hay tantas cosas que te impiden hacerlo…
Pero te equivocas. En todo.
No sé cómo será en otras rutas, pero El Camino de Santiago, en mi experiencia y en el de todas las mujeres “solas” que he conocido recorriéndolo, no entraña ninguno de esos peligros. No hubo ni un solo momento en el que me sintiese amenazada, temerosa o insegura.
Pero, ¿hubo algún momento en que me sintiese sola? Y si lo hubo, ¿qué significó para mí?
Te contaré un poco de la historia
Mi última incursión en el Camino de Santiago tuvo un poco de todo. Durante los 10 primeros días viajé acompañada por una amiga, de esas que puedes tener a tu lado 24 horas seguidas y echarla de menos al minuto siguiente de ver cómo se marcha. Y durante los 10 días siguientes seguí en solitario.
Una vez que ella se marchase, mi intención era continuar tres o cuatro días más, lo suficiente para llegar a Finisterre y quitarme la espinita. Pero no era el momento de volver a casa: mi casa era El Camino, cada día un lugar distinto y me las arreglé para conseguir una semana más.
Aún tenía que vivir, sentir y pensar muchas cosas; reencontrarme con más personas que había dejado atrás e incluso volver sobre mis pasos. Pero todo aquello aún estaba por llegar.
Por lo que aprendí a través de mi propia experiencia y la de las otras mujeres maravillosas que me encontré a lo largo y ancho del camino, pude por fin dar respuesta a las preguntas que otras veces me había planteado.
¿Es peligroso hacer el Camino de Santiago sola?
No, no lo es. Lo comprobé en mi primer contacto con el Camino, en 2011, y por eso en esta segunda oportunidad no lo dudé cuando se me planteó la opción de continuar en solitario.
En circunstancias normales te has acostumbrado a mantenerte alejada de situaciones potencialmente peligrosas: esquivarás a un grupo de chicos que se ríen sonoramente a la puerta de un bar, tratarás de dar esquinazo a un hombre que camine detrás de ti si la calle es solitaria, procurarás ir por zonas más concurridas e iluminadas, cambiarás de acera si crees que pueden decirte algo cuando pases…
Sí, nuestro mundo es machista, no es ningún secreto. Tampoco que deberían educarles a ellos para darse cuenta de que muchos de sus comportamientos, socialmente normalizados, están MAL (sin peros ni grados, mal y punto). Pero nos educan a nosotras para tener cuidado y guardarnos. Y como consecuencia (una de tantas), nos vemos de privadas de tener grandes experiencias como esta únicamente por miedo.
Yo también tomo esas precauciones y hago esas cosas, yo también creía que podía ser peligroso antes de conocerlo. Pero el camino es diferente a todo cuanto he conocido, incluso en esto, por algo prácticamente mágico y fuera de lo común: la igualdad y respeto absolutos entre peregrinos.
Allí no eres el sexo débil ni un trozo de carne ni una víctima fácil: eres peregrina. Sin connotaciones sexistas. Joanna, Marie, Sabela, María, Vereena, Jessy, yo misma y muchas más podemos corroborarlo.
Y hasta tal punto es seguro que puedes hacer cosas que no harías en ningún otro sitio como, por ejemplo, dejar tus pertenencias tranquilamente junto a tu cama, irte sin miedo a dar un paseo, y saber que estarán allí cuando vuelvas.
Pero cuidado: en las zonas donde se da una mayor afluencia de peregrinos, he conocido casos de personas que se visten como si lo fueran y entran a robar. Eso le ocurrió a Rod, un australiano con el que compartí gran parte del camino y que fue víctima de un robo en Finisterre, con el albergue municipal tan lleno de gente que era imposible saber quiénes eran realmente peregrinos. Le robaron su cartera, su cámara de fotos, su diario de viaje, su pasaporte…
Bueno, a mí me robaron unas bragas del tendal, pero quiero pensar que eso fue un error porque el resto de hipótesis son demasiado… ejem… ya sabes.
Recuerda que en las ciudades/pueblos con mayores concentraciones de peregrinos, hay quien puede ver una oportunidad de robar fácilmente en los albergues las cosas que dejamos allí cuando nos vamos a dar un paseo. Te darás cuenta de que en los albergues más pequeños o de las zonas menos concurridas esto resulta imposible, porque no hay tal cantidad de gente entrando y saliendo constantemente sin llevar cierto control.
[Actualización 2019*: En los últimos años la afluencia de gente en los Caminos de Santiago ha aumentado muchísimo, especialmente en el Camino Francés y durante los meses de verano. Tenlo en cuenta].
¿Es aburrido hacer el Camino de Santiago sola?
Qué va, ¡todo lo contrario! ¿Sabes cuánto tardarás en encontrar a gente afín con la que probablemente tengas más cosas en común que con la mayoría de la gente de tu entorno habitual? Ya te lo digo yo… ¡una etapa!
A no ser que hagas uno de los caminos menos transitados en una de las épocas más duras, ya sea durante la jornada o en los albergues, coincidirás con personas de actitud totalmente abierta y amistosa. Hasta el punto de que es natural comenzar a charlar tranquilamente con personas desconocidas o, incluso, formar en un solo día un grupo que puede mantenerse unido muchos más.
Si quieres estar acompañada podrás estarlo, pero no sólo eso. Harás amistades que, te aseguro, se mantendrán toda la vida si tienes algún interés en cuidarlas. La concentración de personas interesantes por metro cuadrado es alucinante y no tardarás en descubrirles.
Conocer las motivaciones de cada cual, sus experiencias, lo que han ido aprendiendo, sus descubrimientos… No hay nada más lejano al aburrimiento: si te gusta la gente, claro está. Y aunque normalmente no te guste, encontrarás personas tan especiales y con tanto magnetismo, que desprenden tanta buena energía, que acabarás reconciliándote con el género humano.
Y si quieres estar sola, también tendrás muchas oportunidades para estarlo. Fueron muchos días los que caminé sin compañía durante los kilómetros que exigiera la etapa y después, al llegar a destino, me reencontraba con mis amigos y siempre con alguien nuevo.
Tendemos a huir de la soledad pero, una vez que hemos descubierto que no es peligrosa, debemos comprender que es necesaria. Que encontrarnos cara a cara con nosotras mismas, sin intermediarios, es algo que nos hace falta. Lejos del ruido y de quiénes somos cuando estamos con otras personas.
Si has decidido hacer el camino de esta forma, aunque te encuentres con personas increíbles, no dejes de regalarte algunas etapas yendo sola de verdad. Deja que la fatiga y las horas en silencio, pensando, hagan cosas inesperadas contigo. Aprende a domesticar tus miedos, a convivir con ellos y a ponerlos en el lugar que deben ocupar, muy por detrás de ti.
Pronto comprenderás que la soledad, como muchas otras cosas, solo puede resultar dañina si no sabes utilizarla en tu beneficio. Si no la aceptas. Y eso es algo que todas deberíamos aprender para poder crecer siempre en la dirección de la independencia y la autosuficiencia.
¿Ya estás convencida pero no quieres preocupar a nadie?
Lo entiendo. Es probable que la gente de tu entorno se preocupe e intente disuadirte. Tememos prácticamente a todo aquello que no conocemos, pero no puedes dejar de hacer algo que deseas sólo por no disgustar a alguien que intenta protegerte. En esa situación no ganaría nadie.
Si cedes y renuncias a hacerlo, te sentirás frustrada y seguirás constantemente pensando en ello. Estarás cediendo tu libertad y tu capacidad de decisión y, aunque las intenciones de tus seres queridos son muy nobles, tampoco les estarás haciendo ningún favor.
¿Por qué? En primer lugar porque estarás premiando sus miedos y, por tanto, reforzándolos. En vez de demostrarles que no es algo peligroso, que puedes valerte por ti misma, estarás fomentando que traten de echar abajo todas tus iniciativas que les parezcan arriesgadas. Entonces pueden pasar dos cosas:
- Que siempre les hagas caso y renuncies a un montón de cosas que te harían feliz.
- Que un día te plantes. En ese caso y para que la situación se prolongue el menor tiempo necesario, cuanto antes mejor. Su miedo a que te pase algo no se va a esfumar por arte de magia y el tuyo a decepcionarles tampoco. Cuanto antes los enfrentes, mejor.
Trata en la medida de lo posible de que entiendan lo importante que es para ti, sé empática e intenta dejarles tan tranquilos como sea posible. Pero vive tu vida, no sus miedos.
Además, si dejases de hacer lo que deseas por ellos, ¿cuánto tardarías en echárselo en cara? ¿Cuánto tardaría en convertirse en un arma arrojadiza? Y dime, ¿crees que esa es una opción mejor?
Bueno…
Si quieres leer sobre mis otros viajes, aquí tienes dos historias reales y llenas de magia.
————————————————————–
Si llevas mucho o poco tiempo fantaseando con hacer el camino de Santiago sola o incluso aunque nunca te lo hayas planteado en serio, deja de ser lo único que te separa de vivirla. Olvídate de las excusas y los reparos, de esperar el momento perfecto…
No te limites.
No te condiciones.
No te pongas obstáculos.
No te empeñes.
No te sugestiones.
¡Fluye! ¡La vida no espera!
Hola!! Tengo pensado hacer algunas etapas del camino del norte sola en septiembre, me preocupan las zonas más boscosas o apartadas, en principio hare bayona-deba o algo así. Las que habéis hecho el camino del norte, ¿cómo habéis visto las etapas entre Irún y Deba? Había gente? Algún consejo?
Gracias!!
Yo prefiero llevar yo la mochila y todo por tema de andar creo que voy a ir bien soy deportista aunque ahora estaba en plan descanso un poco.
Me preocupa que como es marzo no sé si tendré frío qué tipo de chaqueta es un mar de dudas
Me habían comentado que haga el francés o el inglés
Hola!, todo va a depender de ti y de la experiencia que tengas en andar (en general), en hacer el Camino… Yo lo he hecho sola, acompañada… incluso con mi hijo cuando tenía 11 años. A veces lo he hecho hasta donde llegaba, y me alojaba donde encontraba y otras, llevaba el Camino planificado: calculaba lo que quería andar cada día y reservaba un hotel o pensión para cada día. También puedes planificar que te trasladen la mochila de un hotel a otro, con empresas como “Buen Camino”, y andar solo con una mochila pequeña con lo necesario y hacer el Camino más cómodo… Yo he hecho el Francés y el Portugués, y ningún problema. Mucha gente y buena… Anímate y Buen Camino!!!!.
Hola Anina
Gracias por tu post de antemano, es de mucha ayuda aunque tengo muchas dudas.
Esta idea me ha pasado por la mente en varias ocasiones aunque hasta hoy no la he querido llevar a cabo. Hace un tiempo perdí a mi padre, he tenido problemas y también acabo de perder a mi pareja por otros problemas, creo que me ayudaría mucho esta experiencia. No le tengo miedo a hacer un viaje sola, pero si a las condiciones, qué me recomiendas?
muchas gracias!
Haciendo el Camino, sola, si… ya lo he hecho en compañía, y tenía ganas de hacerlo sola. Ningún problema, pero me gusta ir a Hotel, no a albergue… dormir sola es algo que adoro… sin oir los ronquidos de nadie ni como se levantan… en contraposición estas más sola y por supuesto echas de menos hablar con alguien, ya que es más difícil entablar conversación durante el Camino… Agradezco sugerencias o experiencias. Gracias.
Estoy un poco enojada o frustrada y les cuento porqué. Yo siempre defendí que el camino es seguro y que puedes encontrar la libertad que las mujeres no tenemos siempre en lo cotidiano. Ansiaba ir por eso. Y la confianza en otros peregrinos. Hoy hice una pregunta en un grupo de facebook del camino y una mujer por privado me dijo: no digas que vas sola ni des tantos datos. Que es peligroso pues están habiendo secuestros y violaciones. si bien puede ser un buen consejo ¿qué necesidad tiene de quitarme la sensación de seguridad que tenía? por más que lea en 20 lados que es seguro ya la semilla del miedo la deja allí? Y además me quitó la confianza de compartir mis publicaciones con el grupo. Tamaño daño hizo aunque fuese con buena intención.
Ese es mi miedo absolutamente
Hola! Llevo mucho tiempo planteándome viajar sola. Estoy abrumada con la sociedad, con la gente y necesito reencontrarme conmigo misma, pasar tiempo sola, aprender a convivir conmigo misma y con la soledad.
Mis principales miedos son, supongo, los que tenemos cualquier mujer ¿y si voy sola y me pasa algo? ¿y si me encuentro a alguien peligroso? etc.
Además, ando algo perdida en las etapas, el funcionamiento de ellas…
¿Qué etapas recorriste tu en solitario? ¿Los albergues los reservabas con tiempo o simplemente llegas y ya está?.
Muchas gracias.
Hola aninaanyway!!!!!!!!!!!!
Llevo años,..(observando chalas de mi yo-vergonzosa-versus-yo agradecida)queriendote escribir para agradecerte el leerte (hace ya por 4 años,..jajaha) en grañon,un noche de frio,a finales de enero,en el salon de la casa de las sonrrisas,frente a su chimenea recien estrenada,…y que de mi mala memoria no se borra,el q ginés y ernesto me pasaran su movil con tu texto,..ME SENTI TAN IDENTIFICADA!!!,
el camino sola marcó un antes y un despues… Asi q MUCHISIMAS GRACIAS!!por este post(q aun releo de vez en cuando y me sigue asombrando por lo maravillosa y curiosa q es la vida)y por todis los que te leí despues,..porque muchas veces al leerte no me siento tan loca,ni tan rara,y me genera una sensacion de seguridad y confianza en mi y en la vida!!!y a las chicas q aun esten dudosas de emprender la aventurar d viajar contigo mismamente;,ANIMO!..ADELANTE!!hay tanto por descubrir….!!!
Y a ti aninaanyway,..muchisimas gracias de nuevo,Y q disfrutes y VIVAS la vida!!!!!!Un abrazo grande!!
¡Gracias por el post! Llevo muchos años, quizás demasiados con el gusanillo de hacer el camino, y por circunstancias varias nunca lo he hecho, pero creo que este verano es el momento. Es mi momento.
Cómo bien cuentas me da miedo ir sola “por si me pasa algo” en plan mujer sola a la vista,…. Por este motivo dudo entre hacer el camino francés o el camino Vasco por la costa. Siempre he querido hacer el segundo, pero al ir sola, me da miedo que no haya mucha gente, y por este motivo me planteo hacer un tramo del camino francés. ¿Sabes cómo dé transitado suele estar el camino Vasco por la costa?
Gracias por el blog.
Un saludo
Hola Anima! Me a gustado much9 tu blog y tú experiencia sobre el camino de santiago. Soy Patri tengo 29 años y estaba pensando en hacer en julio la última etapa del camino de Santiago saliendo desde Sarria pero me da bastante miedo, respeto…. Lo haría sola porq me encantaría vivir esa exoeriwncia. Hace 2 años que termine con una relación de casi 10 años con lo cual estoy acostumbrada a depender digamos de alguien y sola…. Me cuesta mucho estar. Tengo varios miedos uno de ellos es el caminar sola durante mucho tiempo por zonas casi desiertas, que me puedan hacer algo… nose tengo ganas pero muchos miedos. Pero a la vez creo q me ayudaría mucho a crecer como persona… nose que es lo que necesito para acabar de animarme del todo… Lo llevo pensando desde el agosto pasado y hay días q estoy convencida pero si me pongo a pensar demasiado…. Me echo para atras…
Anina, es la explicación que estaba buscando, gràcias!!!
Este año hago 50 años y ha habido una revolución en mi cabeza que no sabe hacia donde ir, no acabo de ser feliz i no tengo motivos aparentes para ello.
Soy de un pueblo muy pequeño donde siempre me han enseñado a tener miedo por todo y a todos y aunque parezco que me como el mundo, tengo miedo a hacer cosas “fuera de lo considerado normal” por mi sola.
Pero he decidido que quiero hacer un trozo de camino yo sola (solo con escribirlo me entra una angústia en el pecho), pero lo voy a hacer!!!!
Me preocupa como se lo tomarà mi família y amigos, sobre todo mi pareja , mis hijos sí que me animarán a hacerlo. Me preocupa si me perderé o no (como he leido en algún comentario, yo tampoco tengo el sentido de la orientación muy fino), si llegaré a tiempo al albergue, si llevo las cosas imprescindibles y si seré capaz de terminar la meta que me he propuesto (quiero hacer la ruta de Baztan).
Me puedes aconsejar sobre que llevar y que no y que tipo de calzado, cuidodo de los pies, primeros auxílios………
Gràcias de nuevo por el post tant motivador!!
Hola buenas tardes, soy Andrea estoy pensando en realizar el camino desde León a finales de este mes. Después de la noticia de esta semana me gustaría realizarlo acompañada, por razones de trabajo tengo hasta el 10 de marzo como fecha limite para llegar a Santiago.
Si alguien se anima me gustaría contactar con ella.
HOLA! yo también pensaba ir sola en mayo (la idea es estar saliendo o en el camino el 27 de mayo que es mi cumpleaños) y también tengo 50 años!! mi familia no me dice nada jajaja no tenía todavía estudiado el recorrido pero el francés es el más probable. salgo desde Montevideo, Uruguay
Tengo intención de hacer el camino en el mes de mayo. Realmente me atrevo a ir sola pero mi familia se niega ((he cumplido los 50). Así es que me gustaría que si alguien espera ir en esa fecha, contactara conmigo. Yo saldré de Logroño y hare el camino francés.
Yo he hecho de Roncesvalles a Logroño, no estáis sola en ningún momento si no queréis y si lo estáis también se disfruta!! No hay nada que temer, yo no tuve ningún problema. Es casi imposible, solo hay que seguir las flechas amarillas 🙂
No dejéis de vivir esta experiencia!! Yo lo tengo claro en cuanto pueda vuelvo y si me dicen de venir conmigo diré que no, necesito y me encanta hacerlo sola, solo así puedes sumergirte en esta fantástica experiencia.
Gracias por aclarar muchas dudas que tenía sobre si realizar o no esta travesía, también http://viajecaminodesantiago.es/guia-completa-camino-santiago/ me ayudó bastante para así poder armarme de valor para hacerlo!!
Hola!! Yo también voy hacer el camino sola y sigo teniendo algún miedo sobre todo porque voy al norte y me han dicho que las etapas que voy hacer son las.menos concurridas pero las mas bonitas . También me han dicho que en las fechas que voy va menos gente.. Supongo que aun así no.me tendría que preocupar.. Yo también soy de las que tiene poca orientación jajaj . Estoy muy decidida en hacerlo ya tengo todo lo que necesito y mi credencial pero si es verdad que dentro de mi llevo algún miedo que otro aparte de los miedos que ya me meten en mi exterior…
Saludos y enhorabuena por el blog!
Hola! mi nombre es Miriam y me gustaría hacer el camino a principios de octubre! es la primera vez y voy sola, me dá miedo y respeto pero me gustaría superarlo, alguién hace alguno por esa fecha?
Hola peregrinos.yo me embarqué en esta aventura en el 2014,iba sola,y solo me atreví a hacer los últimos 100 klm.Fué una experiencia fantastica,me quedé con ganas de repetirlo,tanyo es así,que al año siguiente volví a calzarme las botas y comencé desde Roncesvalles,sola tambien.Me fascinó el camino y toda la gente que conocí,pude llegar hasta Burgos,donde no me sentí bien y tuve que volver a casa.Sigo con la idea de volver y comenzar donde lo dejé,pero cada vez me atrevo menos,ya he cumplio los 77 años y el ir sola me empieza a dar algo de miedo,lo que pasa es que si no lo hago pronto ya no lo haré nunca.Necesito que me animeis y así seguro que vuelvo.Vivo en Sevilla,por si alguna persona “mayor”quiere hablar conmigo e intercambiar experiencias del Camino.
Hola, me llamo Ángel vivo en USA y tengo previsto hacer el Camino de Santiago desde Múnich. ( 2000Kms, 100dias + descansos).
Iré solo y tengo 62 años, he entrenado.
El camino entre Le Puy-en-Vale y S J Pied de Port (550 Kms.), no me importaría compartirlo.
Saldré en Abril 2018.
Hola gracias x compartir yo quiero hacer el camino pero tengo a mi pequeño 6 años tiene caminamos mucho siempre pero q tan seguro es para llevar a un pequeño y lo quiero hacer
saludos desde México
Vanessa, a mi me pasa lo mismo….aunque creo que siempre encontraremos gente en el camino. Otro miedo que yo tengo es el que me pase algo (tipo esguince de tobillo), y quedarme un rato tirada, hasta que pase alguien….
A mi también me gusta la soledad a veces cuando viajo. El Camino de Santiago, sola o acompañada, lo estoy pensando….
Hola, Anina!
Gracias por tu post!
En mi caso no es miedo a estar sola o miedo a que me pase algo. Ya he viajado bastante sola por el mundo y sé que, precisamente, es lo que quiero/necesito 🙂
Mi súper MIEDO! jajaja Es a perderme! Ir caminando kilómetros en dirección contraria o ir por un camino totalmente diferente! He leído que no es posible… Pero en mi caso no lo descartaría!!! :/
Qué recomendación tienes al respecto?
Muchísimas gracias!
Vanessa
Hola Aina,
Me he planteado hacer el camino sola este año. Desde hace unos dias no pienso en otra cosa. Necesito hacer un viaje en solitario, mi cuerpo y mi mente me lo piden. Ya he experimentado esta sensacion otras veces y por muuuuchos miedos no lo he llevado a cabo.
Creo, quiero y espero, porque de lo contrario seria muy decepcionante, (uno de mis miedos) encontrarme a mi misma y regresar mas fortalecida. Necesito pensar, necesito escucharme y necesito interactuar con otras personas siendo simplemente yo misma, sin apoyarme en nadie mas que en mi.
Esto es lo que deseo y al mismo tiempo los miedos que tengo.
Me gustaria saber cual es la mejor fecha para hacerlo, podria llegar a tener 15 dias para recorrer.
Gracias por tus recomendaciones y por las de los demás.
Saludos.
Hola yo hice 32 días de san jan a Santiago, pero depende de tu ritmo y preparación podrían ser 31 o 34, yo te recomendaría que tomaras 35 para que vayas sin presiones o incluso más días ya que menos días siento que te presionarías mucho por llegar. Saludos! 🙂
Estoy programando todo para hacer el camino en junio del 2017. Voy sola y espero que todo salga bien. Salgo desde Buenos Aires a un congreso en Vigo y luego voy a Burgos para comenzar el camino. Tenia mucho miedo de ir sola pero ya estoy decidida.
Gracias por todo lo que han escrito y me ha animado
Hola Marcela yo también voy sola de México en Enero.Mi duda es si será necesario comprar paquetes o puede uno hacerlo por su cuenta? Tu que harás?
Hola a todos! Especialmente un saludo muy especial y agradecimiento para ti Anina por este blog, ya que ha permitido a mucha gente compartir a mi punto de vista de una manera totalmente desinteresada su experiencia, planes, miedos y deseos.
Si bien había escuchado sobre el camino de Santiago (soy de Venezuela), no me había planteado la posibilidad de hacerlo hasta hoy en el transcurso del día, así que decidí buscar información y de poder hacerlo, me iría mañana mismo.
No tengo ningún temor de hacerlo sola, pues sola he estado mucho tiempo y esto me ha permitido confiar en mis capacidades. Desde hace unos 2 o 3 años mi vida cambio, sufrí una terrible depresión el año pasado que me paralizo casi por completo, y la independencia, altruismo y alegría que me han caracterizado, se fueron perdiendo poco a poco, hoy siento que estoy amargada, me he endurecido mucho y siento que debo reconciliarme conmigo misma, no estoy cómoda con quien soy ahora y siento un temor exagerado por el futuro. Por lo que he leído aquí y en otros blogs creo que este camino de meditación puede ayudarme significativamente, estoy haciendo planes personales en paralelo para seguir adelante con mucha apatía, deseo que el camino de Santiago me ayude a resetear mi mente, a despejarme y ver la vida nuevamente con optimismo, para así continuar adelante.
Me llama la atención el camino Francés, mi objetivo es salir desde Madrid, mis inquietudes en general son las siguientes, agradezco mucho la ayuda que me puedan dar en relación a mi plan:
– Puedo salir caminando desde Madrid? de ser así cual seria la ruta hasta llegar al camino frances?
– Cuanto tiempo puede llevar en promedio este recorrido?
– Que tipo de calzado es el mas recomendable?
– Es recomendable el jean u otro tipo de pantalón?
– Es Noviembre un buen mes? he leído que algunas personas han hecho el recorrido en invierno, así que como dice Anina cualquier mes es bueno, solo quiero saber si hace mucho frío.
– Es fácil conseguir comida y agua en las rutas? (puede que sea pregunta tonta)
Mil gracias a todos y espero poder compartirles pronto mi experiencia
Abrazos
Si sales desde Madrid en verano ten cuidado con el calor. Bebé agua y no estes muchas horas bajo el sol en las horas de mas sol
Hola;
Soy Lola, Gracias por el post, me has dado el empujon que necesitaba, y hacer algo por mi misma, no he comentado nada en casa porque como tu dices, me van a poner pegas , asi que lo dire cuando lo tenga todo preparado..a ver como se me da la experiencia, que seguro maravillosa…
Hola Anina!
Llevo mucho tiempo con la idea de hacer el camino sola, pero justo son esos miedos los que no me permitían dar el paso.
Buscando por la red si erq peligroso hacer el camino sola justo me he topa do con tu blog y solo puedo decir GRACIAS!! Me he sentido tan identificada… comparto tuw opiniones sobre la sociedad tan machista en la que vivimos, y qué gran verdad empezar educando realmenre a “quienes lo necesitan”
Pero al leer tu post me has convencido y creo que va a ser no sólo una de las experiencias más bonitas e increíble que pueda vivir, sino una experiencia para superar esos miedos que como bien dices, nos limitan nuestra vida cada día.
Espero poder compartir pronto mi propia experiencia.
Saludos a todos
Ayer he finalizado el Camino Portugués, desde Tui a Santiago. (115 kms) Cuatro días fantasticos, repletos de emociones, alegrías, sufrimientos, y compañerismo. Ha sido mi segundo camino.
Antes de salir y a través de este foro, solicité compañía, ya que iba solo. Recibí pocas contestaciones y todas ellas con un trasfondo malpensado. No buscaba (ni busco) “rollitos”, “caminos sexuales”, etc…. No tiene nada que ver. He conocido a personas, he llorado junto a ellas, he ayudado y me han ayudado, he compartido mi vida y ellas las suyas, he sufrido etapas junto a ellas, he sentido emociones con ellas. Aunque han sido pocos días, es como si nos conociésemos desde siempre. Ayer irrumpimos en la plaza del Obradoiro gritando de júbilo y nos hemos abrazado, tanto con aquellos que nos precedían como con los que minutos después entraban también.
Un gran saludo cariñoso a Pedro y Toño, hospitaleros de la asociación de amigos del camino, en el Monasterio de Hervón (Padrón), así como al fraile José, grandísimas personas que nos han ilustrado como 18 personas de distintas nacionalidades y con distintas culturas pueden cenar, reir y charlar en una mesa, como si fuésemos una gran familia.
Andar es una excusa. Lo importante es la convivencia que se genera durante el trayecto,la ayuda y la fraternidad. Todos somos iguales y todos damos lo mejor de nosotros mismos. Ese es el espíritu del camino. El peregrino vive tres vidas: La de antes del camino, la de durante el camino y la de después del camino. Yo estoy renovado, pletórico y satisfecho. Me siento vivo, alegre y cambiado. A partir de ahora viviré cada momento como único, ayudando y compartiendo con los demás. Un gran abrazo cariñoso para Paco, Bastian, José, Lucas, Aneschca, Maria Luisa, Sofia, Fritz, Rita, Heicke, Thomas, Elke, Gonzalo e Itziar. Y a todos/as con los que, dentro de su anonimato, he compartido tanto, tanto…
¡¡¡¡Ultreia, suseia, Santiago!!!!
Hola Anina, hola a todos.
Ha caido en este post preguntando a Google precisamente cómo es mejor hacer el camino, o más bien buscando post como el tuyo en el que me anime a hacerlo sola.
De hecho, voy a hacerlo sola. Me obligue a comprar el billete de autobus a Pamplona para no darme marcha atrás. Llevo años fantaseando con hacerlo y este año algo me ha llamado a hacerlo (no es misticismo, es que me desperté de una siesta y me dije: “En octubre lo hago”).
Me ha gustado mucho este post porque me pasa como comentas. Mucha gente de mi entorno me mira preocupada cuando digo que lo voy a hacer sola… Y, claro, eso me sugestiona…
Sé que todo me va a ir genial, y si te digo la verdad estoy deseando que lleguen esos días. Justo de aquí a un mes estaré caminando hacia Puente la Reina y mi corazón salta solo de pensarlo…
En fin, que muchas gracias. Trataré de convivir con mis miedos y de no sugestionarme demasiado.
Un saludo y muchas gracias.
Hola Noemi,
Por si no lo sabes, ya estás en el Camino, ya has dado tu primer paso: decidir hacerlo, haber comprado billete para Pamplona. El primer paso es el más difícil. Una vez lo haces, todos los demás vienen por sí solos. ¡¡¡Enhorabuena!!!
No te preocupes por el hecho de ir sola. Es más, no creo que lo hagas durante mucho trayecto. Saliendo de Pamplona, harás el Camino Francés, uno de los más concurridos. Ya verás como hallarás compañeros y compañeras que, o bien en grupo o bien solas, se unirán a ti. Si caminas en horarios normales (esto es, no saliendo de noche..) no te faltarán compañeras/os peregrinos.
Eso si, ….disfruta cada momento, cada minuto, cada instante. Vive, ayuda, apoya y déjate llevar por la sintonía del Camino. Harás muchas amistades, te reirás con ellas y llorarás al despedirte. Caminar es una excusa para hallar el verdadero espíritu del Camino.
¡¡¡Ultreia et suseia!!!
Hola!
Quería darte las gracias por este post, porque empiezo el camino el lunes y es la primera vez que viajo sola y estoy muy asustada con los miedos típicos…pero este post y los comentarios me han tranquilizado mucho! Gracias!
Hola buenas vivo en ibiza y me gustaría hacer el camino sola a partir del 12 septiembre, 1 semana pero no conozco nada del norte ni sé como organizarlo ….me podrías dar información o aconsejarme?? Gracias
Gracias! Gracias por escribir tan positivo y por animar a la gente a vivir sus sueños.
Tengo 26 años y desde hace ya algunos quiero hacer el camino de Santiagp sola. Siento que será un camino hacia mí misma, y en este momento de mi vida quiero hacerlo más que nunca
Me identifico, como muchas mujeres, en el continuo miedo que nos meten toda persona a la que le cuentas la idea de viajar sola…
Y eso me.hace dudar…
Dudar y aún más ganas de hacerlo. ..
Escribiré cuando lo consiga…
¿Alguna recomendación??
Hola y gracias por el post Anina! Tal y como explicas, son muchos los miedos de hacer el camino sola pero también el reto de saber que eres y puedes ser una persona autosuficiente si quieres hacer y lograr aquello que deseas.
Como tantas otras personas que han dejado aquí sus comentarios y respuestas, me encantaría hacer un trozo del camino del Norte hasta llegar a Santiago, la semana y media o dos que tengo de vacaciones a mediados de septiembre pero me da “cosilla” el enfrentarlo sola. Si alguna persona estuviera interesada, y sino, creo que igualmente me animaré a enfrentar a mis miedos y luchar por aquello que quiero hacer!
Lo ideal es llevar lo menos posible de carga en la mochila y así sólo usar una mochila, ya que si la envías por cada etapa en taxi, habrá momentos en que quisieras quedarte antes en un pueblo pero tu mochila está más adelante. Yo la envié solo cuando no podia apoyar mi pie o alguna molestia “fuerte” en las piernas. Saludos!
Hola. Soy de Panamà. Haré el camino francés sola. Mi única inquietud es que no estoy segura sobre el tema de la mochila. Alguien me podrá por favor orientar? Me recomendaron llevar dos; una grande que enviaría para cada etapa y la otra mas pequeña con un contenido de dos mudas. Es esto lo usual? O será mejor llevar una sola sin la necesidad de utilizar mochila express? El problema es que ya las compré. Anticipadas gracias
Hola Anita muchas gracias por el post, la verdad quiero hacer el camino junto con mi perro, vivimos en Mexico y espero que para el verano del 2017 lo estemos realizando! alguna sugerencia o tips para ir con mi perrhija
¡Buenas a todos! Pues yo estoy preparando el MIR, estudiando 12 horas al día de Lunes a Sábados, y la verdad, he pensado que un viaje así, sola, me haría mucho bien para despejar la mente. A principios de Octubre tengo 5 días de “vacaciones”, las únicas que voy a tener hasta el día del examen (en Febrero), y cada vez estoy más convencida de que me gustaría dedicar esos días a hacer el Camino, sola.
Mi pregunta es, ¿qué tramo me aconsejaríais hacer? Porque no tengo ni idea. No se como va nada de esto. Para 5 días, del 2 al 6 de Octubre. ¿Creéis que para esas fechas habrá pocos peregrinos?
Os agradezco cualquier tipo de comentario o consejo.
Muchísimas gracias!
Saludos!
Hola Peregrin@s!!
voy hacer el tramo Sarria -Santiago desde el 23 al 27 sábado, y el 28 disfrutar de la ciudad o visitar Fisterra.
Si alguien quiere hacer grupo y saber mas de las etapas que me pregunte.
Saludos y nos vemos en el Camino
Buenas peregrin@s!!
soy de Murcia, y voy hacer el tramo Sarria – Santiago comenzando el 23 para llegar el 27 y 28 disfrutar de la ciudad.
Si alguien esta interesado en hacer grupo.
Cualquier cosa o duda de las etapas lo hablamos
Saludos y nos vemos en el Camino
Hola, yo estoy pensando en hacer el camino portugués, desde Tui, en seis etapas en la segunda quincena de agosto. También voy sola. Por eso me gustaría saber si el camino portugués está lo suficientemente transitado como para ver gente alrededor, no me gustaría andar kilómetros y kilómetros sola, sin encontrarme con nadie. Hace unos años hice el camino francés, desde Sarria, también en agosto, y había demasiada gente. A ver si alguien que haya estado me lo puede aclarar
gracias
Me ha encantado tu post.
Voy a hacer el Camino en agosto. Iba a hacerlo con una amiga pero creo que al final no lo va a hacer. Me pasa todo lo que comentas: miedo, inseguridad…… pero tengo muchas ganas. Es verdad que toda la gente dice que a donde vas sola!!!! Espero animarme a hacerlo en unas semanas.
Un saludo
Hola a todas… Mi marido y yo hace tiempo planeamos que el proximo mes de septiembre hariamos el camino ingles. Desgraciadamente hace un par de meses decidio que queria que nos separasemos. Pense que eso acababa con el tema del camino pero parece que el tiene intencion de hacerlo de todas formas (pero sin mi). Al principio me disgusto perderme la experiencia pero ahora he decidido que tal vez me venga bien hacerlo yo sola para acostumbrarme … En fin, el camino ingles es adecuado para hacerlo sola?
Si, puedes hacerlo sola sin ningún problema. El camino inglés es uno de los menos transitados, pero siempre te encontraras con otros peregrinos.
Los poblados están bastante cerca entre si, así que no caminarás por parajes desolados y la ruta está bien señalizada con las flechas amarillas y los mojones con la vieira. Al ser uno de los caminos menos masificados, te será fácil conseguir alojamiento en los albergues. No hace falta ser un atleta, pero debes estar en condiciones de poder caminar ± 5 hrs/día.
Yo hice el camino inglés con mi hija de 15 años, en julio de este año. Repetiré la ultima etapa (Sigüeiro-Santiago), a mediados de septiembre.
Te dejo dos enlaces donde hay información muy completa de las rutas, albergues, recomendaciones , etc.
Espero te sea de utilidad
Un saludo y buen camino!!!
http://caminodesantiago.consumer.es/llevatela-al-camino/completa/?camino=camino-ingles
http://www.rutasasantiago.com/BDCaminos/configurador-etapas-camino-de-santiago.php?cam=Camino-Ingles
Me aterra perderme, me aterra que una vez allí me agobie y me deprima por no tener el control de la situación.
Pero me encanta la idea de ir sola y madurar, enfrentarme a esa situación y salir renovada; me encanta la idea de avanzar cada día (por que no hay otra opción); me encanta la idea de ir y perderme por calles infinitas; me encanta la idea de vivir temporalmente en una nube de gente que probablemente no volveré a ver pero que verá lo más auténtico de mi; me encanta lo extraordinario de ese viaje, tan personal que marcará un antes y un después.
Sin duda tengo más pros que contras en la lista, aunque tengo que reconocer que lo de que me roben el tanga me tira un poco para atrás jajaja
Gracias por este post, creo que fue lo primero que busqué cuando pensé en hacer el viaje y me ha encantado que la primera opinión/testimonio que encontré fuese la tuya. Desde luego ha llenado la planificación (más bien búsqueda de información) de positividad.
Hola. No te preocupes. El camino, empieces donde empieces, está muy bien señalizado, no tienes posibilidad de pérdida (siempre y cuando mantengas la atención). Por lo general en el camino, hay de todo, parejas, grupos, ancianos, jóvenes, madur@s, etc…. Lo que si tienen casi tod@s en común, es un recibimiento caluroso, un saber estar alegre y hospitalario. Vas a hacer amistades enseguida, ya verás. Es el ambiente del camino. Hay mucha socialización. Vayas sola o acompañada, al fin y al cabo, eres peregrina como los demás, y eso, creeme, une ya mucho.
Buen camino.
Hola!
Me he topado con este blog de casualidad, pero menuda suerte! Llevo un tiempo pensando en hacer algo este verano que me permita conocer gente nueva y desconectar un poco del mundo en el que me encuentro, que siempre va bien. Creo que necesito eso de “salir de mi zona de comfort”, y he pensado que hacer el Camino de Santiago sea una de las posibles maneras. La idea seria hacerlo sola, pero me da auténtico pavor. No sé absolutamente nada, ni por donde empezar, cuál es la mejor época para ir, etc. Ir sola realmente es una cosa que me tira bastante para atrás, pero por lo que estoy leyendo en los comentarios es una gran experiencia… No sé qué hacer. Soy una chica que me cuesta hacer nuevas amistades, así que da miedo eso de ir a pasar X tiempo y quedarte hablando con las piedras (entendedme). Tengo 22 años, y estaría genial encontrar por allí gente de este rango de edad. Conozco gente que me dice que sí, que ningún problema, otros que me dicen que sólo se encontraron gente de (muy) avanzada edad, lo cuál tambien me hace dudar.
Muchas gracias por el blog y por compartir vuestras experiencias!
Hola Ana.
Comentarte que yo lo hice solo, el año pasado. Camino francés, desde Sarria, los últimos 125 kms y fue una experiencia maravillosa, tanto es asi que este año, en septiembre, hago el portugués, desde Tuy. Realmente apenas estaras sola, ya que es un camino muy transitado. No es dificil, muy llano, pocas subidas importantes. Lo harás cómoda.
Animo y Buen camino.
Hola! Soy Ana de Cadiz,
Me han hecho mucho bien vuestras opiniones ya que he decidido a mediados de Septiembre hacer el camino francés sola, no sé desde donde empezar por lo que me sería muy útil algún consejo, será un reto de superación que tengo que realizar, soy muy positiva y lo lograré.
Saludos.
Hola, soy Denia de Honduras, Centro América. Estoy planificando hacer el camino portugués el próximo año, para el otoño, mediados de Septiembre. Tengo mas de un año para planificarlo, suena loco, pero disfruto mucho esta fase, este año ya no podría ir por varias razones. Disfrutaré leyendo sus comentarios y agregando tips a mi viaje. Por cierto, planeo hacerlo sola. Ya he viajado sola a Europa y Estados Unidos en varias ocasiones, y me ha ido bien, espero mi fortuna me siga.
Hola, yo estoy interesado en hacerlo durante la primera quincena de agosto. Si se anima alguien que no dude en contactar. Salir desde sarria o ponferrada. También estoy abierto a otras posibilidades, un saludo!
Hola! Me ha encantado el post!
Hace poco me he decidido a hacerlo, pero no puedo contar con nadie… Me has animado a que pueda recorrerlo yo sola.
De todas formas, por si hay alguien interesado, me gustaría comenzarlo la última semana de Julio de este año. Si os animáis no dudéis en escribirme.
Muchas gracias
Si no te importa comenzar en agosto podríamos empezar juntos! Me llamo Alejandro y soy de sevilla, un saludo.
Hola, me ha encantado tu publicación, el camino me espera para este octubre desde Vega de Valcarce a Santiago, viajo desde México para hacerlo, en verdad me has inspirado a dar el paso que faltaba para decidirme. Sólo una cosa, que tan recomendable es continuar hasta Finisterra?
¡Hola, Blanca! Me encanta cuando me escribís desde tan lejos contándome que el post os ha dado ese empujoncito final que necesitabais. Desde mi propia experiencia te puedo decir que llegar a Finisterra es 100% recomendable. Es muy emocionante, muy bonito y una forma estupenda de prolongar el sentido y digerir la llegada. Si tienes la oportunidad de hacerlo, no lo dudes. Te encantará 🙂
¡Un abrazo!
Hola, soy colombiana y he querido desde hace mucho tiempo hacer el camino, cuantos euros por día se gastan?, peso adecuado de mochila?, caminatas diarias de aprox. Cuantos kms?, cosas que no deben faltar en la mochila?, el mejor tiempo para hacerlo?, recomendaciones especiales?, mi nombre es Luz Piedad, 48 años, agradezco si personas de mi país lo han hecho para que me orienten. gracias.
¡Hola, Luz!
La verdad es que dependiendo de cómo hagas tu camino, tu camino será distinto. Yo no soy una persona cuadriculada ni excesivamente planificadora, así que muchos de esos números jamás los he calculado.
¿Euros? Los que tu quieras. Los albergues municipales cuestan entre 5€ y 6€ por regla general. En muchos puedes cocinar tu propia comida. Supongo que hay gente que gasta 50€ al día y que otros viven bien con 10€. El límite lo pones tú.
¿Peso? Yo nunca he pesado mi mochila. Lleva SOLO lo imprescindible, porque cada gramo innecesario se sufre. Seguro que en muchas páginas encontrarás menciones relativas al peso si quieres ser meticulosa. Qué sea o no lo imprescindible me tomo que también es algo muy personal, aunque tengo en mente escribir un post sobre ello próximamente.
¿Kilómetros? Cada camino es diferente. También hay páginas donde puedes ver todas las etapas de todos los caminos, como esta: http://caminodesantiago.consumer.es/
¿El mejor tiempo? Pues también depende… ¿Quieres mucha gente? ¿Poca? ¿Calor? ¿Fresco? A mí, personalmente, me gusta septiembre porque ya no hace tanto calor y hay menos gente.
Siento no poder contestarte con más detalle, pero tomaré todas tus dudas en consideración para futuros artículos.
¡Gracias y suerte!
Hola! Estaba pensando en hacer el camino de Santiago sola (bueno y con mi perro) este verano pero sólo tengo 18 años y no sé si es muy precipitado. Además soy de las despistadas que se pierden hasta con mapa, crees que es un poco precipitado y tendría que esperar al menos al año que viene? Gracias!
¡Hola, Ángela!
La verdad es que no considero que sea precipitado. Si lo piensas, no hay mucha diferencia entre hacerlo con 18 o hacerlo con 19. Si lo aplazas tal vez el año que viene también pienses que es mejor dejarlo para cuando cumplas 20 y así sucesivamente. Creo que es una edad estupenda y si lo haces en verano te encontrarás muchos peregrinos, así que siempre estarás bien arropada.
Yo también me pierdo de un modo asombrosamente fácil, pero en el camino es casi imposible. Yo me perdí una vez y en cuanto llegué a un pueblecito, la primera persona que vi me orientó para volver al camino al instante. No te preocupes por eso.
Con lo que quizá tengas más problemas es con el perro. Aunque cada vez los animales van estando permitidos en más albergues, hay muchos donde aún no le dejarán entrar. Te recomiendo que busques alguna página web especializada para tener ese tema controlado.
¡Ojalá te animes!
Gran post
Estoy pensando y prácticamente decidido hacerlo en junio
Creo que a llegado el momento de encontrarme conmigo misma y hacerlo así me parece una gran experiencia
Anímicamente es un momento bajo para mi pero creo que puede recompensar me mucho una experiencia como esta
Espero que junio sea un buen mes
Un saludo a todos/as
Hola Jess! Mi primer camino fue en el peor momento de mi vida. Practicamente salí de la cama (no por enfermedad física precisamente) para subirme a un autobus sola y llegar a O Cebreiro. Solo fue una semana, pero lo cambió todo. Después he ido muchas más veces. Te lo recomiendo plenamente, habrá mucha más gente en situaciones anímicamente complicadas (el camino post-ruptura es un clásico jajaja) y compartirás grandes momentos, además de los momentos de soledad que te enseñarán un montón. Buen Camino!
Ni lo dudes, Jess. El Camino te permitirá vivir de una forma totalmente distinta durante esos días, romper con tu entorno y tus rutinas, ver el mundo desde otro punto de vista, conocer gente de todas partes, relativizar tus problemas, reorganizar las prioridades… Y muchísimas más cosas que irás descubriendo.
Te hará mucho, mucho bien. Nunca lo he hecho en junio, pero seguro que es un mes tan bueno como cualquier otro 😉
¡Quita el “prácticamente” y déjalo en “decidido”!
¡Hola!
Me ha gustado mucho leer todas las experiencias e inquietudes que aparecen aquí…estoy pensando hacer el viaje en julio este año, también sola y por primera vez.
El miedo que tengo yo es a rendirme antes de tiempo…mis amigos me han contado lo bien que viene ir acompañada en esos momentos más bajos, en los que estás cansado, con los pies hechos polvo y te entran ganas de darte la vuelta y dejarlo…pero supongo que siempre habrá alguien cerca para animarte a seguir si lo necesitas…
¿Creéis que julio puede ser un buen mes para hacerlo? ¿Quizás demasiada gente?
¡Gracias!
¡Hola, Irene!
No temas rendirte: tu puedes hacer el camino a tu manera, como ya he dicho. Ve a tu ritmo, descansa si lo necesitas, escucha a tu cuerpo, no te fuerces… Y sí, siempre habrá alguien cerca. Siempre lo hay 🙂
Nunca lo he hecho en julio, aunque seguramente sí haya mucha gente. También debes tener en cuenta que no sólo hay un camino. Yo soy una enamorada del camino del norte, que suele ser menos transitado que el francés, por ejemplo.
Tú decides: http://caminodesantiago.consumer.es/
Ponte a prueba y que le den al miedo 😉
Rebeca, tu comentario me tranquiliza, en breve mi hija lo hará también sola y me preocupa……no debería yo lo he hecho dos veces pero siempre acompañada, como bien comentas con las dificultades que conlleva ir con más gente. Un saludo.
PD algo que leí en un albergue que me quedó grabado.
El camino no lo haces……te hace.
Holaaaa;Me encanto este post!! llevo uno tiempo pensado y madurando hacer sola andando el camino de santiago, no se cuando lo haré , pero se que en breve tiempo estaré en camino, tengo muchísimas ganas y necesidad, cuestión de tiempo.
ya me estoy poniendo al día en todas las cuestiones necesarias como, caminos,ropa, calzado,tipo de mochila ect ect.
prometo contar la experiencia y si es posible fotos del camino al regreso, hasta entonces chaooo y si me queréis decir, o aconsejar, muchísimas gracias.
Hola, soy de Argentina y estoy muy entusiasmada con este viaje. No conozco España y no fue hasta que una clienta me conto del camino y lo fantastico que es hacerlo, que me decidi a conocerla. Mis preocupaciones son basicamente 3, el clima ya que solo puedo ir a mediados de Diciembre hasta fines de Enero, los albergues, debido a que no se si estan abiertos todo el año y el hecho de que necesito hacerlo sola. Por lo que lei en este post no voy a tener problemas para ir por mi cuenta y mas ganas me dieron de hacerlo de esta manera.
Respecto a los albergues y el clima quien me puede orientar un poco? Estan abiertos todo el año? Hace mucho frio?
Me alegra haberlas encontrado!
Muchas gracias!
Hola! Pues hay algunos abiertos y otros muchos cerrados. Para informarte, lo mejor que puedes hacer es consultar la página caminodesantiago.consumer.es/. Ahí encontrarás la información que necesitas sobre los albergues. Frío si va a hacer y mucho, eso seguro. Pero si vas bien equipada no vas a tener problema. Es una época del año que hay poca gente, pero si haces el Camino Francés seguro que encontrarás compañeros de viaje. Seguro que va a ser una experiencia inolvidable. Yo soy una fanática del Camino de Santiago, y además creo que la forma ideal de hacerlo es ir SOL@. Es difícil de explicar, pero te pasaran cosas fascinantes, es como una vida en pequeño, yo lo llamo una “maqueta de vida”. Tendrás experiencias que te servirán muchísimo en la vida “real”. Yo, que no soy precisamente muy mística, estoy convencida que a lo largo del Camino hay unas energías de todo el mundo que ha pasado por allí a través de los siglos, cada cual con su búsqueda, con su historia personal, con su mochila a cuestas, la del Decathlon y la de la cabeza y el alma. Si necesitas cualquier cosa me puedes preguntar, por cierto amo tu país y he estado varias veces allá y no me canso. Buen Camino! Ultreia!
Tenía muchos años fantaseando con la idea de hacer el Camino, hasta que nos mudamos a España y sentí que sí era posible. Una de las cosas que siempre quise fue hacerlo sola. Este año lo haré. Tengo ya la fecha planificada y todo y estoy muy entusiasmada. Tu artículo me ha servido para confirmar que estoy en lo correcto. Mi esposo lo hizo el año pasado y sabía que yo lo iba a hacer después pero ahora que se acerca el día tiene miedos y no le hace mucha gracia que me vaya sola.
Soy fotógrafa y tengo en mente un proyecto que quiero ir desarrollando en el Camino. Aunque estoy totalmente abierta a asumir cualquier otra cosa que vaya surgiendo fuera de mis expectativas.
Ya ire contando.
Un saludo.
Gracias por tu post!! Lo encontré buscando referencias pues pienso hacer el camino este verano; me alientas pues tengo muchas incertidumbres, voy con mi hija y no conocemos siquiera Espana.
Saludos.
¿Quien dijo sola? Me costó iniciar el camino sola, ahora una vez iniciado nunca caminas sola, siempre hay alguien a tu lado, delante, detras o en el albergue, y en los momentos que amas estar sola también existe esa posibilidad, momentos de pensar, reflexionar, soñar y pensar en positivo.
Mi mejor experiencia, si quieres estar sola lo estas y sinó siempre hay personas amables, atentas, compañeros del camino, en definitiva peregrinos, quien te prestará o prestaras el champú, el gel, una tirita o el alcohol de 96º.
El camino me ha dado mucho, experiencias, amistades, conocidos y un gran ambiente de cordialidad y “buen rollo”.
Me gustaría saber que meses son mas ideales para hacer el camino, de preferencia que no llueva, tengo dos opciones, Abril-Mayo y Agosto.
Muchas gracias!
Gracias Anina. Soy Trini y tengo 62 años y estoy pasando un mal momento por la muerte de mis padres despues de 12 años de cuidadora de ellos dos. Siempre soñe con hacer el camino pero nunca pude y ahora q tengo tiempo no tengo fuerzas y no se q hacer quizas mis fuerzas no son las q yo pienso q tengo y para mi 25 o 30 km son muchos ..se pueden hacer menos por etapa ??
Me gustaria hacerlo en mayo o junio
hola TRINI,,estu momento de hacer el camino,no tengas miedo…tu harás los kilómetros que puedas..anímate..yo lo hice viaje de otro país…
Muchas gracias por el post Anina!!! Yo hice mi primer Camino de Santiago en el año 2007. Lo hice con mi pareja desde Astorga y cuando llegué a Santiago y me encontré frente a la catedral, supe que iba a volver, que lo iba a hacer entero y que lo iba a hacer yo sola… simplemente lo supe. No sabía ni cuándo ni como, sólo sabía que iba a ocurrir. Y así fue, aunque no fue hasta 2013. Hasta entonces nunca parecía buen momento, pero en 2013 encontré el momento… y es que ese momento lo tienes que sentir tú, nadie te lo puede decir… simplemente lo sabes.
Hice el camino desde Roncesvalles (no me sentía preparada físicamente para hacer la subida de los pirineos en la primera etapa), tardé un total de 32 días hasta llegar a Santiago, y lo disfruté como una enana.
Tuve tiempo en soledad, en compañía, y disfruté de todos ellos. Tuve momentos de agotamiento, de energía vital, de sentirme perdida, de encontrarme, de risas y de lágrimas… pero lo más importante que me llevé, es que el camino te da exactamente lo que necesitas en cada instante!!! Incluso aquello que ni siquiera sabes que necesitas!!! También me he llevado amistades de esas que son para toda la vida, de aquí y de allí. Practiqué mi inglés más que en toda mi vida (lo necesitaba para acabar de perder esa vergüenza absurda que iba arrastrando desde siempre).
Si quieres hacer el camino, estos son mis consejos:
– Haz lo que sientas y no te sientas culpable por ninguna decisión, ni siquiera de sentirte culpable por algo!!!
– Disfruta de cada instante, sola, acompañada, perdida, encontrada
– Permítete sentir el camino, siéntelo, permítete vivirlo
– Aprende a escucharte: tu corazón, tu cuerpo… aprende a observar tus pensamientos, que no serán pocos!!!
Hacer el camino, para mi, supuso volver a conectarme conmigo misma y con el mundo, con esa humanidad que en el día a día parece que dejamos atrás en el camino…
Por último, me ha venido a la cabeza cómo a medida que me acercaba a Santiago me encontraba cada vez con más peregrinos, y más españoles y algunos me preguntaban si estaba haciendo el camino sola y de dónde venía. Yo les respondía sonriendo y viendo el miedo en sus caras, no entendía por qué pensaban que una mujer sola debía tener miedo de caminar el Camino de Santiago… no lo pienses, vívelo.
Hoy en día mi trabajo está relacionado con el Camino de Santiago, así que si os decidís a hacerlo, igual nos vemos en el camino!!!
BUEN CAMINO PEREGRINAS!!!
Un fuerte abrazo,
Esther
Soy Ana, tengo 44 años y he estado en el camino de Santiago cuatro veces, todas sola. En 2009 recorrí los 900kms. aprox. del camino desde Roncesvalles hasta Fisterre. Nunca, en ningún momento pasé miedo, fui amenazada por nadie ni sentí que corría peligro.
En algunas pocas ocasiones en esas cuatro experiencias dejé el albergue en plena y total oscuridad. Quisiera contar una anécdota. Al salir una mañana antes del amanecer, me metí en un bosque. No veía más allá de lo que enfocaba mi tenue linterna, osea,muy poco. Por detrás vi una luz. Al poco rato me adelantó un peregrino a paso muy rápido y desapareció. Salí del bosque, aún de noche y vi que ese mismo peregrino volvía desde lejos. Al alcanzarme me dijo en su poco inglés que nos habíamos salido. Era un hombre que caminaba muy rápido. Nos adentramos juntos de nuevo en el bosque, aún oscuro. Al poco vimos la señal indicadora y un camino que no habíamos visto debido a la oscuridad. Creí que el peregrino de paso rápido volvería a pillar su paso y desaparecer, pero no. Se quedó conmigo, a mi paso, hasta que salimos del bosque y se hizo la luz. Solo entonces se despidió de mi y esta vez sí, desapareció para siempre. ¡Gracias peregrino!
Hola chicas. Aunque sea un foro de personas que hacen el camino solas, o que lo intentan, yo me atrevo a deciros que si hay alguien que lo quiera empezar por el mes de marzo de 2016, antes de semana santa, en Roncesvalles (camino francés), que se pueda poner en contacto conmigo. Soy de Barcelona.
La verdad que me da un poco de mal rollo empezar sola, y me gustaría tomar confianza por lo menos empezándolo con alguien.
Quiero deciros que sois todas unas valientes, nunca creí que pudiera haber tanta mujer independiente en sus decisiones, me alegra mucho saber que estáis ahí.
Mi correo marietafm1@hotmail.com.
Un saludo y BUEN CAMINO.
A finales de julio de este año decidí ir 2 semanas a hacer parte del camino de Santiago, de Saint Jean Pied du Port a Burgos. En 2016 quiere acabarlo y finalizar en Santiago de Compostela.
Fuí sola, con una mochila de unos 7 kg (la próxima vez llevo menos peso) y habiendo hecho antes algunas caminatas de 20- 25 km para acostumbrar mis piernas, mis pies y mi espalda.
Gracias a la preparación y al calzado (unas bambas Quechua la mar de sencillas) no sufrí ninguna dolencia física ni ampollas. Disfruté muchísimo del recorrido, de las vistas. Recomiendo que cualquiera que esté en forma salga desde Saint Pied, es una etapa algo dura pero las vistas del Pirineo al amanecer son preciosas. Vale la pena el esfuerzo.
La experencia fue única. Nada más llegar a Saint Pied conocí a 4 personas estupendas que aún a día de hoy son grandes compañeros. Juntos llegamos a Burgos, compartimos desayunos, comidas y cenas, muchas risas y también muchos momento más espirituales junto a ellos.
Os recomiendo a todos ir en solitario. Es un camino muy seguro, con muchos albergues, si vas en época estival hay muchos peregrinos y nunca irás solo. Disfrutas de la música, del paisaje, de la compañia pero también de la soledad sin sentirte nunca solo.
Gracias por compartir sus experiencias, haré el camino en abril del 2016, ha sido mi sueño desde siempre pero como todo en la vida, todo llega en el momento perfecto! Soy mexicana y viajó sola, tenía mis dudas pero después de leerlas estoy convencida, de hacerlo sin compañía. Esto me permitirá ir a mi ritmo y estar más abierta. Sin duda es una gran prueba física mental y sin duda alguna de riqueza espiritual, mis temores son 2: tengo una cirugía en la columna que me limita, espero que mi espalda no me falle, pues no quiero ocupar el servicio de transporte mi sueño es hacerlo con la mochila al hombro. Y mi 2ª temor es que no me de el tiempo para terminarlo. Pero bueno…. a disfrutarlo y no poner expectativas negativas antes de iniciar. Saludos y un abrazo a todas!
Hola MaryPili, a mi también me gustaría hacer el camino completo Dios mediante en abril y soy de México también, igual podríamos compartir dudas.
Saludos!
Hola a todas . Agradezco este blog y sus comentarios, que me ayudaron en mi momento de duda y temor antes de hacer el Camino. Lo camine ” en solitario” ( nunca estas sola, descubres que siempre hay alguien allí !!!) y termine hace un par de semanas . Camine 4 etapas en La Rioja y luego desde Leon en adelante. Puedo decir que ha sido lo más demandante a nivel físico, mental, emocional y espiritual que e realizado hasta ahora…. Y lo recomiendo totalmente ! Hay que hacerlo, al menos 1 vez en la vida! . La guía EROSKI en internet esta muy bien para orientar las etapas y los albergues . Buen Camino a todas!!!!!
Hola!!
Tengo 20 años y hace tiempo que me gustaría hacer el camino de Santiago. De hecho empecé hace dos años a organizarme para realizarlo con mi ahora ex-pareja y otros amigos. El caso es que hace una semana tuve la sensación de que era el momento de hacerlo sola, estoy estudiando, sé que si no lo hago ahora y no voy a tener la oportunidad de hacerlo de nuevo hasta el verano y no sé si puedo esperar.
Mis preguntas:
¿Es una locura realizar por primera vez el camino sola en diciembre?
¿Tendré tiempo de hacer los últimos 100km (para conseguir la compostela) si sólo tengo 4 días y medio?
¿Me pueden recomendar alguna página web para organizarlo todo? Avión (desde BCN), bus, albergues…?
Enhorabuena por el blog y tu entusiasmo por contagiar el espíritu aventurero!
Gracias de antemano 🙂
Corroboro al 100% lo del post inicial, y lo que dicen todas las que cuentan maravillas…
Yo también soy reincidente, y pienso volver a caer en la tentación por cuarta vez…
Lo he hecho desde mi casa sola (23 etapas) en el 2009, con tres niños (10 etapas) en el 2013 y durante una semana con 5 niños (6-13 años) en el 2014… todos contentos y esperando que llegue el siguiente verano, alguno incluso me ha preguntado si no esta “abierto” el Camino de Santiago en invierno para adelantar un poco, que si no no llegamos nunca….
Tengo un amigo economista que a su vuelta del Camino me dijo: es el Camino del 70%; 70% extranjeros, 70% mujeres, 70% viajan solos, y 70% jubilados-funcionarios
Os voy a copiar-pegar un trozo que he escrito esta misma mañana a una amiga americana (piloto de carreras en otros tiempos) de 75 años a cuenta de la ajetreada vida que llevamos ambas:
… Buen camino en tu discurrir por las carreteras de la vida… y a ver si yo escarmiento en cabeza ajena y me “bajo de la moto” del estrés, mejor antes que después…. de momento solo lo consigo “caminando hacia Santiago” ; sin sentir aquello especial al llegar… Es raro, mi meta no está al final de la Via Lactea, sino en ir yendo.. porque me siento viva y me siento yo, independiente y “parte de” a la vez, y libre, y ligera, y capaz, y plena, y abierta, y despierta, y sensible, e impresionable… es casi la única situación de la vida en la que no necesito comer !!! quizas sea eso lo que me da ligereza, libertad y demás… pero yo siento que hay más, ¿no te animas?
Hola Jenny:
Poder puedas hacerlo, todo es tener ganas; así que lo que digan los demás… “Ladran, luego cabalgamos”.
Un saludo y que disfrutes el camino!
Hola a tod@s!!
Por dios, este post me ha venido como anillo al dedo, mil gracias Anina!!!!
Me voy el sábado, haré Ponferrada/Santiago yo sola, y estoy de los nervios… solo oigo cosas negativas de todos los que me rodean (y eso q a mi madre le dije que voy con una amiga y aún así me dice que estoy loca y no lo aguantaré jjjj).
Y mi miedo está empezando a ser todo, que me pase lo q todos me dicen… no ser capaz de aguantar, sentirme demasiado sola, ya se me ocurren miles d situaciones…
Pero sé que tengo q hacerlo y leeros ha sido el último empujón!!!
Graciasss y si alguna va en esta època quizá tengamos la suerte de encontrarnos 🙂
Buen Caminooo!!
Un beso a todas
Hola!
Hace años que quiero visitar este país, y la principal razón: el camino de Santiago, ahora estudio aquí 🙂 y por cuestiones académicas no puedo hacer más que unos 7-10 días a final de diciembre o a final de enero, y sola, pero tengo miedo, el reciente suceso de la peregrina norteamericana, y otras cosas que he leído es lo que realmente me asusta, de verdad quiero hacerlo pero de verdad tengo miedo! Planeo hacer las ultimas 8 o 10 etapas del camino francés, vale la lluvia y el frío los contemplo, pero lo demás? ayuuudaaa
holaaa a todos, me encantan vuestras opiniones, yo saldre en unos días para hacer la etapa Sarria santiago, por mi situación laboral extremadamente extresante, necesito estar unos días sola, lo único que me detiene un poco es el tiempo que me voy a encontrar si hará mucho frío y si me encontrare albergues cerrados…… Agradecería que alguien me diera su opinión .
Gracias por tu post es maravilloso y motivador y mi decisión es hacerlo en mayo del proximo año sola es mi reto personal. Quisiera saber cuantas etapa recomiendas hacer por el camino francés y que recomiendas para mujeres solas albergues publicos o privado. saludos desde Colombia
holaaa
después de un tiempo pensándomelo he decidido emprender en 10 dias un trocito del camino de santiago sola.
haré de momento 5 etapas y es que mi trabajo no me permite hacer más, así que empezaré en francia y llegaré pasado pamplona.
la verdad que la primera respuesta de mi familia ha sido TU SOLA??? ESTAS LOCAAA¡ Pero esta vez he decidido no escucharlos. Lo quiero hacer y lo voy a hacer.
MIEDOS?? tengo muchos… y si me pierdo x esos montes, y si me agobia el estar sola, si no se llevar la soledad, y si me supera la situación, el cansancio… etc…
Pero quiero vencer a todo eso..
Estoy en un momento de mi vida de cambios y de decisiones y quiero pensar, meditar, disfrutar de mí misma… estos ultimos meses han sido moviditos y por ello quiero ir a buscar un poquito de relax y autoconfianza y estar conmigo, que falta me hace…
así que alla voyyyyyyyyyyyy
ya os contaré¡¡¡¡
Te felicito por tu decisión. Volverás renovada, como nueva, y con las ideas mucho más claras. Seguro
Holaaa!!! En 15 días parto en dirección a santiago, desde que decidí hacer el camino e tenido miedo a muchas cosas pero gracias a tus palabras me e dado cuenta de lo importare que es vencer a nuestros propios miedos gracias !!!!
Hola, cómo le fue en el camino?,lo hizo sola?, cuánto dinero gastó ( en dólares)?, cuántos días?, camino francés?, por favor sus recomendaciones.
Gracias por sus comentarios quiero hacer el camino, soy de Colombia, tengo 48 años, voy sola.
Anina Hola,
Entré a tu blog sólo porque estabas en los comentarios del curso que ofrece Ángel; Idea2Blog y quería ver como había quedado tu blog. (por cotilleo). Pero me ha encantado. Escribes muy bien y contagias confianza. He leído tu post sobre hacer sola el camino de Santiago y la verdad es que has dado justo en el blanco. hace mucho que quiero hacerlo y creo que ha llegado la hora, soy de Colombia, entonces antes me excusaba en la visa, ahora en lo alto que esta el USD y el Euro. Pero bueno, ya pronto no tendremos visa, y las excusas se me están acabando. Lo cierto es que lo que de verdad me da miedo es hacerlo sola. Y bueno mis amigas ni siquiera saben lo que es el camino. Gracias por compartir tu experiencia, ánima aventurarse y animarse a hacerlo sola.
Bueno, te confieso que voy a usar un último pero. la visa Schengen para los colombianos no la quitan sino hasta noviembre y ya para entonces estará muy frío. Mejor me espero a que llegue la primavera.
Nuevamente gracias y cuando termine de instalar mi Blog, te contratare para los servicios de Copywriting.
Un abrazo desde Cartagena,
Paulina
paulina,saludos.de venezuela.yo hise mi camino ,,no se necesita visa para entra a España..atrevete.cuentame ya hiciste el camino,,,saludos…si quieres mas informacion me ecrives….manarosac@hotmail.com
Gracias infinitas por este post y por todos los comentarios… Me llegan muy de cerca y me avivan en mi deseo de hacer El Camino… Una amiga me regalo este link y dio justo en el punto focal: escapar del Miedo y entrar en la Frecuencia del Camino es en sí, iniciar el Camino donde hacemos cosas maravillosas Posibles … Gracias GRACias gracias nos vemos en el Camino en Octubre 2015 (aunque ya yo comencé 😉 )
Hola Anina. Hola a todos.
Hace tiempo que vengo pensando en hacer el camino y me ha ayudado mucho encontrarme este blog y todos los comentarios.
Acabo de empezar a buscar información hoy y, por lo tanto, mi ignorancia aún es mucha.
Mi mayor miedo es si el esfuerzo será demasiado para mi edad. Tengo 63 años (64 cuando haga el camino). Estoy bien de salud y me gusta caminar. Mi preocupación son las migrañas que padezco ocasionalmente. Y llevar carga. ¿Qué me podrías decir con respecto a estos miedos?
Un abrazo.
Aurora, anímate sin dudarlo, que nada te detenga. Yo tengo casi tu edad, 62, no tengo una preparación física especial, aunque me gusta caminar. Comencé con mis caminos hace tres años. La primera vez hice sola los últimos 100km del francés. Como la mayoría de nosotras cargadita de miedo a que físicamente no pudiera soportarlo y a que me pesara la soledad. ¡Qué tonterías!. Fue todo perfecto, y, aunque es facilísimo entablar amistad con otros peregrinos y caminar acompañada, comencé a sentir el placer de estar sola conmigo misma. En estos tres años he hecho las etapas del camino portugués desde Tuy a Santiago también sola , y todo el camino francés desde Roncesvalles. En esta ocasión hice algunas etapas acompañada, pero aunque soy muy sociable, prefiero regalarme el lujo de la soledad y ya no quiero ir acompañada de pareja ni de amigas . Mis caminos son el momento de ser yo misma y sentirme más libre que nunca.Siempre lo hago por semanas, no por cansancio sino porque mis obligaciones familiares me impiden tomarme más tiempo. Te animo a que te embarques en esta aventura que te va a aportar un mayor conocimiento de ti misma y un montón de experiencias nuevas maravillosas. .Ánimo . Nunca es tarde para materializar nuestras ilusiones.
Aurora . se me olvidó comentarte que tengo problemas de espalda y que en ningún momento puedo llevar una mochila grande. Lo he solucionado con las agencias de transporte de mochilas que trabajan a lo largo del camino (Jacotrans es una de ellas). Con avisarles el día anterior te recogen la mochila de tu albergue y la llevan al siguiente.¡ Fantástico! , únicamente camino con una pequeña con lo necesario para la etapa (algún fruto seco, agua, chubasquero si amenaza agua, gafas de sol….)Los más puristas dicen que eso es no hacer el Camino, pero como en el resto de la vida cada uno hace su propio camino y tiene sus limitaciones. El peso de la mochila ya no puede ser un miedo que te impida iniciar el Camino
¡Muchísimas gracias gaiapoz! Estoy muy ilusionada con hacer el camino y quiero hacerlo sola. Me has animado muchísimo. Ya me habían comentado lo del transporte de mochilas y que eso no era lo correcto. Pero había pensado lo mismo que tu expresas perfectamente: cada uno tiene sus limitaciones y cada uno hace su propio camino.
hola aura,,,,un saludo desde venezuela…yo salí de Venezuela sola para españa…y hice mi camino…conosi a un español y fue maravilloso nuestro camino,,,anímate y lo mejor de la vida..
Gracias por tu mensaje de ánimo anarosa. Yo también soy venezolana aunque vine para Canarias con 8 años y desde entonces vivo aquí. Haré mi camino en julio y estoy muy ilusionada.
Hola Anina.
Gràcias por tu post.
Yo voy a empezar el camino el dia 1 de setiembre en Roncesvalles.
Mi compañero murió hace 4 meses y necesito hacer algo sola, en positivo.
Miedo a la gente no tengo.
Mi miedo es mas interior y he decidido empezar a andar, dejar que las horas, la Naturaleza, la soledad, los recuerdos buenos y malos, todo, absolutamente todo fluya bajo mis pies.
No tengo ningú objetivo, no pretendo llegar a ningún destino en concreto.. solo quiero saborear el paso de las horas y darle un descanso a mi mente.
Nunca he hecho un viaje sola, ahora estoy sola, soy consciente de ello y espero masticarlo, suavemente, paso a paso.
No se lo que encontraré, pero he decidido que me gustará lo que desconozco.
Mercè.
Hola a tod@s!!! Muchas gracias por toda la información yo estoy pensando en hacer el camino sola y ya veo q hay mucha gente como yo. Tengo vacaciones del 14 al 21 de septiembre y jhabia pensado hacer los ultimos 100kms del camino francés, si alguien está pensando en hacerlo en esas fechas q me avise y vamos hablando mi mail es lolesolo@hotmail.com
Guau. Os cuento algo? He leído el post y los sucesivos comentarios y he empezado a llorar sin parar. Me habéis tocado tanto el alma que no podía hacer otra cosa. Tengo 22 años, soy periodista y llevo tres meses estirando la que ha sido la peor etapa de mi vida, sin duda. En una semana tengo quince días de vacaciones y tenía miles de planes hechos. Ya no queda nada de todo eso. Y ahora me veo aquí, sola planteándome hacer el camino sola. Leer esto ha sido dar fuerza a algo que llevo pensando días. No tengo miedo. No quiero quedarme en casa llorando las penas. No hay tiempo. Mi correo es Martin_garcia776@hotmail.com creo que esta herramienta es indispensable para darnos ánimos unas a otras. Espero cumplir este sueño y que no se quede en las palabras. Tengo del 9 al 21 para hacerlo. Un abrazo!
Buenos días a tod@s!!!
Me encantaron los consejos y las distintas experiencias de tantas y tantas mujeres.
Yo soy peregrina de 34años,desde hace muchos años,todos los años intentó sacar al menos una semanita para desconectar y hacer una toma a tierra.
Siempre lo hacía acompañada,hasta que el año pasado me vi en el dilema de hacerlo sola.
Me costó mucho decidirme,pero al final supere mis miedos y fui.
Desde el primer día hasta que termine me encontré acompañada.
Conocí personas increíbles.
Este año me estoy pensando ir una semana al camino del norte,supongo q aunq es menos transitado no tendré problemas .Aun así,este año vuelvo a sentir reservas para ir sola.
Así q desearme suerte!!!
Muchas gracias.
Un saludo.
Hola Anina, muchas gracias por el blog.
Soy mujer y hace tiempo que estoy con la idea de hacer el Camino sola. Estoy muy ilusionada con la idea aunque mi preparación física tampoco es muy notable.
Es el primero que hago, comenzaría la semana del 20 de Agosto y pensaba hace unos 150-180 km. ¿Qué camino me recomendarías?
Gracias por tu respuesta.
Saludos!
Hola, yo cojo vacaciones el 15 y estoy pensando hacerlo sola por esas fechas…. si te apetece podemos hablar..
Hola Alejandra, yo también estoy pensando hacer el camino portugués, pero no se si será el adecuado o no. No quiero estar acompañada y por eso lo hare sola, pero tampoco quiero elegir un camino solitario porque reconozco que no quiero pensarlo pero tanta soledad me asusta un poco.
Alguien puede aconsejarme si es una buena envío o quizá debía hacer el francés?
Mi forma física no es muy buena y sola no voy ni a tomar un café, pero se que quiero y necesito hacer el camino. Pero cual? Aconsejarme por favor.
Ah lo hare la primera semana de agosto
Gracias y buen camino a todas
Madre mia que alucinante! Yo pienso que las cosas siempre pasan por algo, como siempre me repite mi madre y buscando encuentro este blog tan maravilloso.
Estoy pensando en hacer camino Francesc comenzando desde Roncesvalles, soy de Barcelona.
No tengo limite de dias, lo que dure el dinero. Pero despues de aacabr de animarme y vencer los miedos internos, me queda uno: hay que estar muy preparada fisicamente? A mi me encanta andar y no me da miedo ir poco a poco sin hacer locuras pero… Me gustaria que me hablarais, las que os animeis, sobre edte tema.
Gracias!
Hola a todas, la verdad que estoy encantada con todos vuestros comentarios… Encontraros en el face fue toda una sorpresa que me ha llevado a plantearme realizar el camino de Santiago…cosa impensable para mi…(nunca se me había ocurrido, me parecía un sufrimiento inútil), pero leyéndoos me doy cuenta de que a todas nos pasa lo mismo, miedos infundados, consejos que nos lo “desaconsejan” y un sinfín de excusas que hacen que ya ni siquiera nos lo planteemos…Pues yo soy otra más que sólo comentarlo en casa, ya se levantan ampollas…jajajaaj…”a dónde vas a ir tu solaa….estás loca…” pero como decía, gracias a vosotras y vuestras experiencias me ha entrado el gusanillo de vivir, eso mismo, una experiencia, que no quiero calificar de antemano (por si las expectativas no se cumplen), no quiero pensar que va a ser maravillosísima y me acuerde de estas palabras cuando me duelan los pies, o tenga frío, o calor… etc. Sólo quiero vivir esta experiencia, y lo que tenga que ser, será… así de abierta me dispongo a realizar algo que sólo de pensarlo se me encoje un poco el estómago, pero estoy decidida. Mañana voy a recoger mi credencial y en los próximos días ya organizaré el viaje que comenzaré en septiembre (es cuando tengo vacaciones). Haré el camino francés desde O Cebreiro (creo que para empezar, 150 kms está más que bien). De nuevo gracias por vuestros consejos, experiencias, y frases de apoyo y motivación (como podeis ver, funcionan). Buen camino a todas!!
Hola a tod@s!
Anina muchas gracias por escribir un post tan interesante y positivo, hoy lo necesitaba!
Yo caminé desde Irún a Santander con mi entonces novio y me encantó la experiencia. Conocimos a muchísima gente increíble pero es verdad que al no ir sola no entablé tantas conversaciones como me hubiera gustado.
Así que este verano he decidido continuar el camino desde donde lo dejé, yo sola. Sé perfectamente que es seguro pero aún así me da miedo hacerlo sola. Soy una persona nerviosa y me da ansiedad estar rodeada de mucha gente o desconocidos. Soy vergonzosa y me cuesta dar el primer paso para hablar con la gente aunque quiero superar mis miedos y hablar con extraños.
Me gustaría hacer el camino sola pero arrancar desde Santander haciendo un café con alguien que planee pasar por esta ciudad este verano. Así que si alguien estará por allí y se anima a conocer a esta barcelonina de 30 años, me encantaría que me escribiérais a rosamumo@live.com
Gracias y saludos,
Rosa
Hola a tod@s!
A tí Anina, decirte que muchas gracias por escribir este fantástico blog, que he encontrado por casualidad y me ha animado a planear el Camino sola, por fín!
Mi experiencia del Camino también fue increíble y desde que volví a la rutina he añorado sentirme como me sentí aquellas dos semanas. Yo hice un tramo del Camino Norte desde Francia hasta Santander con mi entonces novio. Tal y como dices conocimos a gente genial pero al no estar sola no entable tantas charlas como me hubiera gustado. Además soy una persona bastante nerviosa y sufro un poco de ansiedad cuando estoy con mucha gente o gente que no conozco y en situaciones de estrés.
Es por esto que me gustaría conocer a alguien que planee estar en Santander a finales de julio o en agosto, donde yo empezaré mi camino este año. Me gustaría hacer el resto del camino sola- o como fluya- pero me da bastante miedo encontrarme sola en una ciudad extraña.
Así que si alguien está pensando en pasar por Santander este verano y quiere pasar unas horitas con una barcelonina de 30 años escribidme a rosamumo@live.com.
Gracias y saludos!
Rosa
Hola Anina!
Llevo tiempo queriendo hacer el Camino de Santiago, una vez tuve la oportunidad de hacer un tramo con unas amigas, pero al final no pude…
Ahora me he decidido por hacer el camino francés entero, desde Roncesvalles o incluso dede Saint Jean, SOLA!
La verdad es que la idea me entusiasma, pero como muy bien dices, me da un nosequé que quéseyo por todo el tema de que soy una chica de 24 años viajando sola y desamparada… jajajaja (también he de decir que mucho físico para el deporte no tengo, pero bueno, estoy entrenando y sí que estoy acostumbrada a hacer marchas y rutas por la montaña a pie, por lo que yo creo que eso no es el mayor problema.
La verdad es que al leerte me he motivado mucho más, creo que es lo que necesitaba para dejarme las preocupaciones atrás y lanzarme a la aventura!
Algún consejo?
Gracias =)
Hola a todas!
La verdad no soy muy dada a comentar en este tipo de blogs/foros, pero leer este post me ha resultado tremendamente inspirador y alentador.
Tengo 22 años, acabo de terminar la carrera y qué mejor forma de celebrarlo que haciendo el “último sacrificio” haciendo los últimos 115 km del Camino de Santiago. Pues bien, era un viaje que llevábamos planeando entre 4 amigos desde marzo, y ayer (una semana antes de empezar) dos no pueden por trabajo y el tercero decide no hacerlo porque solo 2 ya no íbamos a ser “un grupo” (para mi decepción). Así que no me quedaba otra que irme sola a la aventura, lo cual me asusta un poco.
Pero con los billetes comprados y todo planificado me lo he estado planteando, y me he dicho a mi misma que por qué no, puede ser una bonita forma de probarme a mí misma.
Respondiendo un poco a las preguntas que se hacen: mis mayores miedos son los que me mete mi familia y las personas que se preocupan por mí: que si te pasa algo a quién acudes, que si secuestraron a una mujer hace tres meses y todavía no ha aparecido…
Todavía tengo que darle algunas vueltas, pero después de leer este post estoy un poco más convencida. Así que si al final me animo, y hay alguna peregrina solitaria más por aquí, empiezo el lunes que viene (20 de Julio) en Sarria.
Un saludo muy grande y gracias!
Hola, llegue a este blog por casualidad .. y me encanto!
Despues de cortar hace 1 semana una ralalacion de 8 años, no soy de españa, mi familia esta a 13 mil km.. lo unico que se me paso por la cabeza es hacer el camino de santiago sola.
Puedo? podre? debo temer? es mes de julio .. tengo 1 mes libre y quiero hacerlo ..
Puedes darme algun consejo? lo ves como unalocura?
Me veo muy capaz.. tengo fuerzas.
Pero.. hay un pero..
Gracias ..,
Lo mas que hice son 5 hs de bicicleta.. no se ni que llevar, ni que comprarme .. nada .. solo se que quiero hacerlo ..
que me recomeindas?
Hola chicas!! Me emociona tanto leer estos post!! Hace unos días, experimenté un cambio en mi difícil de explicar, una especie de transición en la que siento que he dado un paso de gigante hacia delante emocionalmente hablando…me siento mas fuerte que nunca, y, me he planteado hacer el camino yo solita..nose, mi cuerpo me pide hacer un viaje sola, caminar, estar en contacto con la naturaleza, volver a recuperar la fe en las personas, reir, llorar, vivir!! Y que mejor que hacer el camino!! Asi que como tengo unos días libres he decidido hacerlo.
Por suerte mi familia, es muuuy comprensiva y de hecho me han animado a hacerlo, nada de miedos! Jiji
Mirando las distintas rutas, he decidido hacer el camino portugués, porque dispongo de poco mas de una semana y creo que me dará tiempo a llegar a santiago para entonces.
Alguien ha hecho este camino? Yo saldría desde Tui donde inciaria mi primera etapa.
Mi preocupación es que no tengo apenas orientación..mi gps interno está escacharrado jajaja!! Es difícil perderse? En este camino encuentras mas peregrinos? Que opináis de la ruta que he escogido para dar otro paso mas adelante? 🙂
Un abrazo a todas!! Valientesssss muaaaaa
Hola María, lamento mucho la muerte de tu madre, más si no estaba enferma. La vida es bastante dura y por eso, y porque apenas hace una semana que acabo de regresar de hacer mi camino, yo lo recomiendo a todo el mundo.
Nada más empezar, a mí me hizo desconectar de todo lo que había dejado hacía unas horas. Te aseguro que vivirás experiencias inolvidables y momentos muy bonitos.
Lo mejor es hacerlo sola (eso es lo que recomiendo a todo el mundo). Tú eres dueña de tus decisiones en todo momento y lo mejor de todo es que te encontrarás muy acompañada durante todo el camino.
Cualquier duda, puedes escribirme a: lostelaresdesil@outlook.com
PD: por desgracia encontrarás casos como el tuyo. En mi camino me hablaron de un señor que el mismo día que enterraba a su mujer, cogió la mochila y empezó el camino. Para mí una decisión acertada.
El tema de la chica desaparecida, a mí también me preocupaba, pero piensa que es un caso puntual y todavía no se sabe el motivo.
Hola. Yo quiero hacerlo sola. Mi madre murió hace menos de dos meses. Necesito hacerlo. Pero hoy se lo comenté a unos amigos y me contaron que hace un par de meses desapareció una mujer en el camino. Lo he visto en internet y me ha dado miedo. Antes decías que te dijéramos nuestros miedos. El mío es que me pase algo. Mi madre no estaba enferma y murió por una tontería a los 63 años. Me he dado cuenta de lo frágil que es la vida y luego me han contado esto y me ha dado miedo. Quiero caminar desde Sarria. El 17 de septiembre.
Hola Anina, yo también tengo pensado ir sola en el mes de julio, en principio solo cuento de jueves a domingo, me podrías informar de donde sería mejor salir y a donde llegar?, y si no te importa, también me vendría muy bien que me dieses una idea de que tengo que llevar en mi mochila.
Muchiiisimas gracias!!!
Me ha encantado tu post. Me ha dado mucha tranquilidad y confianza, ya que hoy salgo hacia Sarria en tren y mañana empiezo mi camino durante unos 18 días (por un problema con mi cadera no debo hacer más de siete kms/día). Tengo a todo el mundo revolucionado y necesitaba leer algo positivo y optimista.
Gracias por tu post.
Te cuento a mi regreso.
Sil
Holaaa!! Me encanta como escribes y lo q me transmites. He leido algo de tu blog y realmente me ha emocionado porq sabes expresar muy bien los sentimientos… Y me ha llegado hondo…Bueno, al lio 😉 estoy pensando en hacer ppr primera vez parte del camino en julio yo sola…no se muy bien si hacer una semana o diez dias pq no se lo duro q puede resultarme… Me daba cosa hacerlo sola (a su vez con muchas ganas de conocer gente)pero eres pura motivacion. Comentas q el camino frances es de los mas transitados pero no se muy bien por donde empezar en cuanto a etapas…si empezar de la primera…de mas cerca de casa o como hacerlo. Soy de donostia (gipuzkoa) Necesito q me aconsejes porfaa. Un besoteee y mil gracias de verdad
El blog vino en el momento certo, cuanto una empieza a tener las dudas y me dio animo a pensar positiva y ir para frente con coraje
Hola que bueno encontrar comentarios y ayuda para aquellas que queremos hacer el camino solas . Yo pensaba ir con una amiga que al final no ha podido y la verdad no se que hacer , pensábamos salir desde Bilbao a mediados de junio , durante unos 8 días , me he entrenado un poco , se que no será nada fácil pero como es la primera vez la verdad no se bien que me espera , necesito ayuda , como es el camino , que tal ir sola por este lugar que son menos transitado , si tiene zonas peligrosas con respecto al terreno , en fin estoy un poco frustrada y trato de buscar la motivación para emprender el camino sola .
Muchas gracias por los consejos de antemano y hasta pronto.
Hola Helena.. ayer llegue de hacer el camino desde Ponferrada.. fui sola.. y aunque yo tenga 36 años .. creo que con 18 años también puedas hacerlo.. ya que como mujer con 18 años somos ya bastantes maduras. . En fin.. dime un poco más sobre por ejemplo de cuantos días dispones y te voy diciendo. . Sobre todo el viaje y albergues. .. un saludo
Hola, Raquel!
Había pensado ir durante una semana o unos días más cuando acabe los exámenes (finales de Junio)
Teniendo en cuenta que soy de Barcelona, qué me recomiendas?
Muchas gracias!!!
Helena.
¡Buenas tardes!
Soy Helena, de Barcelona y tengo 18 años. Os voy a contar mi situación: hace un par de días que llevo planteándome hacer un trozo del camino de Santiago en solitario. Estoy envuelta en una situación en mi vida de la que no sé cómo salir, estoy estancada, agobiada y necesito irme, verlo todo desde fuera, reflexionar y volver a empezar.
Hace tiempo había pensado en ir a hacer un curso de la universidad fuera o en ir a estudiar inglés durante el verano en algún país extranjero para hacer borrón y cuenta nueva pero económicamente no me lo puedo permitir así que me desilusioné un poco. Pero el otro día, pensando qué podía hacer con mi vida, se me iluminó la bombilla de ir a hacer un trozo del camino de Santiago en solitario. El problema es que tengo 18 años, no sé cómo se lo tomarán mis padres, no tengo preparación física alguna y, por último (creo), no tengo ni idea de cómo va la cosa… osea, no sé NADA sobre cómo organizarlo ni qué tengo que hacer.
Si me podríais ayudar a buscar páginas de confianza o si me pudierais recomendar albergues u hostales, os lo agradecería un montón!!!
¡Muchas gracias por todo!
Hola guapa!
Estoy exactamente igual que tu con la uni, la carrera.. voy a hacer el camino desde Santiago a Finisterre, necesito ver el mar y me da mucha libertad
El jueve salgo hacia santiago y empiezo viernes!!!!
Hola, buenas tardes Anina!!
Estoy animada en hacer el camino de Santiago.., me gustaría hacerlo en este mes o a principios del otro.., tengo disponibilidad y ganas.
La verdad es que no me importa hacerlo sola ya que la experiencia de estar conmigo misma no me disgusta y sólo de pensar que en el camino me encontrare gente con alegría y activa me hace sonreír…!!
El caso es que te quería hacer una pregunta, me podrías aconsejar sobre que mes es mejor para realizar el camino??
Que te parece que lo inicié durante este mes o el próximo?
Gracias de antemano por tu tiempo y por tu dedicación!!!!
Un saludo des de Barcelona 😉
(Martes 19 de mayo 2015)
Ainsss me ha encantado tanto. Pero tanto leer tu experiencia, q tengo hasta un nudo en la garganta. Subrayo desde la orimera letra hasta la última, comparto todas las inquietudes y miedos que tenias, w hoy x hoy son mios, llevo tsnto años Con ellos q ya son casi parte de mi. Pero este año me he decido, es mas he comprado todo el material para irme yo sola a recorrer r el camino primitivo. Toda mi vida he tenido ese miedo para todo, no he sido decidida para nada y x eso mismo este año me planté y pensé que lo mismo hacer esto me podría ayudar para encontrarme a mi mismo y autosuperarme. Esyoy decidida, lo voy a hacer sola, xo no puedo evitat sentir ese miedo. Gracias
Hola,
Este año estaba superdecidida a hacer el Camino del Salvador…el año pasado no pude, Cometí la locura de adoptar un cachorro y no quise dejarlo solo tanto tiempo. Ahora, ya crecidito y teniéndolo con quien dejar, era mi año!, hasta que aparece la noticia de que una chica americana ha desaparecido haciendo el Camino. Ya no se ha vuelto a saber nada de esta chica, y temo que encubran la verdad para no desprestigiar el Camino de Santiago. Me he comunicado con los organizadores del caminos del Salvador, y me comentan que ellos también están preocupados por el misterio, pero que me anime!. No es mi primera experiencia en el Camino, he hecho el Primitivo, el del Interior, éste último unos días sola, que fueron los mejores!, pero ahora el miedo me frena un poco..espero que para Septiembre, mi fecha de salida, todo se haya aclarado.
Un abrazo,
Montse
Tambien estoy preocupads con la desaparecida norteamericana y various otros problemas mad recientes en el Camino q no se publica. Yo voy a hacer Santiago a Finisterre sola en el mes de Julio via Dumbria y maronas y Muxia. Seguino entiendo Casi no hay gente en esta ruta. Alguien Puede comentar?
Un blog genial Anina, inspirador ahora que estoy planeando mi viaje. Me ha costado dar el paso.. principalmente por falta de tiempo, ahora que ya lo tengo, me voy a hacer la etapa de Sarria-Santiago, con ganas de poder tener más tiempo en un futuro para hacerla toda del tirón…
¿Cuáles son tus miedos? Los que nos han inculcado: ser víctima, ser débil, no poder acabarlo, etc. Además de que ese toque místico del viaje me haga tambalear demasiado los cimientos de mi vida… aunque quizá sea lo que busco… ya te contaré.
¿Qué te detiene? Hasta ahora, la falta de tiempo. Así que ahora que tengo 7 días, me lanzo a hacer la última etapa a finales de mayo.
También mis familiares cercanos, sus miedos, que me hicieron llegar a pensar que quizá estaba un poco loca, hasta que ‘googleé’ y vi que no soy la única ‘loca’.
¡Hola Soraya!
Noooo, lo maravilloso de este mundo de redes es que es más fácil que nunca localizar a la gente que comparte el mismo tipo de “locura” que tú. Que puedes escucharles a ellos además de a esos otros que sólo tiran de ti tratando de retenerte en la zona segura donde todos los días son iguales y no pasan cosas. ¡Porque es bueno que no pasen cosas! Ah no… espera… el razonamiento parecía correcto pero, no es bueno que no pase nada. 😀
Oops… Entonces haces bien, por algo se empieza. Si son 7 días, pues que sean 7. Ya te engancharás tanto que decidirás que ese tiempo que te falta es tuyo y lo reclamarás para vivirlo. ¡¡¡Vamooos!!!
Espero y deseo que los cimientos de tu vida se tambaleen tanto que las paredes se derrumben y decidas construir exactamente la que te haga feliz.
Mucho ánimo y recuerda que en un mundo de locos, a los que se pone la camisa de fuerza es a los cuerdos.
¡Un abrazo muy grande y que esa última etapa sea la primera del resto de tu vida!
Animo como tu a que sí, si se puede y casi se debe hacer el Camino en compañía de la soledad.
Es la mejor manera de conocerte mejor a ti misma y das la oportunidad a los demás a que te conozcan, personas con las que en muchos casos no tendrías la oportunidad de hablar en tu vida normal.
Y, además, no te sientes sola! Es un Camino, el francés, muy transitado durante todo el año. De otros ya no sabría decir lo mismo.
Yo lo hice hace unos cuantos años, y deseando ponerme, pronto, las botas de nuevo!
¡Hola Noe!
Estoy de acuerdo contigo: no sólo se puede sino que se debe. Yo hice el camino del norte, en septiembre ambas veces y me gusta que hay un volumen de gente que ni es excesivo ni muy escaso. Encuentras grupos reducidos, compartes muchos tramos con las mismas personas… Como tú dices, personas que nunca habrías conocido si no os hubiese cruzado El Camino.
Deseo que llegue muy pronto ese momento de volver a calzarte las botas. Mejor aún, deseo que más que esperar a que llegue, decidas crearlo y regalarte de nuevo otro camino totalmente distinto. porque realmente, cada uno es único y excepcional.
¡Un abrazo y buen camino!
Hola..me encanto leer tu comentario..siempre o nunca he tenido la volontad de seguir hasta el final un sueño .siempre encontró escusas…el marido,los niños,la familia etc..etc..pero hoy con mis 67 años me doy cuenta que falto de temeridad..he hecho muchas cosas. Por impulsividad pero nunca,nunca he hecho cosas pensadas…por eso el camino de Santiago es para mi una meta que debo lievar a cabo y creo que voy conseguirlo gracias a ti que contesto a todas mis preguntas ..preguntas q no son mas que escusas..PERO EN SEPTIEMBRE EMPEZARE EL CAmINO FRANCES.desde de toulouse…gracias.gracias por ser mi motivación…si quiero puedo….y PUEDO….
¡Hola Isabelle!
Me hace muy muy feliz leer tu comentario. ¡Estoy emocionada! Creo que eres una valiente, un ejemplo precioso de que nunca es tarde cuando uno se da realmente cuenta. Aunque hayas aplazado tanto este sueño, este momento es tan perfecto como cualquier otro para cumplirlo y es maravilloso que lo veas así.
Estoy segura de que servirás de inspiración a muchas personas que, pasado el tiempo, cambian esas excusas (marido, familia…) por la de la edad (ya soy demasiado mayor). ¿Cuándo se vuelve uno demasiado mayor para ser feliz? ¡Nunca!
Deseo que tu camino esté lleno de emociones, de experiencias, de nuevos horizontes y de descubrimientos; que sea una experiencia inolvidable. Y no me cabe duda de que lo será.
¡Mucho ánimo y suerte! No permitas que nada vuelva a retrasar que cumplas este sueño.
¡Un abrazo y buen camino!
Yo hago el camino sola. Por semanas. Este año llegaré a Santiago de compostela y seran 15 dias. Tengo unas ganas tremendas. No he tenido nunca miedo. Buen camino
¡Hola Pilar!
Es un sistema estupendo para poder disfrutar de todo el recorrido aunque no tengas tiempo: dividirlo y tomarlo con calma 🙂 Espero que te falte ya poquito para salir y que disfrutes muchísimo de la llegada a Santiago. ¡Adelante y buen Camino!
Un abrazo.
Olá!
Muito obrigada pelas tuas sábias palavras, certamente que me ajudaram a mim e a tantos outros, a tomar uma decisão.
Um colega deu-me o teu o endereco da tua pagina para ler porque tinha, e tenho ,receio, de fazer o caminho , só. Mas realmente o medo esta mais na nossa cabeça a impedir-nos de caminhar mesmo que essa caminhada seja interior.
Desulpa escrever em português, apesar de perceber perfeitamente o castelhano, escrever nao é o meu forte.
Um abraço
Espero que continues a caminhar…sem medo e em direcção a ti propria.
¡Hola, María!
No te preocupes, la verdad es que yo también he entendido tu mensaje sin ningún problema a pesar de estar escrito en portugués 🙂
Precisamente mi principal objetivo a la hora de escribir este post era ayudar a personas como tú a dar el empujoncito final. Cuando se trata de cosas que nos dan miedo o nos producen inseguridad, conocer las experiencias de personas que ya han hecho eso que no nos atrevemos a hacer es una de las cosas más útiles que hay.
Dale las gracias a tu amigo de mí parte por traerte hasta aquí: espero que hayas encontrado lo que buscabas y que tu camino empiece muy, muy pronto.
Y que vuelvas para contarnos tu experiencia.
¡Un gran abrazo!
Hola!!!
Yo hice el camino de Santiago sola,900 km en bici,desde Saint Jean Pied de Port a Fisterra,todo por el camino.Desde el momento en que me plantee hacerlo nunca tuve miedo a nada,es más,según se iban acercando los días tenía más ganas de comenzar la aventura.Fue una experiencia increíble y se lo recomiendo a todo el mundo!
¡Hola, María!
Hacerlo en bici es una de mis asignaturas pendientes, ¡qué chulo!
Muchas gracias por compartir tu experiencia y aportar el punto de vista ciclista 😀
¡Un abrazo y buen camino!
¡Hola Anina!
La verdad es que llevo des de el año pasado con la idea de hacer sola un trozo del camino de Santiago (concretamente de Sarria a Santiago, porque la segunda vez que lo hice, me enfermé y en ese tramo tuve que coger el autobus un par de veces), pero tengo 19 años, soy mujer y mi familia está acojonada por si me pasa algo (y por ende, ese miedo me lo contagian a mi sin querer). Lo quiero hacer o a principios de Marzo o en Abril. En realidad lo quiero hacer lo antes posible, pero me da miedo el clima, el hecho de que no haya nadie a quien pedir ayuda si me pasa algo, no sé si los albergues están abiertos o no… En fin, la soledad no es un problema para mi porque soy bastante tímida y solitaria, pero soy muy insegura y me asaltan las dudas y los temores. Aunque he de decir que me ha animado muchísimo, y me ha hecho falta para querer dar el paso, leer este escrito. Quisiera que, desde la voz de la experiencia, me asesoraras un poquito qué cosas debería tener en cuenta a la hora de coger albergue, con qué debería tener más cuidado y demás…
¡Hola Cris!
Como ves por los testimonios de todas las peregrinas que se han animado a escribir, ninguna de ellas se ha visto sometida a una situación de peligro ni ha tenido malas experiencias. Es importante saber cuál de los caminos vas a hacer para tener en cuenta esas variables que me dices: climatología, concentración de zonas habitadas, disponibilidad de los albergues, etc.
En cualquier caso, hay algunas guías realmente estupendas donde te dan toda la información que puedas necesitar y mucha mas. Las mejores en mi opinión son http://caminodesantiago.consumer.es y http://www.gronze.com
Estoy segura de que te serán de gran ayuda. Básicamente, en el caso de los albergues y si quieres ir a los municipales, irás “al que te toque” según la etapa, aunque si por alguna razón quisieras ir a uno privado en estas guías te especifican todos los existentes en los punto de incio y finalización de etapa, incluso hoteles y hostales, precios incluidos.
Y tener cuidado… Pues según mi experiencia y la de gente conocida, no hay que tener ninguna precaución adicional a las que normalmente tendrías. Sé prudente, sin más. Me ha hecho gracia el caso de Elena que comentaba que la propia gente que le metía miedo en el cuerpo reconocía que nunca había pasado nada por aquella zona.
¿Cuál te gustaría hacer?
Desde mi primer Camino no me planteé si tendría miedo o dudas al hacerlo sola. Si que es verdad que el primero vino una amiga, fueron los últimos 100km y fue genial. El año pasado lo empece sola y acabé con un montón de buenas amistades y experiencias maravillosas.
Este año vuelvo sola otra vez. Estoy ya impaciente por empezar
¡Hola, María!
La verdad es que yo necesité primero hacerlo acompañada, pero una vez que entendí lo que era, no volví a dudar de que hacerlo sola no sólo era igual de seguro sino que además me permitiría tener una experiencia totalmente distinta. Yo también espero volver a hacerlo pronto.
Disfrútalo muchísimo (una vez más) y mil gracias por compartir tu experiencia.
¡Buen Camino!
Me he sentido muy identificada con tu artículo. Estaba pensando escribir algo parecido en mi blog, porque es un tema muy interesante. En mi caso, empecé el camino desde mi casa en Valencia, por un camino recién abierto y nada transitado para después unirme a la ruta de la Lana en Cuenca. No vi ni un solo peregrino durante tres semanas, hasta llegar a Burgos. Mis padres estaban tan preocupados que un día que no llamé porque dormí en un pueblo sin cobertura mandaron a la guardia civil a buscarme. Casi me da un infarto cuando tocaron a la puerta del albergue.
Todo el mundo me decía que estaba loca. Hasta llegar al camino Francés me preguntaban una media de tres veces al día si no tenía miedo de que me asaltaran. Un señor incluso me preguntó si no tenía miedo de encontrarme a un gitano. Le pregunte si alguna vez había hecho algo malo un gitano cerca de aquel pueblo y se quedó descolocado y me contestó que en realidad no había gitanos por esa zona. Allá donde preguntaba a la gente con miedo, me contestaban que era una zona muy tranquila y nunca había pasado nada. Lo que no les gustaba era que yo no tuviera miedo. Y claro que lo tenía, pero no podía dejar que eso me detuviera.
Después de cuatro meses de viaje, ya de vuelta a casa, todavía una mujer intentando convencerme de que no viajara con Amovens porque podrían secuestrarme si me subía al coche de alguien desconocido.
En el camino francés la gente ya está más acostumbrada y no te dicen nada, pero en caminos poco transitados lo que fastidia es el desgaste moral de escuchar que vas a acabar mal. Por lo demás el mayor peligro real es quedarse sin agua y perderse, pero vamos… que siempre acabas llegando a algún sitio.
Así que animo a todas las mujeres deseando hacer el camino a que sigan demostrando que podemos viajar solas. En el 99% de los casos, los miedos de los demás y los nuestros propios no tienen fundamento.
¡Hola, Elena!
Me he reído mucho con tu forma de contar tus peripecias y realmente creo que deberías hacer ese post en tu blog, porque a través de ese estilo único y diferenciador que tienes, no me cabe duda de que será digno de leer. Yo por lo menos pienso leerlo 😀 De hecho, este comentario ya está lleno de valor y te agradezco un montón que lo hayas compartido. Y no sólo estoy agradecido por eso, sino porque a través de él he llegado hasta “El bordón y la pluma” y me ha parecido un auténtico descubrimiento. ¡Vaya si engancha! Eres muy buena contando historias, tus historias.
Seguro que nos veremos por allí 🙂
¡Un abrazo!
Qué valiente Elena!! Campeona!!
¡Hola Anina!
Estoy completamente de acuerdo con todo que escribes aquí. Hize el Camino Francés soltera el verano pasado y voy a hacer el Norte, Primitivo, y quizás el Salvador sola este verano.
Me parece que a ti te gustaría la video de la poeta laureada en los EEUU, Elizabeth Austen, en que ella realiza su poema “La chica que va sola”
sobre el temor que nos hayan enseñado tener. Yo y ella estamos teniendo una conversación en mi muro de Facebook sobre este tema:
Le dije a ella, “Yo estaba pensando en este post y poema anoche y se dio cuenta de que soy uno de esas afortunadas cuyos padres nunca me dieron una razón para temer estar sola en el “wilderness”. Mi niñez fue en un pueblo en los montañas y todos los días después de que llegué a casa desde la escuela durante mi niñez, fui al bosque para jugar al lado del rio sin supervisión de un adulto. Mis padres me lo permitieron hacer y nunca me dieron motivos para creer que yo estaría en peligro. Los temores que tengo yo (que son menos que los que tienen muchas mujeres) sobre viajar sola o estar sola en el “wilderness” definitivamente han sido creados por los medios de comunicación.”
Y la repuesta de ella: “Elissa, mi esperanza es que algún día yo podrá realizar ese poema a una habitación llena de mujeres jóvenes, y ellas me van a mirar y decir, “¿De qué estás hablando?” Tan lejos, sólo un sueño… Pero me alegra saber que sus padres fueron una excepción.”
(Por favor, disculpa como escribo castellano; voy aprendiendo! 😉
Además, es mi esperanza que por compartir mis aventuras en mi blog, http://www.SometimesSheTravels.com, yo puedo inspirar y motivar otras mujeres seguir sus sueños de viajar, caminar por los senderos, etc.
¡Hola otra vez, Eli!
En primer lugar déjame decirte que tu castellano es estupendo, ¡ojalá yo escribiese igual de bien en inglés! 😀
Me ha encantado el mensaje del vídeo: divertido, al mismo tiempo dramático y tremendamente bello. El poema y su manera de recitarlo son realmente emocionantes. La respuesta de Jane a tu comentario también me parece maravillosa y a eso es a lo que aspiramos, al fin y al cabo: que llegue el día en que las nuevas generaciones no comprendan por qué los seres humanos se tenían tanto miedo los unos a los otros. Tan sólo un sueño, sí… ¡pero tan bonito!
Yo crecí en una ciudad pequeña. Muy segura, por otro lado, pero una ciudad al fin y al cabo. Obviamente no se podía jugar en la calle: no sólo porque fuera peligroso, sino porque la calle no es lugar para jugar, sino para que los coches pasen y la gente adulta y responsable se mueva de un lado a otro, para comprar… pero no para jugar. El modelo de ciudad no es precisamente un lugar donde los niños tenga demasiada cabida. A diferencia de tus padres, los míos me inculcaron muchos miedos, especialmente mi madre que de hecho lo sigue haciendo. Obviamente, entiendo el motivo, aunque no lo comparto.
Por cierto, me ha encantado tu blog y le dedicaré tiempo para leer detenidamente los posts, que sólo he ojeado por encima. me vendrá muy bien para mejorar mi inglés 🙂 ¡Las fotos son realmente excelentes!
Un abrazo muy grande y muchísimas gracias por volcar tu experiencia, tu tiempo y tanta ilusión aquí, conmigo. Son las cosas que hacen realmente especial a un blog.
Es inaudito: 2 posts en un mismo blog, y eso que nunca posteo. Soy chico heterosexual y de mediana edad(tiene su importancia para lo que escribiré despues). He leído todo el post atentamente. Nunca he hecho el camino, aunque ganas no me faltan y me ha entusiasmado enormemente la energía que transmites al hablar de tu experienia. Debo comentar, sin embargo, que estoy un poco en desacuerdo y pienso que estás equivocada, o mejor dicho no tienes el punto de vista completo, , sobre el tema del miedo en las mujeres y que el mundo es machista. Tal vez algo de que pueda decirte a continuación te moleste pero debes saber que la anonimidad de internet me permite ser sincero construtivamente; y de verdad, de verdad, es esa mi intención. Empiezo: te diré que ese miedo de cruzar la calle, de evitar gente/tios riendose estrepitosamente a la puerta del bar, no es de “beneficio” exclusivo femenino, sino que los hombres tambien lo sufrimos. No me considero una persona nada cobarde y sin embargo, por puro sentido común, instinto, tal vez educación social..llámalo como quieras, intento evitar también esas y muchas otras situaciones. También existe en los hombres el miedo a la soledad o a que te pueda pasar algo en el camino. (El machismo existe, eso está claro, además, creo que existirá siempre por el mero hecho del afán del ser humano de ser unos mejores que otros, igual que existe el hembrismo). Es interesante que el artículo hable de mujeres pero creo que las ideas y las sensaciones son, generalmente , tambien aplicables a la mayoría de hombres. Tal vez es mi percepción equivocada pero ultimamente recibo A DIARIO mensajes de una u otra forma que me dicen que el mundo es machista (con la connotación de malos de película que eso lleva hacia los hombres, ya se que se puede ser machista siendo mujer, pero a todos se nos viene a la cabeza un hombre al hablar de machismo). Creo que la mejor forma de reducir esa brecha, que , indudablemente existe, es moderar y actuar/hablar/hasta pensar con total normalidad y equidad en situaciones que involucren a hombres y mujeres…tuve un profesor que decía que el chico malo de la escuela muchas veces es así porque es lo que se espera de él… Espero haberme sabido explicar correctamente y mis disculpas por el desvío de tema. De nuevo Felicidades por el post. Has renovado mis ganas de hacer el camino por primera vez. (vivo lejos así que espero encontrar tiempo!)
¡Hola otra vez, Uno!
En primer lugar, disculpa que haya tardado tanto en contestarte: no suele ser para nada habitual, pero esta era una respuesta a la que quería dedicar tiempo. También decirte que, por supuesto, nada de lo que has dicho me ha molestado y que creo que deberías sentirte libre para exponer una opinión diferente con o sin anonimato de por medio. Al menos en este espacio, mi espacio, donde la ley (por decirlo de alguna forma) la vigilo yo 😀 Este es un espacio dedicado fundamentalmente al pensamiento, al diálogo y, por supuesto, a la perspectiva.
Sinceramente, cuando publiqué este post no pensé que entrase en el ámbito de interés de los hombres. He conocido muchas mujeres que me han expresado sus miedos en este sentido, pero ningún hombre me había dicho tener este mismo tipo de temores. Pensando en tus palabras se me ha ocurrido que puede que la causa no sea que tales temores no existan sino que, como parte de ese machismo que, como bien defines bidireccionalmente, afecta a hombres y mujeres por igual y que se da desde y hacia ambos géneros, los hombres no se sientan tan cómodos expresándolos.
Este post era una respuesta clara y contundente hacia todas esas mujeres que me habían expresado ese miedo. Y al haberlo hecho ellas solamente, a ellas estaba dirigido.
Aciertas cuando dices que no tengo la perspectiva completa. Como enamorada de Ortega y Gasset, me guío filosóficamente por el perspectivismo, según el cual cada persona tiene un punto de vista único surgido de la perspectiva exclusiva que ocupa en el mundo. Sólo entre tod@s podemos generar esa perspectiva completa y por eso tu comentario es una aportación de gran valor.
Por mi parte y desde mi perspectiva, el machismo no son los hombres… Esto ha sonado raro, así que me explico. El machismo son una serie de roles de género, comportamientos normalizados, rasgos culturales, ideológicos… Cuando la percepción del machismo conduce a demonizar al hombre, es una percepción tan perniciosa como el propio machismo en sí.
Sencillamente y por pura herencia cultural, es el tipo de sexismo más extendido, pero insisto en que no solamente cierra sus fauces sobre las mujeres, sino también sobre los hombres, sometiéndoles a conceptos alienantes sobre la forma en que deben actuar (como por ejemplo, lo que he dicho un poco más arriba de no expresar sus miedos, no llorar y una infinidad de mitos más).
La verdad es que es un tema muy complejo y creo que merecerá la pena escribir un post sobre esto en algún momento 🙂 En cualquier caso, me has dado mucho en que pensar y, sobre todo, me has ayudado a sumar una perspectiva más en la búsqueda de ese panorama completo.
Me alegra mucho saber que este post puede ser útil a más personas aún de las que yo había imaginado.
Muchísimas gracias por este doblete de comentarios y enhorabuena por haberte atrevido a dar una versión diferente.
La pregunta es, ¿harás el camino solo?
¡Un abrazooo!
Siempre tuve claro que la primera vez que hiciera el camino, lo haria sola, y el año pasado asi me fui a por ello, tuve apoyo de toda mi gente en realizarlo a mi manera y eso fue una suerte, no pase ni el mas minimo miedo en ninguna de las 6 etapas, y puedo decir que fui sola pero entre en Santiago con una compañia de 10. A todas las que esten pensando en hacerlo ADELANTE!! En mi experiencia y opinion es una de las mejores experiencias vivirlo sola, no dudaria en volver a hacerlo
¡Hola Tamara!
Yo era una de las que pensaba que hacerlo sola probablemente fuera peligroso hasta que lo vi con mis propios ojos y lo experimenté con mis propias piernas. Te admiro por esa decisión y esa claridad de ideas 🙂 Contar con el apoyo de la gente que te rodea, además, es un plus de seguridad. ¡Así da gusto!
Estos testimonios tienen muchísimo valor para la gente que tenga dudas y os agradezco muchísimo que compartáis aquí vuestras experiencias.
¡Un abrazo muy grande y ojalá que lo de volver a hacerlo no se haga esperar mucho!
Hola! Yo fui 20 dias sola…y volví con una familia: mi familia del camino. 😀 Asique nada de miedos, no vale la pena quedarse en casa lamentándose porque vas a salir ganando. Y lo digo yo, que me da vergüenza hasta ir a por el pan! 😛
Un saludo!
¡Hola Airam!
Sé perfectamente a lo que te refieres, jajaja. Yo también soy bastante vergonzosa, pero las interacciones con otr@s peregrin@s se dan de una forma tan fluida y natural que no hay logar para la vergüenza. Estoy totalmente de acuerdo en que no vale quedarse en casa, hay que salir a buscar lo que una quiere.
¡Muchísimas gracias por compartir tu experiencia y buen camino!
Hola a todas, lo primero daros las gracias por todos los post…Estoy flipada.
Quiero hacer el camino desde hace mucho tiempo, pero me da mucho miedo ir sola. Nos educan con miedo por ser mujeres y vivimos con miedo…pero no me gustaría acabar mi vida sin librarme de ellos.
Estoy sin trabajo y tengo tiempo para hacerlo, pero como os digo estoy un poco acojonada.
Una mujer sola, indefensa, mochila al hombro…no sé, no será todo tan fácil, no?
Decidme algo, por favorrrr
¡Hola Nieves!
En primer lugar te aclaro que en un blog los comentarios funcionan distinto y las otras compis que han comentado seguramente no hayan leído lo que has escrito, porque no se les notifica a no ser que se suscriban específicamente. Así que no te desanimes si ves que no te han contestado.
Por lo que has leído aquí, todas ellas (y yo también) han tenido muy buenas experiencias: sin sustos, sin amarguras, sin miedo… Has dicho dos cosas DEFINITIVAS:
1. Que no quieres acabar ti vida sin librarte de tus miedos.
2. Que quieres hacer El Camino desde hace mucho tiempo.
Entonces, ¿qué falla? ¿Qué te hace pensar que no será tan fácil? ¿Por qué crees que estás indefensa? Y además, una de las cosas más raras que te pueden pasar en El Camino es estar sola, la verdad 😀
Yo sólo estuve sola 10 días, pero conozco chicas que empezaron solas y estuvieron más de un mes caminando. Una de ellas, Marie, que venía de Canadá, estaba embarazada de poco tiempo y quería vivir la experiencia antes de que la dedicación a su hijo se lo impidiese. Te cuento este caso en concreto porque me parece muy ilustrativo.
No es raro ver mujeres caminando solas, es muy habitual. ¿Crees que eso sucedería en un entorno inseguro? ¿Que vendrían mujeres de todas partes del mundo a exponer sus vidas? 🙂
Salir de la zona de confort siempre da miedo, pero eso no quiere decir que tu zona de confort no sea peligrosa. Sólo que ya la conoces.
Aprovecha la oportunidad ahora que la tienes porque nunca sabes lo que va a pasar. No querrás quedarte siempre con esa espina clavada, ¿no?
Espero haberte ayudado a inclinar la balanza y que el miedo no decida por ti.
Un abrazooooo.
Hola! Saben me encantaría hacer el camino de Santiago, pero no se ni por donde empezar… Me gustaría que la primera vez sea acompañada para así agarrar un poco de experiencia, pero igual y me facinaria aun mas hacerlo sola, tengo 21 y soy de esos espíritus libres que aman la tranquilidad y lo que mas me encanta y emociona de esta vida es que se, que día a día voy a conocer una nueva persona… Y hacer una ruta así creo que seria mas que perfecto y encontrar seres que compartan mis gustos… Pero bueno necesito una orientación de por donde comenzar porfaaaa!al leer el post me enchina la piel de la emoción que sentiste al hacerlo tu sola… Y ahora yo quisiera hacerlo. ☺☺☺
Hola me ha gustado mucho elpost de hacer el camino sola o acompañada?
Yo en mayo hize varias etapas de camino frances y lo hice sola,es verdad que cuando lo preparaba tenia un poco de reparo pero ,como dices,es verdad que cuando empiezas todo se olvida y lo unico que piensas es disfrutar,
Ahora estamayo lo retomo de nuevo y otra vez sola,ahora ni lo pienso.
Gracias
¡Hola Amalia!
La verdad es que gracias a este post estoy contactando con muchas más peregrinas que lo han hecho solas, y todas coincidimos en que la experiencia es una pasada. ¿Qué tal fue hacerlo en mayo? ¿Mucho frío?
Gracias a ti por participar y compartir tu experiencia con las demás 🙂
¡Un abrazo!
Quien querría hacer este verano El Camino dos Faros? Alguna interesada?
Hola!!
En mayo de 2014 empecé mi primer camino “El Frances”, por desgracia no pude llegar a donde pensaba por una lesión pero sin duda fué una experiencia increible. Lo hice sola y en principio con un poco de miedo por el desconocimiento de lo que me iba a encotrar, que desapareció desde el minuto uno que empece a caminar y vi el ambiente que se respiraba, hablar con gente que no habias visto en la vida como si los conocieras…. despues de la experiencia tengo claro que ir sola es para mi la mejor opción.
Agradecer el post, porque estaba indecisa si volver este año o no y al leerlo me han entrado unas ganas terribles ;), así que este mayo volveré y sola….
Un saludo.
¡Hola Carmen!
Muchas gracias a ti por compartir tu experiencia para todas las lectoras que estén pensándoselo (que por lo que he podido comprobar, son muchas). No sabes la alegría que me das al decirme que el post te ha dado ese empujoncito para volver a hacerlo. Espero que esta vez ninguna lesión te impida llegar hasta donde te propongas y que la experiencia sean tan maravillosa o más que la anterior.
Si quieres contarnos a la vuelta que tal te ha ido, ya sabes dónde estoy.
¡Un abrazo enorme y buen camino!
Hola Carmen,, cuando vas a ir en mayo,, estoy pensando en salir en unos dias y hacer camino frances.. saludos
¡Hola Rebeca!
Muchas gracias por compartir tus experiencias. Como le decía a Conchi, son muy positivas y muy necesarias a la hora de ayudar a que otras mujeres se decidan a abrir esta puerta. Como bien sabes, después de haberlo vivido te dan ganas de que todo el mundo lo haga al menos una vez en la vida, porque ayuda a cambiar muchas de las ideas que tenemos sobre la vida, sobre los demás y sobre nosotras mismas.
Al igual que tú, creo que el poner a prueba tus límites, aprender a estar sola sin miedo y luchar contra tus propios límites es una experiencia maravillosa de la que aprendes muchísimo.
A mi también me ha gustado mucho leer tu historia y también me has traído recuerdos muy bonitos de mis propias vivencias. No me cabe duda de que ayudarás a otras, seguro.
¡Un abrazo y buen camino!
Hola yo soy de México me entusiasma la idea de hacer ese recorrido reencontrarme. Pero si me da miedo siempre q viajo no es sola pero me gustaría hacerlo sola y todos estos comentarios me están dando el valor d hacerlo
Hola me ha gustado mucho el articulo y refleja una realidad yo hice mi primer camino en el 2010 con una amiga y dp de esa esperiencia decidi hacerlo sola, repeti el mismo y me fue mas facil hacerlo porque yo marcaba mi ritmo y no me sentia obligada a ir al ritmo de nadie. El camino lo comence sola pero al final de una etapa conoci a un grupito y se unieron a mi, digo se unieron a mi porque a la mañana siguiente me estaban esperando para continuar, no estabamos obligados a ir juntos pero mas o menos seguimos el mismo ritmo y seguir juntos fue natural, hoy en dia despues de 3 años aun tenemos contacto.
Decidi hacer el tramo santiago-finisterre y una amiga se unió y aunque fue genial no era lo mismo incluso a la hora de relacionarme con otros peregrinos.
Ahora estoy haciendo por tramos el camino del Norte sola, no es un camino muy transitado sobre todo cuando se acaba el verano por eso la ultima vez no encontre a nadie por el camino y solo vi peregrinos en el ultimo albergue en el que me ospede. Para mi es un reto poder llegar a un destino sin depender de nadie, ver que tengo la suficiente fuerza de voluntad para que a pesar de dificultades ( cansancio, ampollas e incluso desanimo) al final llego a mi destino.
Es una muestra de nuestro valor hacerlo sola, miedo ninguno mi lema es si algo te va a pasar da igual donde estes claro q tomo precauciones pero no mas de las que tomo todos los días a fin de cuentas la gente mala esta en todos lados con tener un poco de cabeza no debe de pasarnos nada. Aburrirme no se que es esa palabra siempre encuentras con quien hablar y sino disfrutar de esa soledad y aprender de ella es también algo que todos deberiamos hacer. A la familia no le gusta que vaya sola pero ya lo tienen asumido a demás para que esten tranquilos les voy informando de por donde ando, asi saben q estoy bien y cada vez que me embarcó en esa aventura se lo toman como algo natural.
Me a gustado leer tu articulo me trae recuerdos y espero que mi opinión allude a otras a poder decidirse.
Ultreia.
Hola Rebeca! Sería una locura hacer el Camino del Norte completo en octubre y sola? Quiero la experiencia pero tengo la idea de poder encontrarme con mucha gente para una charla o una cena. Será posible en octubre?
Rebeca, tu comentario me tranquiliza, en breve mi hija lo hará también sola y me preocupa……no debería yo lo he hecho dos veces pero siempre acompañada, como bien comentas con las dificultades que conlleva ir con más gente. Un saludo.
PD algo que leí en un albergue que me quedó grabado.
El camino no lo haces……te hace.
Hola mi consejo y experiencia me hace recomendarolo. Es cierto.q.segun que Camino y epoca del aňo es duro pero……cuando terminas te cambia la vida!!
Para chicas sin experiencia recomendaria.el.Camino Frances (q es.el.mas transitado y con mas infrastuctura) y para las q.tengan experiencia……El de.Madrid.para mi fue una experiencia…..UNICA! Yo m lo hice sola enFebrero del 2012 con nieve,lluvia,albergues cerrados x ser tmporada baja…..y no m ha encontre ni un peregrino.hasta Sahagun (casi 500km) solaaaaa. Pero…..ahora.super.orgullosa. D echo.continue a Finisterra (sali de la puerta de mi casa y llegue al “fin del mundo”
Hice mas caminos. (el ultimo.regrese hace unos dias del.Camino Frances desde San.Jean.P.de Por….y comi las uvas en Santiago dia de nochevieja).
Y ahora estoy preparando.el camino del Salvador (si.el.tiempo.metereologico.m lo permite.q es.el.2 aňo q aplazo.x.nieve y dureza del mismo) o Portugues.
Bueno.animaros.a.todas a q lo hagais.es.una.experiencia….INOLVIDABLE, GRATIFICANTE……etc. Si alguna aun con lo contado no.esta segura…deciros q m ofrezco a.acompaňaros.las.primeras etapas si.coincidimos fechas sin problema!! Para.cualquier.duda del.Camino.aqui.estoy…..BUEN CAMINO!!!
UTREIRA SIEMPRE.UTREIRA!!!
¡Hola Conchi!
Da gusto la energía y el espíritu de aventura y superación que transmites. Te agradezco muchísimo que compartas tus experiencias porque estoy segura de que pueden ayudar a muchas chicas a decidirse (de eso se trata, al fin y al cabo). Yo estoy deseando repetir mi experiencia y seguir probando otras rutas y caminos.
Ojalá este año El Salvador no se te resista y, si es así, que disfrutes muchísimo del portugués. Me parece muy bonito tu ofrecimiento de acompañar a todas las aventureras que den sus primeros pasos en solitario y por supuesto que conmigo podéis contar para lo mismo. Puedes dejar por aquí si quieres una dirección de contacto por si alguna peregrina quiere escribirte para arrancar contigo.
Sería precioso que pudierais coincidir a través del blog, me haría muy feliz 😀
Buen camino peregrina, ¡espero verte por aquí!
Buenas noches,, he decidido hacer el camino Frances,, en principio voy sola, pero lo tipico,, mi madre que si no tengo que ir sola, que si disgustos y que si tal,,en fin,, que voy a ir,, alguna recomendacion??
Hola concho, hace ya dos o tres años que hiciste el camino , me gustaría preguntarte que en el mes de marzo qué tal ? Tengo muchas expectativas puestas en ese viaje , pero al leerte 500 km sola , me da un poco de bajón ,Gracias y un saludo
Hola,
muchas gracias por compartir tu experiencia la verdad estoy muy interesada en hacer el viaje, tengo 20 años y mi miedo de viajar sola es que nunca he salido de mi país (Soy de Colombia), no se cual es el camino indicado o mas optimo para empezar y de verdad me gustaría estar un poco mas informada sobre el camino, tengo mucho miedo ir sola sin conocer…me gustaría que me dieras ciertos tips ya que pienso hacer el camino en el 2016
Mi consejo es el Camino Frances. (es el q tiene mas infractuctura y no t sentiras ni un fia sola. Tb depende de ña.fecha q lo hagas y tiempo del q dispongas….) Te lo.aconsejo
Yo yge hace unos dias de mi Camino de Santiago 2014 Camino Frances. (tngo otros muchos entre ellos sola el de Madrid en Febrero de 2012 y fue mi gran experiencia….camine 500km sin encontrarme ni un Peregrin@, con lluvia,nieve….etc y pocos albergues y pueblos abiertos pero…..LO REPETIRIA) OS LOACONSEJO!!!! De todas formas soy una PEREGRINA REINCIDENTE q hago el.Camino minimo 1 vez al aňo asiq.si alguna quiere empezar acompaňada.y cuando este segura.y cuadramos.fechas yo encantada de acompaňar algunas etapas.Este aňo tengo pensado hacer el Camino del Salvador o el Portugues) bueno…..ANIMAROS.Y…..BUEN CAMINO!!
Utreira siempre Utreira!!!
Hola, soy viuda y mi hijo casi se ha emancipado. Siempre me ha rondado por la cabeza hacer el camino, pero siempre he sentido miedo de haerlo sola. Me gustaría conocerte y hablar sobre el tema. Gracias
Hola Coqui Soy Silvia también viuda a mí también me gustaría hacer el camino
Deberíamos de coincidir en un viaje para acompañarnos
Saludos !!!
hola coqui,,,y silvia,,,no se arrepentirán de hacer el camino,,,es lo máximo nunca lo olvidaran,,,yo lo hice sola en el 2014,viaje sola de otro pais,,,tengo en planes viajar a hacer otro camino,,,soy venezolana…me gustaría hablar con ustedes….saludos….
Soy Carol. Quiero salude Sarria el 17 junio y tu?
yo tb querria poder hablarlo, me encantaria hacer unos dias
me llamo Carolina y soy de madrid
cuentame tus fechas
Yo también tengo pensado hacerlo sola,si os ponéis de acuerdo avisadme
Hola,, soy Mar y quiero hacer el camino sola en las primeras semanas de julio. Ojala pudiesemos coincidir, un saludo.
Hola, me gustaría ponerme en contacto contigo y que me cuentes más de tu experiencia, tambien me gustaria hacer el camino. Abrazo desde Argentina.
Quiero hacer el camino este año , me acojona ir sola , pero hasta por la calle ciando es de noche .
Me da miedo todo , y si no encientro donde dormir o dnd comer ( soy vegetariana ) y si me roban o algo peor que oyes …….
pero este año lo hago y no se si tendre feio o calor …. la idea es hacerlo entre marzo y junio y nose cual hacer .
Pero se que podre !
Hola Noelia, estamos en las mismas. Bueno voy sola desde Guatemala, mi idea era hacerlo ahorita en julio, pero dada la situacion del COVID-19 mi viaje esta cancelado. Tengo mucha ilusion de hacer el camino, y ahora estoy planeando poder hacerlo en abril 2021.
Saludos y cuentame si logras hacerlo.
¡Hola Tatiana!
En primer lugar, muchas gracias a ti por leer y compartir tus miedos que son compartidos por muchas otras chicas y mujeres. Estoy de acuerdo con Conchi en que si es tu primer camino y quieres asegurarte coincidir con otr@s peregrin@s y sentirte acompañada, El Camino Francés es el tuyo.
Quizá te sirva de algo este otro post que publiqué hace unos meses en el blog que tenía antes:
https://pasandopasajes.wordpress.com/2014/10/01/8-razones-por-las-que-debes-hacer-el-camino-de-santiago/
Es muy normal tener miedos, tal como digo en el post, mucho más si nunca has salido de tu país. Pero tengo una gran noticia para ti y es que el miedo se cura enfrentándose a él: en tu caso, haciendo este viaje que, te aseguro, cambiará tu vida.
Para ayudarte a superar tus miedos necesito saber cuáles son. ¿Qué temes? ¿Qué crees que te puede pasar? ¿Qué tipo de consejos te ayudarían?
Este es el primer año que me decido a hacer parte del camino de Santiago empezando en Ribadeo ya que voy sola y no me atrevo a meterme en muchos km.La verdad que todas las experiencias que leí me animan mucho. Muchas gracias
Es importante ir acompañada al pasar por el bosque justo antes de llegar al pueblo de Lavacolla, que es donde esta el aeropuerto de Santiago porque hay un exhibicionista que se baja los pantalones delante de mujeres que viajan solas. A mi me paso exactamente eso. Estaba haciendo el camino con mi novio de aquel momento y discutimos, asi que el se adelanto y yo segui sola. Me puse a hablar con dos chicas y me fije que en un cruce del camino habia un coche moviendose muy lentamente y cuando pasamos delante me fije que no habia nadie dentro y se lo comente a ellas porque me parecio muy raro. Las dos chicas se adelantaron y me dejaron sola porque querian ir mas rapido para llegar temprano al albergue. Yo no queria entrar sola en el bosque y espere a que vinieran mas peregrinos pero ya llevaba un buen rato y no venia nadie asi que me meti yo sola y fue cuando vi al exhibicionista y me pegue un susto tremendo. Empece a correr hasta que llegue al pueblo de Lavacolla y alli vi a mi novio tomando un café en una terraza y se lo conte todo. Él se sintio fatal tambien. Hable con el dueño del bar y me dijo que sabe quien es el hombre, que esta mal de la cabeza y que hace eso muy a menudo, casi todos los dias, pero que no pasa de eso. Que la policia ya lo ha detenido muchas veces pero no pueden retenerlo mas de un dia porque no se considera un delito a no ser que lo haga delante de un menor. Al llegar a Santiago fui a una comisaria y se lo conte todo a la policia y me dijeron lo mismo: que no se considera un delito y que si no habia menores presentes cuando se bajo los pantalones, no pueden hacer nada. Yo estaba indignada. Creo que es importante que compartamos esta informacion para ir acompañadas por esa zona y que ninguna mujer que viaje sola por alli se vuelve a llevar un susto como el que yo me llevé. El compartir informacion nos ayuda a protegernos unas a las otras para asegurarnos que tenemos una buena experiencia y que viajar os seguras. El camino de Santiago es genial y vale la pena hacerlo. Mucha suerte y buen camino a las que lo vayan a hacer porque es una experiencia increible.
Yo tambien voy hacer el camino en 2016 para abril desde sarria hasta finisterre’de pende de los dias
Hola todos, estoy planeando hacer el camino de Santiago, y sería mi primera experiencia de viajar sola. Mi plan es para hacerlo en Septiembre, quiero conocerme a mí misma, alejarme del ajetreo de la vida moderno, y perder los miedos que me paralizan para hacer cosas sola. Agradezco muchísimo todos los consejos. A medida que leo sus experiencias, muchas de mis dudas y miedos van desapareciendose .Espero tomar valor y decidirme. Por lo que comentan es una experiencia fantástica. Pregunta 10 o 14 días es suficiente para recorrer un buen tramo? Gracias, Vero
Hola Veronica!!!
Estoy muy emocionada de ver que quieres ir en Septiembre de 2016. Yo también planeo hacerlo en Septiembre…. y no me he decidido en comprar el boleto por el tema de hacerlo sola. Me gustaría contactarte para ver si podemos comenzar este viaje juntas? Yo planeo hacer el Camino Francés, empezar desde Saint jean pier de port. Tu donde lo quieres comenzar? Cuantos días quieres durar? — A mi me gustaría durar unos 40 días. Soy de México. Mi correo electrónico es irmalicia_1@hotmail.com
Saludos!!!
Hola!
Yo voy a empezar el camino a primeros de septiembre desde Ponferrada.
Hola! Yo estoy pensando hacerlo esta semana. Tengo miedo de hacerlo sola la verdad. No porque me vaya a pasar algo, sino por mí. Por eso quiero hacerlo. Para enfrentarme a mis miedos y saber que soy autosuficiente. Quiero demostrarme que puedo. Ojalá me arme de valor y pueda irme esta semana como tengo en mente.
Hola tatiana,yo soy Colombiano y hacer el camino de santiago es tatuar lagrimas de alegria para toda tu vida,te regalas huellas que jamâs se borraran y el mayor peligro es que quieras repetir,yo quiero v olver hacerlo en este 2016,si gustas mas información me puedes agregar a wsp +34617865267 vivo en madrid,españa,mi casa es tu casa,y el camino estä hecho… espera tus pisadas,,,,un saludo…
Hola Tatiana,no së si te llegó un mensaje que te enviê,pero lo malo del camino es que al final quieres repetirlo una y mil veces mas….yo quiero repetir en este 2016,,,vivo en madrid,el miedo dêjalo y trae las ganas de volar caminando,,,wsp +34617865267…saludos
Tatiana lo triste es cuando el camino termina,,,,yo quiero repetir,en este 2016,vivo en madrid,y si caminamos??? Wsp +34617865267…el camino espera tus pisadas…
hola hacer el camino de santiago,,,es lo mas maravilloso que me a pasado a mi en mis 58 años,,pase el charco.viaje de Venezuela a España,sola con dios y la virgen.hise el camino frances hasta finesterra…33 días maravillosos,,,cono si un español maravilloso..mi ilucion era hacer el camino portugués este año 2016,,,pero mi país esta pasando por una crisis grande,,y todo es muy dificil…pero invito a todas las mujeres a que no tengan miedo…saludos
Hola anarosa que alegría he leído todos tus comentarios yo también soy venezolana y también tengo miedo pero con escucharos a todos con esa fuerza y energía me dan muchas ganas…estoy en Canarias pero no tengo ni idea como empezar a organizar ese viaje. Si me pueden ayudar como hacer que llevar. Uno de los miedos es que me pierda soy muy despistada y no se si no pueda abanzar si me llego a perder!!! Saludos
Yo estoy igual que tu,y no de si me atreveré, pero si me decido te contare que obáculos encontré, y si te decides tu,pues cuéntame tambien
Ola,
Sou portuguesa e quero fazer o caminho de Santiago, queres partilhar. ?
Tenho 52 anos e vivo em Aveiro
Obrigada
hola Tatiana, cuando `puedas hablamos, y te comento datos del Camino, además creo que me conoces, saludos
Gracias por el post, Anina! Llevo un tiempo dándole vueltas a la idea de hacer el Camino de Santiago portugués por la costa. La verdad es que lo planteaba hacer acompañada y andaba barajando posibles compañer@s de camino entre la gente de mi entorno. Está difícil la cosa; a los que le gusta este tipo de experiencias, no tienen tiempo; quienes tienen tiempo, no les llama la idea… En fin que, o amplío círculo de amistades o quizá me plantee hacerlo yo por mi cuenta. Siempre he querido hacer un viaje sola… Pensaba en un viaje, una pequeña escapada en solitario pero, después de leerte, el Camino de Santiago puede ser una buena opción 🙂
¡Hola Natalia!
Gracias a ti por dedicar un ratito a leer y dejar un comentario haciéndome saber que te ha resultado útil el post. Elegir un/a buen/a compañer@ de viaje es difícil, y decidirse a emprender la aventura en solitario siempre es un dilema (sobre todo si es la primera vez). Yo espero que para mí esta haya sido la primera de muchas porque ha sido una experiencia maravillosa. Además, si siempre has querido hacer un viaje sola, el Camino de Santiago es ideal para ello porque te aportará unos medios y un ambiente únicos y totalmente favorables.
Así que te apoyo al 100% para que des el paso y te decidas. ¡Y por supuesto a que luego nos lo cuentes! Para cualquier duda que te quede aquí me tienes, ¡Hay que vivirlo!
Un abrazoooo.
muy útiles y motivadores tus comentarios Anina! ya estoy pensando en hacer el Camino sola en 2016. Mayo es un buen mes para hacer el camino del francés? cuántos días precisaría? gracias y saludos
Hola, yo llevo dandole vueltas al tema de hacerlo sola tambien, conozco mucha gente que querria hacerlo conmigo pero mi corazón me pide hacerlo sola, y al leer tu comentario, parece que se me ha encendido la bombilla,,, porque tambien pensaba hacerlo en Mayo, no quiero que nadie me desmotive, por eso prefiero no comentarselo a nadie,,,
Hola Claudia, perdona por la intromisión. Tengo la duda de si eres la misma Claudia (alemana) que conoci en Donosti sobre el 7 de octubre del 2015. Estabas a punto de iniciar el camino de Santiago y no se exactamente hasta donde llegaste y he perdido el Nº de Tlfono que me diste. Si no eres tu, perdona. Pero si lo eres me gustaría ponerme en contacto contigo. Soy Basi. Gracias y un saludo.
Hola empiezo el camino de santiago,sola el 27 de febrero 2016 que me aconsejas nunca he viajado sola pero estoy muy feliz de hacer esto!!!!
Hola me a encantado leer sobre el camino de santiago!! Disculpen mi ignorancia vi una película que una mujer hacia un largo camino y la ayudo mucho…pero leyendo hablan de camino de santiago portugués de francés? Exactamente donde queda? Me encantó todo lo que dicen tengo tres niños y mi esposo, pero siempre me he motivado a hacer un viaje relajarme y despejar mi mente de todas las cosas malas que he vivido de poder quitarme ese miedo esos nervios que tengo. Quiero quitarme esos nervios que para mi me han ocasionado los problemas de la vida…no se en mi interior que haciendo el camino de santiago me va ayudar…me gustaría que me aconsejarán todo lo del camino de santiago donde queda, que ropa hay un libro una guía todo,todo lo que tengo que saber sobre los gastos o que uno puede llevar. Si es como la película que los familiares mandaban paquetes con ropa limpia para seguir el camino….alguien me puede ayudar se lo agradezco. Besos
Acabo de ver esa película y he acabado aquí porque me ha dado la idea de hacer el Camino de Santiago sola jajjaja me parto.
Hola me voy el día 14 a hacerlo sola tengo mil incertidumbres miedo a lo desconocido pero al leer tu post no tengo ni una sola duda ya de que voy a hacerlo es lo que necesito lo que quiero mil gracias y buen camino a quien se anime a hacerlo os contare como a sido mi experiencia
Hola Tania! Yo empiezo también el 14!!!! Es la primera vez que lo hago y también voy sola. A día de hoy me da yuyu pero quiero ser valiente y demostrarme que puedo
Hola chicas, yo empiezo el 16 de Agosto, las últimas etapas del camino del norte, y si puedo llegar a Santiago genial. hace mucho que no viajo sola y me he desentrenado, también tengo dudas y miedos, y espero que como bien dice Anina todo vaya genial. A por ello chicas. ^_^
¡Hola! Yo estaba igual, por eso di con este post. Yo empiezo el 21, lo voy a hacer entero desde Irún hasta Santiago. ¿Alguien ha hecho el camino norte que me pueda dar más detalles y consejos? Gracias 🙂
Yo también quiero hacerlo sola. Necesito reencontrarme, valorarme y por supuesto disfrutarme que tengo mucho interiormente y a veces nos rodeamos de gente toxica, envidiosa, que poco a poco te va jodiendo la vida, incluso cuando piensas que tu vida familia.pareja perfecto&. Genial…y una caca y pasa el tiempo y para conseguír tu supervida te ves anulada, ofreces tanto … que ni las migajas te lquedan.
Quiero hacerlo, es posible que me cambie la percepción de lo que me deparará el resto de mi existencia.
Hola, yo empiezo sola el 16, también tengo dudas y miedos, pero también emoción y mucha ilusión, seguro que nos va genial. Yo también creo que debo hacerlo sola porque he perdido esa capacidad de viajar sola como antes, así que adelante. Un saludo y genial el post Anina. ^_^
yo también voy sola, empiezo el Miércoles 17, seguro que nos va a ir genial! a por ello. ^_^
Hola, vivo en USA, soy de Peru. Quiero hacer el Camino Frances, enpezando Desde St Jean Pied de Port. Lo planeo Para Junio 2018. Tendre 44/45 años. Cuantos dias requiero Para completarlo? Quiero llegar hasta Santiago. Alguien que lo haya hecho me podria dar consejos ?
Me ha ebcantado leerte y me ha aportado muchiiiisimo.Me gustaría escaparme 7- 10 días,qué etapa me recomiendas?
Hola Natalia. Me llamo Carlos y estoy pensando en repetir el camino este año, pero saliendo desde Tuy. Sería a principios de Septiembre, porque tengo una semana de vacaciones, no hay masificación en los albergues y el tiempo aún es apacible y cálido. Puede que, a estas alturas, ya hayas hecho otros planes. Perfectamente respetable. Si no los has hecho y te animas, escribeme.
Un saludo.
Ola Carlos.
Sou portuguesa e vivo em Aveiro, tenho muita vontade de fazer o caminho de santiago. Conheço Tui, que me dizes da tua experiência quanto a faze-lo ?
Por acaso pensas voltar a repetir ?
E me acompanharias ?
Senti um enorme SIM !!
Pressentimento.
Eu acredito !!
Aguardo tua resposta
Obrigada