Llevo varios días dando vueltas al post perfecto, pensando sobre qué escribir, en una tensión constante entre lo que dice el manual del buen blogger y lo que me dictan la rebeldía y la desconfianza hacia todo lo que se convierte en tendencia universal. Así que como no he conseguido salir de este bucle, he decidido convertirlo en post y, de paso, sondear vuestras opiniones que son las que me interesan.
Una vez más, este post no es lo que parece, así que no vale eso de leerse sólo los títulos. Aquí te presento mis reservas, miradas de reojo y entrecejos fruncidos hacia tres de los grandes dogmas indiscutibles del buen blogger, a ver si soy yo la única que no lo ve del todo claro o que cree que toda regla necesita de la excepción para confirmarse.
Bloggers y lectores/as, esto es un diálogo con vosotros…
ANTI-MANUAL DEL BUEN BLOGGER
1. Crea contenido útil y que aporte valor.
Vale, con esto estoy de acuerdo y parece bastante obvio pero… No es tan sencillo de identificar cuando no tienes un blog que esté enfocado a la obtención de resultados cuantificables. Por ejemplo, el post Amor con amor se paga, que publiqué hace un año en mi antiguo blog como homenaje a mi padre… ¿Es útil para alguien más que para mí? En términos estrictos, no. No sirve de ayuda ni es provechoso para nada en concreto, pero contiene tal carga emocional, tal cantidad de sentimientos y tan potentes, que logró conectar con muchas personas.
Quienes estáis ahí leyendo y comentando cada semana creo que entendéis como algo valioso el hecho de venir aquí, leer unas líneas bien escritas y que se os reactive un poco el pensamiento, como quien reactiva el tránsito intestinal con un yogur de los de ‘ir bien al baño” (eufemismo excelente para evitar decir “caca”). Es como el momento bífidus de la semana y creo que en general estáis satisfechos con el sabor, textura y composición de los yogures.
Pero a veces me empeño, influida por esos manuales del buen blogger (a los que inevitablemente recurro porque no lo sé todo) en que ese valor debe ser algo más tangible, algo más específico… Entonces pongo en práctica el protocolo oficial. Me pregunto: ¿Qué habilidades tengo que puedan ser útiles a otros seres humanos? ¿En qué destaco? Y enseguida me contesto que lo que mejor sé hacer es esto de escribir, aunque a veces yo también necesite una tonelada de yogur porque me siento durante horas y de aquí no sale nada… (Si veis que la metáfora se me va de las manos, paradme, por favor).
Pero entonces ya me sale la maldita vocecilla torturadora interior a preguntarme si es que por saber hacer algo ya sabes automáticamente enseñar a otros cómo hacerlo. Y maldita sea, no… una cosa no se sigue de la otra. Por ejemplo, que yo sepa cantar no implica que tenga que saber nada de teoría musical, ni siquiera que sepa cuántas notas hay y mucho menos que pueda enseñar a otra persona a modular su propia voz. Paradójicamente, se supone que yo estoy técnicamente cualificada para hacer ambas cosas, para escribir y para enseñar, pero con métodos raros que se basan en hacer pensar y no en darlo todo ya pensado.
Así que me bloqueo otra vez y resulta que he vuelto al punto de partida. Después de todo este rodeo sigo teniendo que escribir un post para hacer pensar porque me parece la forma más legítima de enseñar. Y sobre todo, de enseñar sin impartir ni una sola lección, porque a ver quién demonios soy yo para hacer eso…
2. Ponle a tus posts títulos irresistibles.
Otra cosa fundamental que te enseña el manual del buen blogger es a poner títulos atractivos para tus posts, que hagan salivar a un cerebro medio cuando se los encuentra en alguna red social. Bueno, no es ningún secreto que si llamas a algo “Filogénesis de la morfofragilística aplicada al tardocongresismo helicoidal” no lo va a leer nadie. Pero, ¿cuándo un título infalible está quemado? ¿Cuándo pasa de generar atracción natural a rechazo por hartazgo?
El ejemplo más claro es de las listas: la fórmula de las diez cosas, razones, consejos, lugares, famosos, blogs, gallifantes o aminoguanas (¿Alguien se sabe ese chiste? Lo contaría, pero me harían dimitir si llego a concejal). Así, es posible que un post titulado “Las 10 pelusas más impactantes de debajo de mi cama (no volverás a dormir después de ver la número 7)“, tuviese un arrollador éxito de masas, pero no por ello dejaría de ser una colección de fotografías de mugre y pelos sin ningún tipo de utilidad o valor que aportar a la sociedad.
Este tipo de títulos se basan en técnicas de marketing y conocimientos asentados en torno al funcionamiento del cerebro para “manipularte”, con más o menos delicadeza, a que hagas determinadas cosas como, por ejemplo, leer mis posts. A esto ya estamos acostumbrados porque nos lo hacen todos los días desde un montón de sectores interesados en movernos a cierta acción o inacción, pero precisamente por eso veo varios dilemas en torno a ello.
¿Es ético que use técnicas de persuasión como estas para que leas mi post de las pelusas? ¿Es menos capcioso que lo haga cuando el contenido es excelente y en el fondo lo hago por ti, en plan despotismo ilustrado? ¿Cuántos post con títulos basados en fórmulas idénticas puedes soportar antes de que te niegues a leerlos? ¿Los consideras como un cierto insulto a tu inteligencia? ¿Por qué me siento un poco sucia cuando pongo un título de estos en mi blog?
3. Haz lo que hacen los mejores, pero diferénciate del resto.
Entiéndase por mejores los más leídos, los referentes de su temática y entiéndase por “el resto” a toda la gente que no es tú. Aquí tenemos otra pequeña paradoja del buen blogger que también se da en otros ámbitos de la vida. Hay que escribir sobre lo que la gente quiere leer, hay que hacerlo tal como lo hacen los referentes del sector, hay que adoptar X formatos y tratar necesariamente X temáticas… Me da la sensación de que hay muchos blogs prácticamente idénticos en forma y contenido, todos ellos maravillosos porque ayudan a mucha gente a hacer sus propios blogs también idénticos…
Pero al mismo tiempo hay que ser únicos, marcar una clara diferencia y que tu blog rezume un no sé qué que qué sé yo que nadie más tiene. Qué trabajos nos manda el señor… Normal que al final una se bloquee y no sepa qué escribir. Porque el hecho de la autenticidad, de ese aporte único, muchas veces es incompatible con el encaje en las super tendencias más leídas y buscadas de la red (uniformes y homogéneas ellas). El enfoque siempre puede ser innovador: recurrir al humor, al drama, al terror… Pero no sé si eso es suficiente.
En el fondo puede que sólo sea un ligero resquemor porque al gran público no le interesa esta tarea tan farragosa de pensar y van a dejarse los ojos en listas de pelusas, aprender a vender yogures o panfletos de autoayuda. Quizá sea porque, en lo que a mí respecta, siento que escribir sobre lo que me gustaría es condenarme a la invisibilidad y estoy amargada porque todo es marketing y yo no… Yo no soy marketing ni quiero serlo ni encajo con la forma en que funciona y probablemente por eso a lo que aspiro es a ser la excepción que confirme la fatídica regla.
Y ya que estamos sobre el tema… ¡La palabra “productividad” me suena a gallina extenuada y no puedo evitar ponerme a la defensiva cuando lo escucho! Ya lo he dicho…
En fin, que por intentar tener todas estas ideas presentes para escribir un dulce e inocente post, no he sido capaz de decidirme por ninguno, así que me he enfadado con ellas. Recordadme que la próxima vez pase de todo y, simplemente, escriba lo que me salga de las neuronas.
Ahora ya me quedo más tranquila.
Igual es sólo que me gusta llevar la contraria o que, cuando todo el mundo está de acuerdo en algo, automáticamente desconfío.
MomentAzo Tipo ReconocImiento X1000
Elijo la pastilla roja
Gracias, ya te contaré
Acabo de descubrirte, he leido la parte de ¿Quien soy? y esta entrada y ya me ha encantado lo que he leído. Estoy empezando un blog que aún no sé muy bien como encauzar pero estoy segura de que leerte me será de gran ayuda.
Muchasss gracias
Y qué tal? Cómo le fue a los post?
Hey excelente blog, estoy empezando en este mundo me gustaría si te parece hacerte una pequeña entrevista para aprender de tus conocimientos ¡¡¡
Aplausos para este post. A veces harta tener que ponerse a escribir con alguna otra intención que simplemente la de expresarse.
Y como le he dado a tu enlace “las 10 pelusas más impactantes de debajo de tu cama” y empiezo a sospechar de que estamos (o estoy) programados para sentirnos atraídos por las listas, voy a difundir tu entrada en mi Facebook y Twitter con dos títulos diferentes:
– Las 10 pelusas…
– Anti-manual del buen blogger.
A ver cuál recibe más impresiones.
Ya te cuento los resultados y si se confirman mis sospechas.
Aninaaaaaaa!!!!!
¡Que te echo de menos!!!!
¿Vas a abandonar definitivamente tu magnifico blog? ¡¡Espero que nooooooo!!!!!
Podías escribir un post contando en qué andas metida ¿no?
Un abrazo
Silvia
¡Gracias por esta entrada llena de honestidad! Uno tampoco vibra con el contenido que atrae a las masas, como siempre, el ser humano mediocre y vacio de sentido en su vida con su búsqueda interminable de utopías en busca de de su “felicidad” ha creado este moustro de los blogs ultramegapretenciosos. Saludos
Me gusta mucho este post…aunq no he podido evitar entrar en el enlace de amor con amor se paga…con la consiguiente inundacion…oootra vez.
Ahh!! Tb entre en el de las pelusas!!!Jajaja…q gracia me ha hecho siempre esa palabra…pelusa!!!
Yo no soy filosofa…ni filosofeo bien, ni se usar los terminosbq tu usas…solo se q cuanto mas naturales son tus entradas mas me gustan…mas veo a mi hermana la que conozco.
Un abrazo hermana. Kierote
Vaya, se me ha publicado a medias XD
Desconfía siempre de aquello que siga todo el mundo. No por ser rebelde o por ir contracorriente. Desconfía porque la masa se mueve como se mueve la masa, ya sabes cómo. Desconfiar de aquello que todo el mundo sigue a ciegas refleja lucidez, y es precisamente esa lucidez lo que te hace luminosa.
Pues yo me quedo con la duda de la pelusa número 7, ¡qué quieres qie te diga!
Y por supuesto estpy
Te entiendo perfectamente con las dudas que te asaltan a la hora de ponerte a escribir un post, y sobre todo con las dudas a la hora de ponerle un título, a mi me pasa igual. Pero creo que, como en muchas otras facetas de la vida, siendo uno mismo es como más lejos puedes llegar. Ahora en mi blog escribo las cosas de la forma que las siento, y le pongo un título que refleje de lo que hablo, simple y llanamente, sin buscar gente que lea por leer, sino gente que lea para quedarse, para volver.
Está claro que siempre está bien saber cómo “deberían” hacerse las cosas, pero no ceñirse estrictamente a ello, sino adaptarlo a lo que queremos, y a lo que mejor nos conviene…
Te dejo una frase que hace tiempo me decía un profesor -mi profesor de composición en el Conservatorio (te explico esto porque puede que sino el sentido de la frase no se capte bien); pues a veces yo hacía cosas extrañas en mis composiciones, porque me las pedía mi cuerpo, o mi oído, o qué se yo, jaja, pero no eran teóricamente correctas-, y muchas veces me viene a la cabeza, porque es apta para múltiples cosas: “Antes de deshacer, hay que aprender a hacer.”
No hace mucho que te sigo por aquí, pero si hace tiempo que os sigo la pista a través de lo que nos cuenta Pablo en Bikecanine. Y como te decía unas líneas atrás, no vengo para leer por leer, sino para quedarme. Gracias por tus palabras, sigue así, ¡y ánimo, y buena energía que os empujen hasta Cabo Norte! 😉
ANinaaaaaaaaaa!!!
¡Tienes que darle más bombo al canal de Youtube que tiene Pablo por Dios!!! ¡Es genial!!!
Este medio día no me dio tiempo a meterme en todos tus enlaces, y aunque aún no he abierto el de las pelusas, me metí en el de la canción…
Ya te lo dije ña vez. ¡CANTAS GENIAL!!! Pero además eres muy graciosa en los vídeos!!
Ahora tengo que ponerme a trabajar y no puedo seguir mirando, pero te aseguro que los iré abriendo uno a uno porque estoy segura que no tienen desperdicio
;))
Besos
Silvia
Hola Anina!
La vida no es una hoja de cálculo.
Lo que te hace realmente interesante, bajo mi punto de vista, es esa mezcla de razón y corazón que imprimes a lo largo de tu blog.
Eres capaz de conectar con los lectores de forma magistral, y esto hace que te sintamos como alguien especial y diferente a la mayoría.
Quizás un título atractivo puede marcar la diferencia entre que un lector nuevo decida leerte o no, siga leyendo y le sigas gustando, decida suscribirse, y al final acabe siendo un entusiasmado fiel lector, como tienes aquí tantos (ni que decir tiene, que yo soy una de ellas), o se vaya a otro sitio en busca del santo grial.. O simplemente a rincones más acordes con sus intereses y principios.
Pero como ya es bien sabido, los neones y la música celestial, pueden ser hipnotizantes en un primer momento, pero sin personalidad propia y ese “algo” que nos engancha… Da lo mismo las estrategias de marketing que se pueda seguir, te cansas y dejas de leer o de participar. Al menos a las personas que buscamos algo más auténtico.
Cuando hablo de corazón no me refiero solamente a las emociones, sino a todo ese conjunto de valores como la honestidad, valentía, sinceridad, equilibrio, etc, que te hacen conectar con alguien y querer que se quede en tu vida.
Y precisamente el post de amor con amor se paga, que recuerdo perfectamente porque me llego muy dentro, puede haber sido más útil de lo que tu te crees…
Primero, porque en él, hablando de tu padre, mostraste mucho de ti y nos hiciste conocerte mejor y quererte más, las personas que nos sentimos identificados con esos valores y forma de ver la vida.
Segundo, porque nunca debes subestimar el impacto que una emoción puede generar en un momento concreto y en una persona concreta, y la semilla que puede nacer de ella, y que bien alimentada puede incluso cambiar vidas (¿quien no te dice que tu post puede haber reconciliado a padres e hijos, haber permitido morir a alguien en paz porque su hijo le ha dicho lo que siente consciente de su inminente perdida al verse reflejado en tus sentimientos, o a través del “efecto mariposa” tras una reflexión al leerte que pueda haber cambiado la vida de otros?) Esto que estoy escribiendo me recuerda al concepto de “Amarillos” que tiene Albert Espinosa en su libro.
Y tercero, porque a veces nos apetece simplemente leer cosas que nos resuenen y nos hagan reflexionar, y la historia que cuentas de tu padre, bien podría ser el reflejo de todo un tratado de filosofía aplicada a la vida y contada a través de su historia…
Mi mente desordenada y yo, nos perdemos continuamente y nos pasamos de un tema a otro con una facilidad asombrosa jajajajjajajajaja. Pero como ya me vas conociendo, estoy convencida que sabrás lo que te quiero decir.
;))
PD: No hay nada más perfecto que la ” imperfección en equilibrio” así que tu sigue escribiendo lo que te salga del alma, que me encanta sorprenderme con las excepciones que confirman la regla.
Un abrazo y buen viaje!!!
Silvia
Yo te animo a que sigas desconfiando de todo lo que se convierte en tendencia universal, a que sigas siendo tú porque es así cómo a nosotros nos mantienes enganchados. Si el manual del buen blogger te dice que hagas algo distinto de lo que te dicta tu corazón y tu conciencia rebeldes escóndelo!
Hace tiempo que los títulos de “las 10 razones….” empezaron a crear en mí el efecto opuesto a lo que pretenden, así que ni se te ocurra 😉 Mantente alejada del marketing lo más posible!! Por tu bien y por el nuestro. Abrazos!!
Ay anina… no sos la unica q piensa y repiensa todo esto de los blogs, las reglas, la forma correcta de estructurar un buen articulo, y demas. Yo creo q esta bueno saber identificar como comunicar mejor un mensaje, q palabras usar, q estructura darle, etc. Al mismo tiempo obviamente estar perfectamente vestido y parecer genial en una mirada superficial no te exime de tener q ser realmente un ser unico honesto, autentico. Si, hoy en dia muchos blogs parecen iguales. Y despues de un tiempo aprendes a ver los hilos detras de cada post, mail, accion. Y tal vez en pequeñas acciones nimias descubris la diferencia entre un blog q solo quiere caerte bien para venderte n producto, y una persona q de verdad desea inspirar y compartir su conocimiento para beneficio de otros.
A mi me empiezan a molestar un poco tantos blogs iguales. Pero igual esta bueno tener el conocimiento porque te ayuda a organizarte y en ultima instancia, si haces agua x algn costado, al menos sos consciente de ello y decidiras si te conviene ajustar tu emprendimiento p q sea mas solido, o si haras bandera de ello para q sea tu sello personal.
Gracias x tu autenticidad. Segui escribiendo q a muchos tu sinceridad nos inspira 🙂
Esto que te ocurre a ti, nos pasa a muchos. Entre la etica y el uso del marketing de una forma aprovechada, de la creatividad al sensacionalismo, de la libertad al “dame argo payo que ta’ to’ mu malamente”
Te dare mi opinion, todo forma parte de una amalgama de dualidades, esquizofrenias varias, multipersonalidades… y eso es bien, siempre y cuando no te hagan perder tu enfoque.
O lo que es mas temible, dejes de ser tu. Pero tranquila, escribir te protege en ese sentido, ya que te expones mas intimamente que en otro medio.
Pero volvamos al concepto de “soy buen blogger?” Porque nos empeñamos en etiquetarnos? Somos todos iguales las 24 horas del dia? Es cada segundo igual al anterior?
Evitemos entrar en la etiqueta y lancemonos al ser lo que somos.
Solo una última distinción, y dejo el tema… es el blog una herramienta con un fin? O forma parte de tu propia expresión?
Casi puedo oirte decir, “ambas”. Muy bien! Pues elige expresarte como eres para llegar a tu fin. Confianza en lo que eres para llegar a lo que deseas.
Eso es todo! Ah! Ultimo consejo: se torea muy bien desde la barrera. Asi que si estas en el ruedo solo tu tienes el capote. Lo demas que lo digan otros.
Abrazos!
Qué decirte… Si al final es pasar de todas esas cosas y como decía Cyril Connolly: “Es mejor escribir para uno mismo y no encontrar público, que escribir para el público y no encontrarse uno mismo.”
Para todo lo demás, la tontería que tenemos Juan y yo de no querer leer post con títulos marketinianos (o al menos el timo este de “cómo xxx” o “10 yyy para zzzz”)… Y los apagones digitales.
Cuídate la pierna, love.
Hola Anina,
sigo tu fanpage de Facebook, y os admiro por lo que hacéis, siempre admiro a los deportistas porque lo que es yo, sin comentarios. Vaya par de cuerpos danone, envidia cochina que tengo, jeje 🙂 🙂 🙂
Te comento mi opinión. Yo también se puede decir que escribo de un tema minoritario, de esos que no interesan, fundamentalmente porque no da dinero. Sigo a algunos marketeros porque cara al año que viene me gustaría hacer una web más seria, profesional y allí veo que los consejos que dan son útiles. También me gusta aprender cosas de SEO.
Ahora bien. Una cosa es lo que les vale a ellos y otra muy distinta es lo que te vale a ti. Puedes guiarte por cosas que les valen a ellos y también así puedes darte cuenta de lo que te vale a ti. Si me permites te pongo algunos ejemplos: Los marketeros dicen que para conseguir enlaces entrantes potentes es bueno comentar en foros referentes de tu sector. ¿Y si en tu sector no los hay? Porque ellos hablan de foros de tecnología y demás como puede ser Forobeta. Pero ¿cómo me voy a poner a comentar allí si no tengo ni idea de la fiesta? Y estaría muy bien saber de esos temas, pero sintiéndolo mucho el día no tiene 100 horas.
Los blogs de marketing y SEO han tenido un gran boom por lo mismo de siempre, el dinero. Todo ha ido de tal manera que las personas que están metidas en esa historia han conseguido ganar dinero sirviéndose de sus blogs. Otro caso en la práctica: ¿Un blog te puede dar trabajo? Pues mira, en esto del marketing y SEO están muy valorados los blogs. Pero si escribes de cosas que no suelen interesar al grueso de la población te miran como friki hasta los de tu sector. Yo no espero que nadie de mi ámbito piense: “me ha salido una vacante, voy a proponérsela a la señora esta del blog, que es muy constante y se lo curra mogollón”. Pues no, no me hago esas ilusiones porque ya sé que nunca será así.
Soy la primera que se da mucho mal con las visitas. Pero internet es como la vida misma. Si casi todo quisqui ve “Sávame” pues en internet lo mismo. La gente se mete a mirar cuatro pachangas, o a ver películas, o a jugar. Si escribes de cosas más serias ya te leen cuatro.
Eres una buena blogger, que los blogs son muy libres y cada uno puede escribir de lo que le de la gana, solo faltaría.
Otra cosa que te quería decir es que leí tu anterior artículo y de allí fui al que escribiste sobre tu padre. Me encantó, cómo no me va a llamar la atención alguien como tu padre, si yo soy de lo social. Si todo el mundo fuera como él, pues esta sociedad que tenemos no se parecería en nada a lo que vemos en la actualidad.
Besos desde Zaragoza 🙂
Hola! Creo que tu blog no está dirigido al mismo público que la mayoría y esas reglas están pensadas para esa mayoría. La única regla que podria tener sentido es la del título atractivo pero porque creo que el enfoque que le das no es el único: atractivo y manipulador no tienen porque ser sinónimos. Puedes poner un titulo que llame la atención (de cierta gente, del tipo de gente al que va dirigido tu blog) sin engañar, sin mentir y sin caer en “las 10 … “. Esa es mi opinión ☺
Hoy he recibido varios emails de varios blog que sigo (todos de la misma escuela) y el que hayas escrito esto justamente hoy, no sólo te diferencia del resto, sino que has escrito justamente lo que hoy me ehe planteado. Si te sigo por encima de otros blogs es precisamente por lo que hoy escribes. La autenticidad no se saca de ningún manual. Personalmente te recomiendo escribir sobre lo que te salga del sillín.
Un abrazo a ti a tus dos compis de viaje.
Jajajajaja lo siento Anina no he podido resistirme a cliquear sobre el enlace de las pelusas.
A mi me parecen vomitivos los artículos tipo “1000 no se ques para conseguir no se que” que en la práctica no valen para nada. Sin embargo la gente no puede evitar leerlos.