La semana pasada, Antonio de Inteligencia Viajera me abrió las puertas de su blog y de su Hangouts. Aunque el título de la sección donde la publicó es “charlas viajeras”, la entrevista que me hizo fue más bien una especie de monólogo asistido en el que me hizo remontarme a algunos de los momentos más difíciles de mi vida y, de ahí, a los más felices. Me resulta imposible no ver una profunda relación entre ambos.
No sé si alguna vez te has sentido en el disparador, como una piedrecita en la goma de un tirachinas, a punto de ser lanzada. A menos de dos semanas de empezar un viaje que ni concibo en mi cabeza (¿¿¿llegar a cabo Norte en bicicleta???), me llevo un susto tremendo cada vez que pienso que la piedra esa inconsciente que grita “¡puedo volaaar!” soy yo.
Si nada lo impide, en doce días (¡argh!) empezamos la Expedición Cabo Norte, el nombre “oficial” de esta travesía de 10.000 km en busca del sol de medianoche, en el punto más al norte de Europa, allá en Noruega. Rescatando una de las frases de post 10 (+1) Frases motivadoras para viajar, a raíz del cual recibí la invitación de Antonio, “Nuestro destino de viaje nunca es un lugar, sino una nueva forma de ver las cosas”.
Este viaje convierte aquella frase de Henry Miller en algo más que una metáfora sobre nuestro modo de ver la vida, es una afirmación rotunda de que comienza una nueva perspectiva.
Llegar a cabo Norte en bicicleta: el nuevo mito greco-asturiano
La Expedición Cabo Norte no es un paseíto en barco por los fiordos, es una experiencia que me va a poner a prueba en muchos aspectos, así que vamos darle un toque legendario y mitológico de los que me gustan. ¿Te suenan los doce trabajos de Hércules? ¿No? Pues espera que te hago un resumen de esos que te gustan, rollo adaptación contemporánea…
*(Salta a la parte numerada si todo esto te importa un pepino olímpico).
Zeus, padre todopoderoso de los dioses y los hombres, mandamás olímpico y dios del rayo, se encaprichaba con mucha frecuencia de mujeres mortales e iba engendrando héroes semidivinos a diestro y siniestro. En vez de tirar de cenita romántica, solía disfrazarse de cosas raras para consumar sus apetencias sexuales (vaya usted a saber por qué).
En el caso de Alcmena, madre de Hércules, Zeus decidió ahorrarse posibles negativas disfrazándose de su marido, que se llamaba Anfitrión (me parto, no me digas que no eran cachondos estos griegos). El caso es que Hera, esposa de Zeus, no estaba nada contenta con toda esta historia: es lo que tiene casarte con tu hermana, que se te pone celosa cuando le eres infiel con las terrícolas.
Tampoco me extraña que la madrastra mala le cogiese tanto asco al chaval, porque lo de llamarle Heracles (gloria de Hera) ya fue un poco de pitorreo. Así que se la estuvo guardando hasta que creció y la verdad es que se le fue de las manos lo de la venganza: le provocó un ataque de locura al estilo de La Masa durante el que Hércules mató a su esposa, a sus dos hijos y a dos de sus sobrinos con sus propias manos.
Los doce trabajos de Hércules
Imagínate qué palo cuando volvió en sí y vio el panorama. En ese momento, Hércules decidió aislarse de la sociedad e ir a vivir a tierras salvajes, pero su hermano Ificles (que no salió semidiós ni nada y más le valió, visto lo visto) le convenció para que fuese a ver al Oráculo de Delfos, a ver qué podía hacer para redimirse.
Ahí es donde le encargan los Diez Trabajos, a los que se sumaron dos más porque ya estuvo Hera comiendo la oreja para que anulasen dos de los que había cumplido. Encima, los trabajos se los encargaba su archienemigo tío usurpador de tronos. Muy culebrón todo.
¿Y todo esto qué tiene que ver con llegar al maldito cabo Norte en bicicleta?
Pues que, aunque no es una penitencia para resarcirme de mis crímenes, aunque sí una garantía para no seguir cometiéndolos, es una gran prueba compuesta de otras pruebas más pequeñas. Y esto, como iréis viendo durante el viaje, va a ser una constante.
Antes de que todo empiece, pero tan cerca de la fecha como para que me haga ruidos raros la barriga, estos son mis doce trabajos.
1. El reto físico: recorrer unos 10.000 km en bicicleta
Creo en mí, tal vez demasiado: con una confianza más propia de quien no sabe a dónde va que de quien ya entiende lo que es vivir (de verdad) sobre la bicicleta. No digo que las piernas no sean importantes pero, lo que tengo muy claro, es que la cabeza lo es mucho más. Y oye, ¡estoy de enhorabuena! ¡La cabeza es la parte de mi cuerpo que más he entrenado a lo largo de mi vida!
2. El reto climatológico: lluvia y frío
Galicia, Grecia e Italia en los meses de verano… Todos mis anteriores destinos ciclistas fueron una lucha contra el calor. Creo que lo soporto bastante bien, pero este viaje va a ser distinto. Nunca puede uno saber con lo qué le van a sorprender estos dioses caprichosos y vengativos, pero es probable que el frío y la lluvia sean nuestros peores enemigos: sobre todo la lluvia. ¿Podré ser algo más ahí fuera que un pollito mojado? ¿Me ablandaré cual legumbre a remojo?
3. El reto para las habilidades: aprender a ser una viajera independiente
No voy a mentir porque no tiene ningún sentido: si pincho una rueda, no sé si sabré cambiar la cámara. Me oriento muy mal, no conozco las normas de circulación (porque no tengo carnet de conducir), pierdo cosas, tengo un excesivo sentido del protocolo… Afortunadamente, se me dan bien los idiomas y la gente. En fin, espero aprender en este viaje todo lo que necesito para pasar de lastre a guía del desfiladero.
4. El reto de pareja: en lo bueno y en lo malo
Piensa lo que supone pasar las 24 horas del día junto a tu pareja, pasando por situaciones difíciles, días malos y, muchas veces, sin nadie más con quien interactuar. Sin duda, este es nuestro mayor reto: ser un equipo hasta en los peores momentos.
5. El reto estético: “no sin mi plancha”
Te parecerá una frivolidad o no, pero también es un momento para despedirse de los espejos: adiós al maquillaje, los artilugios caloríficos para peinarse, la ropa que te queda tan mona… Entre todo lo que implica llegar a cabo Norte en bicicleta también está el hecho de reconquistar una gran porción de seguridad. Dejar de necesitar todas esas cosas que han formado parte inseparable de tu forma de relacionarte con la sociedad.
6. El reto minimalista: vivir con lo justo
Te vas a pasar un fin de semana a algún sitio y llenas una maleta entera con por si acasos: por si hace frío, por si hace calor, por si me mancho, por si me mojo, por si no sé qué ponerme, por si tengo que ir elegante, por si… Con las mudanzas pasa lo mismo, todo eso que no usas pero que tampoco tiras, que vas acumulando de casa en casa. Y ahora imagina que tienes que pasar siete meses moviendo todo lo que te lleves cargado sobre una bicicleta. Pues eso.
7. El reto adaptativo: alejarme de (casi) todo lo conocido
Transcribo otro pasaje del post de las frases inspiradoras, porque no me siento capacitada para expresarlo mejor que Cesare Pavese: “Viajar es una brutalidad. Te obliga a confiar en extraños y a perder de vista todo lo que te resulta familiar y confortable de tus amigos y tu casa. Estás todo el tiempo en desequilibrio. Nada es tuyo excepto lo más esencial: el aire, las horas de descanso, los sueños, el mar, el cielo; todas aquellas cosas que tienden hacia lo eterno o hacia lo que imaginamos como tal”. Y viajar de esta forma, realmente lo es.
8. El reto traviajador: lograr que mi proyecto de tele-trabajo funcione
Seguir ampliando mi cartera de clientes como copywriter, escribir mis primeros ebooks para publicar sin depender de editoriales, lanzar mi primer curso de escritura, apostar fuerte por el blog… Este viaje contiene dentro de sí la semilla para poder perpetuarse en el tiempo a fuerza de obtener medios que me proporcionen la absoluta libertad de trabajar desde donde quiera.
9. El reto solidario: sacar adelante mi primera campaña
Toda la Expedición cabo Norte, igual que los anteriores viajes de Bikecanine, tienen de por sí una infraestructura muy trabajada para recaudar o concienciar sobre determinadas causas merecedoras de atención y necesitadas de medios. Este año yo encabezo mi propia cruzada: escribir un libro y lanzarlo en una campaña cuyos beneficios irán 100% destinados a una protectora de animales.
10. El reto coherente: vivir como pienso
De eso va este blog: no es para darte lecciones, no es para divagar sobre modelos que no vaya a aplicar conmigo misma… Es una apuesta por romper con lo establecido, por dar coherencia a todas las posiciones que he ido tomando a lo largo de mi vida y a cada post en el que te pedía que no renunciaras a hacer exactamente lo que quieres. Para mí es el gran momento de vivir, al fin, como pienso.
11. El reto existencial: crecer exponencialmente en todos los sentidos
No, no me estaba tirando el pegote cuando afirmaba en mi Quién soy que “Lo que me mantiene en continua expansión es probar cosas nuevas, pisar lugares donde nunca he estado, conocer gente distinta, buscar otras perspectivas… Eso es lo que me hace estar al máximo, generar más ideas, sentirme más viva. Es lo que me hace feliz. Eso y que os suscribáis al blog o me dejéis comentarios”. Yo quiero volver de este viaje siendo otra fuckin’ persona (ya me entiendes). Y punto.
12. El reto definitivo: empezar una nueva vida.
El gran reto que contiene todos los demás. No tengo la más mínima intención de que este viaje sean unas vacaciones, ni un periodo excepcional de mi existencia. En menos de dos semanas, se acabaron los preparativos, los miedos, los aplazamientos: empiezo una nueva vida dentro de la vieja. Eso ha sonado a que la vieja soy yo… ¡pero me da igual!
Te invito, te insto, te conmino, ¡te todo!, a que vengas conmigo. Te prometo que las vamos a pasar pu***, pero que nos vamos a divertir y a seguir divagando, cada vez con una mayor lucidez. Te prometo formatos novedosos, sorpresas y más de lo que ya conoces, pero mucho mejor.
Intentaré que te sientas parte, que sientas allá donde estés que conquistar cabo Norte en bicicleta también es asunto tuyo.
Hola Anina, te felicito por el blog, esta cumpliendo con el objetivo: transmitir ideas que inviten a la reflexiòn. Quedo atento para recibir tu propuesta para el curso de escritura .
Hola Anina!
Yo he sido una de esas personas que te ha encontrado a través de la entrevista en Inteligencia Viajera, y aunque llevo un par de días leyendo todos tus post, porque me encanta tu blog! quería aprovechar, ahora que he visto que acabáis de llegar a Francia, para mandaros muchos ánimos y fuerza en este increíble reto que os habéis marcado y además con ese maravilloso fin solidario!
Hace ya unos ocho años que comencé a viajar por Asia y África, aunque siempre con amigas y sólo por vacaciones, y gracias a esos viajes he conocido gente increíble y he vivido experiencias maravillosas, además me ha ayudado a superar mis miedos, y dejar poco a poco, todavía me queda, mi timidez apartada a un lado!
La verdad es que llevaba ya un tiempo tranquila y contenta con mi vida, pero hace un par de semanas empecé a sentir otra vez ese sentimiento incómodo de que no está del todo bien, así que me puse a reflexionar y me he propuesto otros dos retos que al parecer estaban ahí escondidos y han decidido salir ahora, hacer un viaje sola (ahí estoy pensando si Camino de Santiago o Italia), y ser capaz de escribir algo más allá de un relato de dos páginas. Sí consigo escribir algo más ya te escribiré para ver si puedes ayudarme y espero con ganas ese curso de escritura del que hablas!
Un abrazo! Seguiré tu aventura a través del blog!
Pedazo viaje, disfrutadlo mucho incluso con lluvia, os seguiré con atención 😀
¡Gracias por venirte, Víctor! A ver si hay suerte y uno de tus viajes nos cruza por el camino. Tú vete buscando que te salgan trabajos por nuestro recorrido. 😀
¡Abrazooo!
No soy nada original diciéndote que me enamora como escribes pero en este post has ido un paso más allá, me has fascinamorado.
Transmites algo que va más allá de las palabras, bueno estoy segura que que tú si que serías capaz de encontrarlas pero para el resto de los mortales es cuasi imposible :).
Muchas felicidades por tu blog y que disfruta mucho de tus nervios esta semana.
Cuando estoy muy nerviosa por algo grande me gusta hacer cosas pequeñas que también me ponen nerviosa, no sé muy bien porque hago esto pero creo que con los nervios pasa como en matemáticas que más por menos es menos.
Un besiño muy grande y disfrutar mucho de la cultura nórdica a mi me tiene enamorada.
PD: Al releer el comentario me he quedado un buen rato reflexionando de si soy o no una persona enamoradiza, ¡qué efectivo es tu blog! jaja. 🙂
¡Hola, Bella!
Pero que fascinaenamoradez de comentario… Me has hecho experimentar ese nuevo verbo en toda su grandeza… 😀
Quiero darte las gracias por valorar y sentir de esta manera todo lo que yo siento y valoro. Es una sensación magnífica el darte cuenta de que has logrado trasladar a otra persona de forma casi pura aquello que está dentro de tu cabeza. Es lo que más me flipa de esto de escribir y creo que por eso me gusta tanto.
A casi dos semanas desde que empezó el viaje, con el culo dolorido, las piernas llenas de ronchas y moratones y las manos peladas del sol, me siento más cerca de Hércules que nunca.
Yo también he sentido mucho amor al leer tu comentario… Me trae tu reflexión de cuelta en plan boomerang… Y yo… ¿Seré enamoradiza?
Un abrazo muy grande y muchas gracias por ponerle música a mis palabras ^^
Un gran abrazo desde Chile!!! Suerte en tu desafío, llegué por casualidad a este sitio y me gustó mucho, hace un tiempo tengo las mismas ideas tuyas jejeje.
Éxito en tu viaje y estaré al pendiente de noticias tuyas ja
¡Hola Gonzalo!
Pues es todo un placer que nos acompañes durante el camino hasta Noruega. Una de las mejores cosas de internet es que nos permita encontrar personas que piensan como nosotros y nos animan a seguir adelante con nuestras ideas.
Un gran abrazo para ti también y espero que disfrutes del camino.
Que cada paso que des vaya rumbo a una transformación . Me das mucha envidia, y me encantaría poder hacer, en algún momento de mi vida, algo así. Sin duda seguiré tus pasos por aquí
¡Hola Carme!
Muchas graciaaas. Me quedan sólo 4 días para marcharme y estoy al borde del infarto. Por la cantidad de cosas que aún me quedan por hacer y porque van pasando los días y yo sigo sin ser muy consciente de lo que se me viene encima 😀
El primer paso es que concibas el hacer algo así como un plan real. Así que ya sabes, la forma de decirlo es “en algún momento de mi vida VOY a hacer algo así”, jajaja. Y yo seguiré tu viaje con el mismo entusiasmo.
¡Muchas gracias por venir conmigo y un abrazote!
Mucha suerte Anina!!
🙂
Me estoy retorciendo de la emoción, de la envidia sana, de las ganas de coger una bicicleta y salir detrás de vosotros… Me contento con que yo, por un lado, también estoy siguiendo mi leyenda personal al estudiar para la maldita oposición, que no es más que mi medio para lograr un sueño. Puedo prometer y prometo (inserte dramatismo+BSO de “Lo que el viento se llevó” aquí) hacer al menos un viaje con bike canine en el futuro próximo. Mientras tanto, por favor, no escatimes en en vivir la experiencia hasta el ultimisimo detalle, para que después nos la puedas contar. Qué pasada… Me siento como un niño mirando a los exploradores que parten en busca de la mayor aventura jamás contada, manda fotos de tus cataratas paraíso cuando las encuentres!! 😉
¡Hola Modesto!
¡Me ha encantado el momento dramático! 😀 Gracias por un comentario tan expresivo y lleno de buena energía. Lo importante es que estás en el camino para lograr tu sueño y que no te van a desanimar ni a distraer de tu meta los tramos menos agradables. ¿Y sabes qué? En el fondo yo también me siento como la niña que observa entusiasmada a los exploradores… ¡Tengo que repetirme todos los días que la que va encima de la bici soy yo!
Esto es el inicio de algo muy grande en muchos aspectos y pase lo que pase, será un punto de inflexión en todos los ámbitos de mi vida. Me alegro mucho de que vengas conmigo, me hace sentir más arropada para cruzar esta puerta taaan grande.
Te prometo que no racanearé ni un ápice ni por lo que respecta a vivir la aventura, ni en proyectar toda la grandeza de la experiencia a través del blog.
¡Bienvenido a bordo! 😉
Anina!!! Qué emoción, qué viajazo, qué experiencia, qué de todo!!! Os deseo lo mejor en esta nueva aventura que emprendéis, No sabía que eran tantos meses ¡¡¡OMG!!! Seguro que volvéis siendo más grandes de lo que ya sois (de corazón ehh, no de tochos :P)
Un abrazo y seguiré de cerca las novedades!!
Ana
¡Hola Ann!
¡Muchísimas gracias! Yo estoy entre atacada, ilusionada, impaciente y todavía incrédula… Y pensando que por qué no empecé a prepararlo todo hace dos meses y ahora estaría de lo más relajada viendo vídeos molones y leyendo posts sobre Cabo Norte,en vez de estar taquicárdica perdida pensando en todo lo que tengo que hacer áun, jajaja. En fin…
Por lo que respecta al tamaño igual crecemos, eh… porque se nos van poner unas piernacas que ya verás. El corazón se nos estira seguro. Por cierto, ¡vamos a pasar por Barcelona! Con suerte igual podemos darnos un abrazo y frotarte un poco la barriguita, jijiji.
¡Un abrazote muy grande!
Sí?? Pues avisad y aunque sea os relleno la cantimplora de agua 😛
Besotesss y a disfrutar!!!
Aninaaaa ya no queda nadaaa…
Me encanta ese cartel inicial, cada vez que lo veo no puedo evitar una carcajada, que conste que no es porque me guste el sufrimiento ajeno…
Me encanta que comiences el post con los mitos griegos que me apasionan, y cómo los cuentas…Realmente eres una narradora nata…
Me encanta cómo estructuras tus trabajos,tus ‘mini retos’, que de mini no tienen nada, dentro del gran reto del cabo norte…
Me encanta vuestro destino, es un sueño para mi…
Me encantan tus próximos proyectos…
Me encanta que te sientas piedrecita de tirachinas eso es que VIVES y te envidio sanamente por ello. Entiendo perfectamente tus ruidos de barriga, cada vez que pienso en todo lo que me queda por superar, eso parece una arenadora…
Me encantas tú, tus proyectos, tus retos, cada vez muero más de amor jijiji.
Así que os acompaño, aunque sea en una posición cómoda desde casa, no me pareció justo que cargaras conmigo en la bicicleta jijiji. Pero os sigo virtualmente y espiritualmente. Sois geniales, quiero saberlo todo, qué veis, qué coméis,qué sentís, ainss qué emoción. Disfruta, absorbe todo lo que puedas y cuéntanoslo.
Mua!!!
¡Hola Lauri!
No te preocupes, yo también me sonrío cada vez que lo veo, jajaja. Lleva tanta verdad… Es el arte hiperrealista de Pablo. Yo sé que el sufrimiento es parte del viaje, pero bueno… ¿cuándo no lo ha sido?
Ya sabes que yo siempre encuentro excusa para meter en los posts a algún griego, a ver si engaño a los lectores para que aprendan alguna cosa que no sabían, así sin darse cuenta.
A mí me encanta que nos acompañes, que me acompañes, como has hecho siempre, desde la primera letra que escribí: en cada proyecto, en cada aventura, en cada publicación… Tú siempre estás y eso también me hace muy, muy afortunada.
Por muy lejos que esté seguiré teniendo un ojo puesto en esas creaciones preciosas que salen de tus manos y de tu corazón. Lasa Joyas por el mundo ^^ http://lasajoyas.blogspot.com.es/
Muchas gracias por todo, bella. ¡Eres pura luz!
Un abrazo giganteee.
¡Mucha suerte Anina!
Ten por seguro que tienes el mejor compañero de viaje posible para una aventura como esta, así que si algo sale mal es porque tenía que salir mal.
¡Muchas gracias, Marcos!
A ver si te animas a hacernos una visita en algún punto del mapa a comer unos bichos autóctonos o algo. Pablo es el nuevo McGyver… Él sí que es un solucionador de problemas y no la caca esa de windows 😀
¡Un abrazote y a seguir “disfrutando” de tus propios retos!
¡¡QUE EMOCIÓN ANINA!!!!
¡No sabía nada! ¿Porque no me llegan tus actualizaciones de facebook? Le di a me gusta la página en su día! Lo revisare.
Y yo diciéndote de vernos en Londres con Caro, que te daba mis puntos para volar… Que por cierto, me extraña que no me hayas contestado y voy a tomarme la confianza de preguntártelo directamente porque gustandote tanto viajar como te gusta, no se si no lo has hecho porque te parece raro que una “desconocida” ( es cierto, podría ser una psicópata pirada jajajsjsjs, pero puedes pedir referencias, soy de fiar) te haya propuesto algo así, porque no te apetecía y te sabe mal decirlo, o porque ni has visto el mensaje.
;))
¡¡PERO ESE VIAJE ES MARAVILLOSOOOO!!!
Va a ser una experiencia increíble seguro!! Estoy deseando que nos contéis vuestra experiencia durante los próximos meses!!
Yo me he acordado estos días de ti porque ME VOY EN AGOSTO AL CAMINO DE SANTIAGO!!! Así que ya te pediré consejos. Quiero partir de Astorga, y tengo 4 meses para entrenarme. Ya llevo 5 meses haciendo piscina y la semana pasada empece a entrenar en tierra también. Ya he perdido 18 kilos y me acerco cada vez más a mi objetivo de recuperar mi salud y sentirme como antes ( antes…mucho antes claro)
Estoy contenta y motivada con todos los cambios positivos que estoy introduciendo en mi vida, lo que yo llamo “mi proyecto personal” para mi recuperación.
Se que vas a vivir al máximo esta experiencia y que te vas a enriquecer muchísimo, y por lo tanto nos enriquecerás a nosotros (ahora estoy sonriendo, ¡que bonita es la vida!)
Me encanta la idea y el viaje, tus 12 retos y tu entusiasmo!!!
Estoy emocionada,de verdad!
Mañana me pasare por el blog de Pablo, porque sólo me metí una vez por un post que escribiste antes del del viaje a Santiago y no se si se lleva el perro a todos los viajes.
;))
Me Tiro la mitad del mes durmiendo en hoteles por mi trabajo y al final te das cuenta que vives más tranquila, porque te da menos trabajo, con lo que te cabe en una maleta que con la casa llena de trastos que te ocupan tiempo y te atan. Así que estoy segura que viajar tantos meses con tan poco te va a dar una visión mucho más práctica de la vida y de las necesidades que nos creamos y que al final nos acaban atando y paralizando energías.
Ya nos iras contando!!!!
Un abrazo y mucha suerte de la buena. Aunque tu eres de las que la busca y la encuentra, no de los que se quedan esperando a que les llegue…
;))
Besos
Silvia
¡Hola Silviiii!
Qué maravilla de comentario, cuántas novedades, cuánto optimismo, ¡cuántas cosas buenas!
Lo primero de todo, una muy grande sentida orgullosa y feliz enhorabuena. Por estar persistiendo en tu proyecto de recuperar la salud (no hay nada que merezca más la pena), por entrenar como una campeona y por esos 18 kg que, igual que ocurre con las “cosas”, sólo te servían para atarte.
Te vas a enamorar del Camino, ¡ya verás! Mucho más siendo como eres. Es más, creo que te vas a volver adicta. das todo el perfil 😀 No sabes cuánto me alegro de que te hayas decidido a hacerlo. Sólo te va a traer cosas buenas antes, durante y después. ¡Qué contenta me he puesto al leerlo!
Respecto al comentario de irnos a Londres, pues lo que pasó fue que vivo en la parra, jajaja. Cuando lo leí no te pude contestar porque ya se había alcanzado el límite de “comentarios anidados” y no me dejaba escribir más. Yo soy un poco torpe para el WordPress así que, varios días después, cuando tuve tiempo, investigué cómo se hacía para poder ampliarlo… En fin, que entre unas cosas y otras se me pasó totalmente que estaba haciendo todas eso para contestarte a ti…
Es mi peor defecto: tengo una cabeza que piensa muy bien pero que recuerda muy mal. De todas formas, lo que iba a contestarte era que no podía viajar a ningún lugar de momento porque tenía otro gran viaje en ciernes: este que he desvelado ahora. Menos mal que eres un Sol y no me tienes los despistes en cuenta… De todas formas, ahora que nos comunicamos vía FB espero que me des una colleja virtual cuando se me vaya la cabeza 😉
Bienvenida a bordo, mucha fuerza y ánimo para seguir luchando con esa energía por tu proyecto y gracias por todo, como siempre.
¡Un abrazo gigante!
Anina, con el punto cinco me he reído tanto porque yo llevo mi plancha de pelo en el viaje en bicicleta! Si, aunque no lo creas. Pero es de las que sirven para hacer el flequillo nomás y pesa 75 gramos. Todo lo demás estético lo he olvidado, hace más de dos años que no me maquillo ni uso aros combinando el color con la remera, pero el flequillo no se mancha (hace referencia a la frase de Maradona que dijo “que la pelota no se mancha” cuando hablaba en relación a su adicción a las drogas).
En fin, te entiendo toda las dudas y ansiedades que te estan apareciendo ahora porque me pasó lo mismo. Después en el camino vas aprendiendo tanto y, sobre todo, dandote cuenta que la voluntad y las ganas de vivir se hace gigantes frente a los miedos.
Si se pincha una rueda, puedes mirar un vídeo (busca el canal en YouTube de Mamouth) y luego en el momento animarte a hacerlo. Yo salí sin saber nada, ahora solo parchar la rueda y colocar la cadena cuando se sale.
¡Ánimo que aquí, de otro lado del océano, tienes una persona (bueno, dos personas porque Ale también y dos perras también por Pioja y Pumba) que les envíaremos muchas fuerzas y energía positiva para este gran viaje.
¡Saludos! 🙂
¡Hola Vir!
Jajajaja, ¡qué bien que me entiendas! El problema de la plancha supongo que será, también, no tener dónde enchufarla. La verdad es que el tema del plequillo (que yo también tengo) lo he solucionado bastante bien usando un pañuelo. Así no me tengo que preocupar nunca de él y da igual si sudas, hace viento o diluvia, el pañuelo nunca falla 😀
Pero como bien dices, cuando estás en movimiento las prioridades cambian y tú visión sobre ti misma, también. Además, aunque quizá cuesta un poco acostumbrarse, al final acaba siendo una liberación (otra más) y comprendes que no necesitas nada de eso para sentirte bien.
Lo único que yo se hacer también es colocar la cadena cuando se sale manchándome sólo un par de dedos (gracias Pablo por tus mil y un trucos del experto viajero, jajaja). Me ha enseñado a hacer otras cosas “en teoría” pero nunca las he llevado a la práctica y ya sabes, lo que no practicas se te olvida… ¡Echaré un ojo al canal de Youtube que me recomiendas! Muchas gracias por la ayuda 😀
De hecho, muchas gracias por todo: por los consejos, por los ánimos y por la buenísima energía.
¡Un abrazo enorme para los cuatro y mucha fuerza para vosotros también!
Vamos!!! me suscribo, les escribo, escriben, pedaleen, viajemos, leamos, en fin que voy desde la partida. Buenos caminos!!
¡Hola Alejandro!
Jajajaja, me ha encantado tu entusiasmo. ¡¡¡Agárrate fuerte que en una semana nos vamos!!! Muchas gracias por venirte con nosotros, cuantos más… ¡mejor!
¡Un abrazo!
Primero, gracias por las menciones. ¡Yo creo que me lo pasé hasta mejor que tú en la entrevista!
Segundo, me has matado con esta frase: Antes de que todo empiece pero tan cerca de la fecha como para que me haga ruidos raros la barriga…
Jajajaj. Creía que era el único que se cagaba por la pata abajo de la emoción ante la inminencia de un gran viaje y desafío!!!
Me encantan tus retos, pero no te obsesiones. No tienes que demostrarle nada a nadie, ni si quiera a ti misma.
En mis largos viajes en solitario una de las mejores lecciones que aprendí es que no hay que esperar nada del camino, él ya te traerá las enseñanzas poco a poco y cuando las merezcas. Sé flexible y aprende con cada oportunidad que se te presente, tanto buena como jodida. Disfrútalas.
Estoy seguro que vas a volver siendo otra fuckin person, ¡no sé ni como lo dudas!
Os seguiré de cera, espero que más de cerca de lo que creéis…
¡Hola Antonio!
Me reitero en que la agradecida soy yo, jajaja. También fue una buena experiencia para perderle un poco de miedo a la cámara y soltarme un poco. Ha sido también un estupendo ejercicio para corregir defectillos de cara al futuro, como eso que hago de enrollarme como una persiana, perder el hilo de la pregunta y acabar contestando otra cosa, como cuando me preguntas que dónde he estado ya que al final ni siquiera te lo digo, jajaja. Vaya percal.
¡Y no es sólo la barriga! Últimamente me doy cuenta cada dos por tres de que estoy apretando las mandíbulas como si no hubiera mañana, ¡puros nervios! Demasiadas novedades y cambios todos a la vez, tengo todo el sistema nervioso en estado de emergencia 😀
Me parece un gran consejo el que me das: qué bien le pega a tu blog lo de “Inteligencia Viajera”, leñe. Del Camino de Santiago dicen que no te da lo que quieres, sino lo que necesitas. Creo que es algo común a todos los caminos. Como decía no sé quién… “¡Los planes están para cambiarlos!”
¡Un abrazo muy grande y a ver cómo de cerca es eso! ^^
Que no te quepa duda de que estaré al tanto de todas vuestras novedades. Es todo un reto digno de admiración el cual pienso que va a cambiar muchos aspectos de vuestra vida, no sólo durante el viaje, sino en el futuro que os espera a la vuelta de él.
Este tipo de experiencias en pareja, como ya sabéis, son las que realmente unen y te hacen sentir como una única persona. No todas las parejas tienen el valor de hacer un largo viaje juntos. No por el hecho de no verse capaces, sino por miedo a que las cosas no salgan como estaban previstas. Igual que cuando decides independizarte e irte a vivir con tu pareja. Entonces te das cuenta de si estáis hechos de la misma pasta.
Por cierto Anina, desconocía todos esos futuros proyectos que traes entre manos. Estoy deseando verlos en marcha, sobre todo ese curso deescritura 😀
¡Tienes el éxito asegurado!.
Os mando un abrazo muy fuerte desde Granada y os deseo todo lo mejor en esta nueva aventura que se os avecina 🙂
Oliver.-
¡Hola Oli!
Qué bien lo entiendes y qué visión tan global tienes del paisaje, ¡cómo se nota que estás en el mismo camino! 🙂 Estoy de acuerdo contigo en que pase lo que pase, sea como sea, este viaje va a cambiar muchas cosas.
Has hecho una descripción perfecta de lo que implica viajar en pareja. El año pasado nos sometimos a la experiencia piloto del mes juntos por Grecia e Italia y también aprendimos mucho sobre cómo gestionar nuestros malos momentos. Mucha gente con la que he hablado sobre este viaje me ha preguntado si nos aguantaremos tanto tiempo, juntos las 24 horas del día… Les he contestado que si salgo en las noticias por haberme despeñado por algún acantilado que investiguen a Pablo, porque igual no está limpio 😀
Los proyectos forman también parte indivisible del viaje. Al final, parece que hemos aprendido algo de los vameros traviajadores, jajaja. Ahora escribo para otros pero espero algún día escribir sólo para los lectores, sin intermediarios. Pablo también me ayuda muchísimo con este sueño y si no fuera por él… Quizá todavía estaría pensando que cómo me voy a lanzar a escribir, con la cantidad de gente que lo hace mucho mejor que yo.
¿Cómo no me voy a ir con él al fin del mundo? ^^
Muchísimas gracias por los ánimos y, sobre todo, por venirte con nosotros. Si en algún momento queréis compartir un tramo del camino, estaremos encantados de recibir todo esa energía vuestra, optimista y luminosa. (También tenemos pensado hacer rutas a pie, por si me ibais a poner la excusa de la bici, jajaja).
¡¡¡Un abrazo enooorme como tú!!!
Madre mía…..que guay…..que nervios, que experiencia, que todo…..guauuuuuuuuui¡,,,,
Que bien escribes, mucha suerte a ambos.
Di que si, la vida es para los valientes….
Un abrazo
Nuria
¡Hola Nuria!
¡¡¡Muchísimas gracias!!! La verdad es que a ratos estos de lo más tranquila y a ratos me entran todos los nervios del mundo, pero casi siempre están relacionados con “¡ay, cuántas cosas me quedan por hacer antes de irme!” 😀
Pero no pasa nada, si se me olvida algo, eso tiene fácil solución. Al valor, cuando le das de comer con frecuencia, se vuelve grande y y fuerte, es muy agradecido. Lo demás viene solo.
¡Un abrazote!
¡Muchísima suerte Anina, vas a hacer un viaje increíble!
Sólo puedo hablarte del viaje en sí, del camino y del destino. Al menos cuando llegues a Noruega, que lo viví un poco más. Yo lo hice en moto, en 23 días ida y vuelta. 13500 km. Los paisajes, los países, la gente… A mi, a pesar de ser una experiencia mucho más corta que la que vas a tener tu, me germinó una semilla que a día de hoy sigue creciendo, y que es la pasión por viajar y por vivir viajando. Como he leído en tu post, es lo más brutal que te puede pasar. De Noruega te recomiendo encarecidamente Trollstigen, las mejores vistas que nunca he tenido.
Olvídate de tus miedos, vas a superarlos todos. El camino es largo, pero como tu dices, es una nueva vida. No tengas prisa en nada, ni siquiera en las cuestas abajo.
Te seguiré leyendo por aquí, ya tengo ganas de empezar a leer sobre tu viaje.
¡have a safe trip!
¡Hola Sergio!
Me han gustado mucho tus consejos para encarar el viaje y créeme, ¡pienso seguirlos todos! La verdad es que en bici, en moto, caminando o en furgoneta… lo importante es moverse. Deduzco por lo que cuentas que fue una experiencia estupenda. ¿Hiciste el viaje solo o con más gente? ¿En qué época viajaste? ¿Qué tal el frío? ¡Soy un hervidero de dudas! 😀
Los miedos están ahí como chinchetas que sujetan “tareas pendientes”: pinchan un poco pero son soportables. De cualquier forma confío como tú en que los superaré todos y los cambiaré por otros nuevos, que sujeten una nueva lista de tareas ^^
Muchísimas gracias por venirte conmigo y por dejarme saber, como tantas otras veces, que efectivamente estás ahí.
¡Un abrazote nerviosooo!
Ay Anina y Pablo. Es mucho más que envidia lo que siento por vosotrxs. Os sigo y conozco virtualmente desde hace tiempo y estáis en el rinconito de mi mente que todavía me grita: si se.puede!!! Algún día yo también lo lograré. Gracias por inspirarme y mostrame que es posible y no soy un nicho raro entre gente “normal”. Mucha vida en el camino amigxs!!
¡Hola Virginia!
¡Claro que se puede! Yo también me he sentido un poco “bicho raro” muchas veces y, no sé, quizá los somos un poquito, jajaja. ¿Y sabes qué? Que me encanta la gente rara y la hay por todas partes, afortunadamente 😀 Estoy segura de que lo lograrás, sólo tienes que ir dando pequeños (o grandes) pasos y hacer que todas y cada una de las decisiones que tomes te acerquen un poquito más a esa meta. ¡No la pierdas nunca de vista!
Un abrazo muy grande y muchísimas gracias por venir con nosotros 🙂
Os deseo un viaje alucinante y lleno de experiencias de la hos#$*a. Y que, como dices, vuelvas de este viaje siendo otra fuckin persona! (más increible, si cabe).
Me encanta lo que escribes. Aunque voy a pasitos más lentos.. y ya había encarrilado mi camino antes de “conocerte”, te diré que me inspiras muchiiisimo. Qué pena no haberte conocido personalmente en la fiesta VAM.
Seguro que acabas superando 20 retos, no 12.
Feliz aurora boreal! 🙂
¡Hola Ainhoa!
Jajajaja, qué gusto, qué ánimos, ¡qué buen rollo! Afortunadamente, el crecimiento y el cambio a very best fuckin person for the people se dará también con vosotros a través de este espacio.
Yo la verdad es que también iba mucho más despacito, pero me crucé un AVE y lo cogí 😀
La verdad es que en la fiesta yo me quedé con muchísimas ganas de poder hablar e interactuar con mucha gente, pero seguro que antes o después volveremos a coincidir en el mismo espacio-tiempo ^^
Muchísimas gracias por tus ánimos, por la buena energía y, sobre todo, por estar ahí.
¡Un abrazote!
Muchísimaaaa suerte Anina!!
Que salga todo estupendísimamente y que consigas todos esos retos,… y nos los cuentes jejeje :o)
Te seguiré leyendo,…
Me inspiras jeje
Un abrazo enormeeee!
¡Hola Laura!
¡Muchísimas gracias! Descuida que os seguiré contando todo: lo mejor de lo bueno y de lo malo. Me alegra mucho saber que estarás ahí. Espero hacer un pleno con los retos pero si no lo consigo esta vez, bueeeno, nadie es perfecto, ¿no? 😀 ¡¡¡Qué nervios!!!
¡Un abrazo enormeee!