«Quizá no sepas lo que quieres, pero seguro que sabes lo que no quieres». Me apuesto algo a que alguna vez en la vida (puede que muchas) te has sentido como el pulpo del garaje: perdido, desorientado, fuera de lugar… Es probable incluso que te estés sintiendo así ahora mismo. Que tú también te estés preguntando «¿qué hago con mi vida?»
La duda es uno de los síntomas más característicos del pensamiento y no pasa nada si aparece, es normal. Pero siempre hay que despejarla: si la dejas, se hace grande y gorda como las garrapatas, y te puede chupar toda la energía. Y como a las garrapatas, hay que sacarlas enteras, porque si tiras sin más se les queda la cabeza dentro y te pueden hacer un estropicio.
¿Te estás saboteando, cobardica?
Hace dos meses, en Mondoñedo, haciendo el Camino de Santiago, tuve una conversación poco convencional con mi compañera de viaje. Técnicamente no fue una conversación, sino una sesión de filosofía práctica, en la que (para resumírtelo) partiendo de algo que te preocupa o en lo que quieres profundizar, a través de una dinámica de preguntas y respuestas, la persona que dirige trata de ahondar en tu pensamiento para sacar a flote las contradicciones internas que te impiden avanzar.
La preocupación de la que partimos en mi caso era: por qué si tengo tan claro lo que quiero hacer con mi vida no soy capaz de ponerme a ello. Fue como una partida de ping-pong donde yo lanzaba respuestas y ella devolvía preguntas. El momento clave llegó cuando María, contextualizando mi problema en la situación que estábamos viviendo, me planteó:
–¿Por qué cuando se trata de completar una etapa de esas rompe-piernas, montaña arriba, tiras como sea, pero si se trata de perseguir esa meta te rindes antes de haberlo intentado?
Oh, shit… La respuesta llegó como una bofetada:
–Porque en el primer caso estoy segura de que voy a conseguirlo, pero en el segundo no.
Pura cobardía: yo que me abanderaba como enemiga nº1 del argumento de la facilidad, estaba totalmente dominada por él. No podía dar ninguna razón más porque nunca lo había intentado. ¡Autosabotaje! Cómoda, procrastinadora, hipócrita, floja y avergonzada. Así me sentí.
No es que no lo supiera ya, pero aquella comparación fue especialmente gráfica. Más aún en aquel contexto de viaje, descubrimiento y vida nómada.
¿Sabes lo que quieres?
El caso es que, más pronto que tarde, debes ser valiente y darte una respuesta sincera a la pregunta sobre qué quieres ser. Una vez que lo sabes, debes volver a hacer otro ejercicio de sinceridad sobre si estás tratando de realizarlo o no y por qué.
Te darás cuenta de que, si la respuesta es “no”, los motivos suelen estar siempre relacionados con el grado de dificultad: desde “no es fácil” hasta “es imposible”.
¿De qué tienes miedo? ¿De “desperdiciar” tu vida tratando de ser lo que quieres en lugar de “aprovecharla” resignándote a ser algo que no te gusta? ¿En serio?
Hay dos motivos por los que el argumento de la facilidad (con a) es tan poderoso: uno es la pura comodidad; el otro, una inversión de prioridades.
Debes tener cuidado con las trampas en las que vas cayendo, con los cepos que vas pisando, porque puedes encontrarte algún día en un grado tal de inmovilidad que ya no quede espacio en tu vida para lo que quieres.
Yo sé lo que quiero. Ahora lo tengo claro. Y si con lo indecisa que soy lo he decidido, tú no tienes excusa.
No vendas tu alma demasiado pronto si puedes evitarlo y, sobre todo, no subestimes la tiranía del “éxito” y define exactamente lo que significa para ti.
¿Tienes un proyecto vital?
Pongámonos en el caso de que sabes lo que quieres. Ese es tu proyecto vital. Tu vida no se te ha dado ya hecha, sino que eres tú quien debe ir construyéndola manejando el mundo que te rodea. Y ese proceso de construcción no está determinado aunque pueda parecerte lo contrario.
Tienes elección. Y eso es complicado de creer porque nos sentimos obligados a seguir los pasos que nos son familiares: siempre parece más fácil decidirse por lo que ha hecho la mayoría. Pero en realidad no es fácil vivir una vida que no es la tuya, sino la de otro. La tuya tienes que inventártela tú.
Hay dos maneras de ningunear tu proyecto (y por extensión tu vida):
- Ocuparte en hacer un montón de cosas que no tienen nada que ver con él.
- No hacer nada.
Una vez que has comprendido esto debes imaginar tu proyecto vital y hacer que todas tus acciones y decisiones vayan en esa dirección. Vivir es realizar tu proyecto. Decide qué quieres hacer y hazlo. Puede que esté pasando por tu mente la palabra “fracaso” pero, si me permites la observación, tampoco puede llamarse “victoria” a renunciar antes de intentarlo.
Lo maravilloso del proyecto vital es que no es “uno y se acabó”. Va cambiando y mejorando, igual que tú. Cada vez que sea necesario debes readaptarlo. Si quieres llegar a un sitio y trazas una ruta, es probable que algunos caminos hayan cambiado, que estén en obras, que haya desvíos… Lo que haces entonces es ir recalculando el itinerario. ¿Sabes eso que hace el GPS cuando te pasas la salida? Pues lo mismo, pero tú. Y si hacia donde tú vas no hay camino, bueno… alguien tendrá que abrirlo, ¿no?
Las opciones no son ilimitadas y tú tampoco. Pero tampoco son tan estrechas: investiga, aprende, conoce el mundo que te rodea más allá de lo que te muestra la educación estándar, imagina, crea nuevas soluciones, inventa, deshazte del miedo o al menos plántale cara, confía en ti y en tus habilidades, ponle voluntad y aprópiate de tu vida.
No sé si eres lo que quieres pero, ¿sabes qué? Si has decidido no intentarlo deberías replantearte tus motivos.
Y yo, que voy de listilla aquí dando consejos, ¿qué hago con mi vida?
Pues siendo honesta conmigo y contigo: no soy lo que quiero. Todavía.
Pero tampoco soy lo que no quiero, me mantengo libre para intentarlo.
¿Estoy en el camino de serlo? Sí y, si no lo estuviera, no tendría la jeta de soltarte todo esto. Es más, este blog (al que por cierto, deberías suscribirte si todavía no lo has hecho) es la prueba más evidente de ello.
¿Y qué quiero ser? Lo he dicho en otras ocasiones así que si ya me conoces sáltate este párrafo. Es un ejercicio muy sano repetirlo (te recomiendo que lo hagas) porque cuanto más lo dices, más te convences y más te comprometes con ello. Aunque si no eres un 50% insegura y otro 50% indecisa como yo, basta con que tú lo sepas.
Yo quiero ser nómada, errante, viajera a tiempo completo. Y vivir esa vida escribiendo y comunicando ideas, experiencias y emociones, aportando valor a la vida de otras personas. ¿Estás pensando “uy, qué ilusa, la pobre”? ¡Pues no! No seré la primera ni la última y, si creo que puedo conseguirlo, es porque ese es mi proyecto vital y todas mis acciones y decisiones han girado en esa dirección.
Es que mi madre no me deja…
Una vez que hayas despejado las dudas y hayas vencido la resistencia que ofrecían tus propias creencias… Uy no, que no eran tuyas… Bueno, ¡ya me entiendes!
Si optas por un modelo de vida no convencional lo más seguro es que una gran parte de tu entorno (si no todo) va a empezar a ofrecer muchísima más resistencia al cambio de la que hayas podido oponer tú.
Tu madre se va a disgustar y no lo va a entender, tus amigas/os te van a decir que te dejes de experimentos y empieces a cotizar que si no empiezas pronto no llegas, en las reuniones familiares vas a ser el foco de atención y todo el mundo va a saber de la vida mucho más que tú, que ya cambiarás de idea cuando te des la host… osea, el batacazo.
¿Cómo te vas a enfrentar a esa presión? ¿Cómo vas a ir en contra de todo el mundo?
Pues verás, hay otra parte del mundo que piensa como tú. Búscala y entra en contacto con ella. Aprende de quienes ya lo han logrado, crece con quienes lo están intentando, habla con los que se han especializado en ir contra corriente, experimenta con nuevas ideas.
A veces tienes la suerte de que sea la casualidad (quizá tú la llames destino) la que pone en tu vida a esas personas. En mi caso, el mundo dio un giro cuando alguien entró en la mía y llegó para cambiarla. Él es de los que mueven montañas a base de voluntad, de los que valoran sobre todas las cosas su tiempo y su libertad, de los que entienden que de un día para otro puede acabar todo y no debes permitir que se te vaya la vida en un momento sin haberla vivido.
Si quieres saber de lo que hablo echa un vistazo a lo que hace en Bikecanine y lo entenderás. En ocasiones se me olvida y es imperdonable, pero aunque él sea de Marte y yo de Venus, nadie ha implicado tanto esfuerzo como él en ayudarme a conseguir mi sueño y hacer de mi proyecto vital algo posible.
Y si la suerte no llama a tu puerta, déjale un comentario o mándale un email. El mundo está lleno de personas que, antes que tú, han tenido las mismas dudas y los mismos o similares problemas y, con internet, los tienes más cerca de lo que los has tenido jamás.
Lee sobre sus experiencias: déjate aconsejar también por los que te entienden, no sólo por los que consideran que estás loco. Aprende de sus errores y déjate animar por sus diferentes formas de vivir y entender las cosas. La misma ventana a través de la que lees este texto puede acercarte a esa clase de personas.
¿A qué esperas para buscarlas?
Ufff, me dan ganas de enmarcar esta entrada y ponerla en la cabecera de mi cama. Reúne de una manera magistral, todos mis quebraderos de cabeza; mis preguntas y mis respuestas. Y me ha impactado verlo todo ahí juntito. Es que, las buenas ideas, si encima están bien escritas, son un regalo para el alma. Mil gracias.
Acabo de descubrir tu blog buscando en google una de esas preguntas que le lanzo al universo, y desde luego, me lo apunto para seguir explorando cuando tenga un rato (porque ahora mismo se supone que estoy estudiando para una oposición de esas que me permitirá ser lo que no quiero ser, en lugar de “desperdiciar” mi vida intentando ser lo que realmente quiero). 😉
Hola Anina!
Es mi primera visita por tu blog, y sí que me has ganado el corazón! Me parece genial lo que escribes, de hecho, yo estoy intentando el mismo camino que tú, pero más complicado calculo, puesto que no sería solo un nómada en mi vida, pienso llevarme a mi novia (que de hecho está de acuerdo, no es un rapto, por las dudas aclaro) y a mis pequeños compañeros peludos (tengo 2 perros, Asterix y Coné, una gata, Frida, y una chinchilla, Renata) conmigo en ese viaje nuevo que espero darle a mi vida.
Quizás no estoy convencido aún de lograrlo con toda esa responsabilidad sobre mi espalda, pero sí estoy convencido de seguir ese camino, así la cuesta se empine cada vez más, yo la seguiré subiendo. Gracias por inspirarme, puesto que como tú, soy tan indeciso e inseguro, que a veces no se si debo intentarlo, ni si voy a lograrlo, pero éstos pequeños post están tan llenos de una vida humana, que me llegan a mi más profundo ser para aportarme ese empujón que a veces me falta para salir a flote y seguir nadando.
Así que ya tienes otro seguidor de tus escritos. jajajaja.
Un placer haber llegado a tu blog y sigue siendo fiel a tí misma con lo que escribes, el dinero es solo una forma de cambio, pero no la única.
Un enorme abrazo desde el norte uruguayo.
Roko
Hola, acabo de encontar tu blog y me encanta, me gusta leer y no había descubierto a Ortega…Con respecto a lo de vivir los sueños, yo también estoy en ese camino, me falta un poco de empuje, tengo ganas de montar una tienda de decoración y regalo y con la crisis es un sector muy afectado, no paro de darle vueltas y con”tanta vuelta” me siento parada y mal.En fin…tus palabras son una gran ayuda..Gracias!!!
Hola compi 🙂
No puedo evitar poner ojiplatos (ojos como platos) cuando leo/escucho una analogía sobre ciclismo, jeje (es que he mamado bici toda la vida…). Es cierto que en una etapa rompe piernas (en carretera y en vida) acabas machacado pero sales airoso. Encaras cada repechón (revés) con la inercia de la bajada (motivación intacta) y asciendes como un tiro (satisfacción por el deber cumplido). Pero cuando se trata de ascender un puerto o varios de 10-15 km con un desnivel medio del 7% (meta en tu vida), entonces los estados emocionales transitorios se suceden en el tiempo de forma alternativa: favorables-desfavorables. Es entonces cuando tienes que recordar que para coronar es necesario tener un propósito claro en mente. Por lo menos, el propósito. El CÓMO ya se verá: puede que tengas que subir un par de dientes (piñón) o bajar el plato… o incluso tengas que avituallarte por el camino. No importa: eres sabedor de que tienes esa etapa en el bolsillo. Y si mañana tocan 200 km con Tourmalet, Aubisque, Peyresourde, Soudet, Marie Blanque, Menté o Pailheres… no importa. Sabes que sólo eres dueña de cada pedalada que das. Cabeza en el cielo, pies en los pedales. 😉 Voy a por los otros dos artículos!!
Exelente post, hacen falta estos post para ayudar a tanta gente que como yo no termina de encontrar lo que busca, felicidades.
Yo descubri que encontrar tu don no es dificil, hay que volver a la infancia, en realidad no lo descubri 🙂 lo encontre en un libro que esta en amazon que se llama regresando al camino encontraras el destino. Basicamente habla de que tu don se encuentra ahi y como descubrirlo.
Un beso a todos animo que se puede, simplemente esta ahi.
Ana.
Muchísimas Felicidades a estas personas con tanta fuerza . Yo humildemente quisiera ser una de vosotras, o por lo menos intentar salir del letargo en q por circunstancias de la vida estado sometida. Quiero salir del gran periodo de invernación en el que me estoy dando cuenta ahora que ahí fuera hay vida, sé q no siempre será de color de rosa , pero donde yo estuve fue siempre negro, por lo tanto cualquier color para mí será una experiencia de fortaleza. No sé lo que quiero, no sé lo q busco, pero lo q si sé , es lo que no quiero. Mi cabeza solo piensa en hacer el camino, ser libre, respirar, escuchar el silencio, a la naturaleza,. Entender , comprender, ayudar , a personas q como yo han estado pérdidas , siempre en automático. Quiero olvidarme de las personas que critican tu forma de pensar, actuar , dirigiendo tu vida a su antojo.Me gustaría un poquito de información para comenzar este gran camino. Ah soy de las que se pierden en su mismo pueblo, jaja pero bueno imagino q habrá personas que te ayuden a encontrar otra vez el lugar correcto para no perderte. Muchos besos para todas.
Gracias Anina, por aquí llegué, a tu escritura, y este artículo es tan maravilloso gracias por compartirlo con el mundo, a mi me estas ayudando me aclara el camino a seguir, felicitaciones a tu arte. Dios te bendiga en tus caminos que disfrutes cada instante como unico. Vive, disfruta ama se feliz
Siempre supone una alegría enorme y una gran satisfacción cuando alguien me deja este tipo de comentarios, diciéndome que les he aportado un poco de claridad o que les ha ayudado de alguna forma lo que escribo. Esa fue siempre mi intención: ser útil, ser de ayuda… Que todas esas cosas que he pensado y experimentado no se mueran dentro de mi cabeza sino que tengan una vida mucho más allá.
Muchísimas gracias por hacerme saber que lo estoy logrando.
¡Un abrazo muy grande y mis mejores deseos para ese camino!
Hola Anina, nuevamente por aquí, este post. Tan maravilloso bendecido el dia que decidiste colocarlo a la luz, me llena, me aclara, me brinda una guia. Estoy aprendiendo mucho con todo lo que publicas. Mil exitos, en tu camino. Soy de Venezuela si algún dia tu rumbo te envia America del Sur aquí ya tienes una amiga. Chau. Nos vemos en el proximo post.
Me alegra mucho que vuelvas por aquí de vez en cuando porque has encontrado algo que te aporta luz, es una sensación preciosa para mí también y me hace sentirme verdaderamente útil. Estoy segura de que algún día este camino tan largo que me queda por recorrer me llevará por tu tierra y espero que entonces aún sigas compartiéndolo conmigo.
Un abrazo muy grande y muchísimas gracias por formar parte viva de este espacio.
¡Hola Silvi!
Qué genial que vayas leyéndolo todo aunque sea desordenado 😀 Las primeras cinco entradas las publiqué de golpe para que hubiese contenido en el blog al abrirlo y por eso de esas no hubo aviso.
Como bien has notado, este post conecta directamente con el otro: en el aparece por primera vez la barrera de la incomprensión, pero de forma bastante superficial. Por eso quería aislar ese problema y darle la importancia que tiene dedicándole un post enterito, analizando sus causas y sus consecuencias.
Precisamente cuando escribía eso de “buscar personas afines en las redes” pensaba en vosotros, en las personas increíbles que he conocido a través de mi blog o a través de lo que ellos comparten en los suyos. ¡Qué haría yo sin vosotr@s, madre mía!
Y sin ti, que cada vez que escribes algo es para darme una inyección de adrenalina directa en el corazón para que siga latiendo fuerte. Muchas gracias Silvi, nunca me canso de dártelas 🙂
¡Un abrazo giganteeee!
Hola Anina!
Como ves, voy leyendo el blog de forma desordenada porque no me llagaron las primeras entradas a mi Mail.
Este post es como la primera parte de tu último post…
Ahora todo más maduro, con las cosas más claras y dispuesta a todo para conseguirlo…
Biennnnn!!!!!
Somos muchas personas las que creemos en ti y te acompañamos en el camino.
Y te digo una cosa…Estoy tan segura que lo que escribas va a ser bueno y merecer la pena, que desde ya puedes contar con una compradora dispuesta a hacerte la “preventa” cuando tu decidas hacerla
;))
Un abrazo
Silvia
!Ey Anina! Gran Post y mejor comienzo. Me ha encantado. Aquí te dejo una de mis reflexiones favoritas de la vida mundial. Lo dijo, creo, Jonathan Swift, el de “Los viajes de Gulliver”. Dice así: “En la vida de cada persona hay dos momentos decisivos, el primero es el día en el que naces. El segundo es el día en el que descubres para qué”.
¡Hola, querida vida fugaz! 😀
Lo único que me ha gustado más que la expresión “reflexiones favoritas de la vida mundial” es la propia reflexión, jajaja. Es una aportación preciosa y me encanta lo que dice y cómo lo dice. Gracias por dejarla aquí dando más valor y fuerza al mensaje del post.
Muchísimas gracias también por dedicarme este rato para leer, comentar y compartir. Es una de las cosas que más me gustan de mi proyecto: el encuentro con la persona que se halla frente a él sin quedar indiferente.
¡Un abrazoteeee!
Me siento absolutamente identificada en este post. Contigo y con las circunstancias externas.
He disfrutado también del comentario Yógico de Jose Luis 😉
El tiempo dirá… pero mientras, escribiremos a diario, luchando por nuestro sueño.
Avísame alguna vez si en tu proceso de nómada te pasas por Barcelona ¡Un abrazo!
¡Hola Nur!
Qué bien que te hayas pasado por aquí y qué maravilla que además hayas encontrado entre los posts una parte de ti misma. Creo que para quien escribe pocas cosas hay más satisfactorias y significativas.
Estoy al 100% contigo, ¡seguiremos luchando y realizando este proyecto! Y si dejamos de hacerlo, será sencillamente porque lo hemos cambiado por uno aún mejor.
Un abrazo gigante y lo mismo te digo, en Asturias tienes quien se pondrá contenta si te dejas caer por aquí en algún momento. Si no, en Barcelona nos veremos antes o después.
Por fin tenemos aquí tu blog ¡enhorabuena! Y además con un articulazo, ni más ni menos. Me ha gustado mucho tu estilo claro, directo y reflexivo, se nota que dominas lo que haces. Y también me he sentido muy identificado con la resistencia de las madres 😉
Creo que somos bastantes los que esperamos como agua de mayo la novela en PDF. Y con respecto al tema de tu artículo, añadiré una frase que adapté de algún lugar: “No sabemos lo que queremos hacer con nuestras vidas hasta que no vemos a alguien hacerlo”.
Recuerdos a Pablo y muchos éxitos y perseverancia en vuestros proyectos
¡Hola Pau!
Muchíiiiiisimas gracias. Es un gran bautismo para el blog empezar con tan buenas críticas, especialmente por parte de personas que en algún sentido has adoptado como referentes del “savoire-faire”. Lo tomaré como un excelente augurio y enviaré las tropas a… Ah no… Si lo mío es escribir. ¡Lo tomaré como un excelente augurio! 😀
Me gusta la frase que aportas como valor añadido y estoy muy de acuerdo. Incluso las ideas más revolucionarias e innovadoras tienen que ver con lo que hemos visto hacer a otros: “Si he visto tan lejos es porque estoy sentado sobre los hombros de gigantes”, por supuesto.
Gracias de corazón una vez más y espero poder seguir creciendo y nutriéndome de tu Habilidad Social muuuucho tiempo.
¡Un abrazo!
Bueno, Anina, ya le había dicho a Pablo que quería dedicarle un poco de tiempo a tu entrada, leerla con tranquilidad, y en pantalla grande.
No te repetiré lo mismo que te escribí en el primer comentario que te dejé en “El Pasajero”, estoy completamente de acuerdo con lo que dices y espero que tengas éxito en el desarrollo de tu proyecto vital.
Has entendido algo fundamental, has reconocido al Dios Dinero, y ya sabes lo que dice la segunda Noble Verdad, hay que desprenderse del deseo de posesión, en el apego a las cosas está el origen del sufrimiento.
Eres joven pero puede que hayas vivido mucho, aprender en cada vida es aprovechar el samsara.
Namaste.
Qué comentario tan Om, Jose… LLeno de equilibrio y paz y sabiduría. Muchas gracias por impregnar este espacio con esa energía.
Námaste 🙂
Tachin!!!
Tu sueño es ser “escritora”… bellísimo!! Uno de mis preferidos aunque he sequido “otro”…Circunstacias de la vida…
Pregunta : Ya has escrito algo para publicar en forma de libro: novela u otro ??
(el blog, magnifico; pero no basta, no? Algo más “suculento”… una historia que contar, una novela, otro….??)
Pones tu talento al servicio de los otros : ayuda a la escritura para quienes carecen de tiempo o de cualidad … Para ganarte un poco la “vida” ??
Ningún sueño debe ser fácil, sin duda, es muy exigente sin embargo… nos pide mucho, mucho… pero nos da mucho también, mucho…
Te animo a que lo hagas realidad Anina… No sé qué es lo que deseas escribir: una novela, una historia que contar… Pero es verdad: el deseo de escribir parece nacer de la propia riqueza intérior. En ese mundo que nos habita y que habitamos… en el que nos recreamos y que es como la flor que estalla en el capullo: que ya no puede más de tanta primavera que lleva dendro… Pues eso… que quiere salir a la luz y a la vida, ser escuchado, compartido y AMADO…
¡Hola Bego!
Gracias por esas palabras tan llenas de amor por la escritura, de pasión y de sabiduría. No sabía que compartíamos sueño aunque piensa que nunca es tarde para alargar el brazo e intentar acariciar otro. Reincorpóralo a ese camino que te hicieron seguir las circunstancias y no dejes que se muera siendo sueño sin haber intentado materializarlo.
El blog es mi primer paso serio en esta dirección. Este año publiqué junto a Bikecanine, en su blog, una pequeña novela que íbamos inventando sobre la marcha, haciéndola coincidir con su aventura. Pronto la editaremos en pdf y la añadiremos a nuestros blogs como regalo. Si quieres leerla puedes verla aquí, capítulo por capítulo: http://www.laesenciadelavida.com
La verdad es que a la gente le gustó mucho y creo que conseguimos algo bueno y trepidante con lo que pretendíamos, además, concienciar sobre la donación de médula ósea.
Lo de ofrecer mis servicios como escritora es otro pasito para tratar de ganarme la vida haciendo lo que tanto me gusta y que mejor sé hacer.
Un abrazo muy grande, Bego. me alegro mucho de que estés ahí y de sentir que, aunque lejos, sigues estando cerca.
Anina!
Me chifla la escritura, es verdad. Pero ya sabes: de momento escribo filo…
Me encanta la idea de la novela con Bikecanine… Pensaba en que esa expériencia, justamente, ofrece mucha materia para escribir y que podías empezar por ahí…Ya ves…. Pero: no habéis pensado en enviar el pdf a una editorial ?? Por qué no? Ofrecerlo gratuitamente es excelente, pero darlo a la publicación también, no ?
El blog es excelente como comienzo, sin duda. Tiene mucho estilo y además es elegante, agradable, bonito…a tu manera…
Otra cosa: le dices a tu amigo Pablo que Hippie est una pasada…me encanta !!
Un abrazo Anina <3
Bueno mujer, pero si es tu deseo llevar tu actividad literaria más allá, estoy segura de que podrás compaginarlo. ¡No lo descartes!
Esa novela precisamente hemos pensado en no intentar comercializarla porque su esencia es puramente benéfica y solidaria. No sé, pensamos que si la pusiéramos a la venta, sería como estropear un poco ese espíritu con el que nació: promover la donación de médula. Dar algo a cambio de “nada”. Produciremos más libros que si irán destinados a la venta, está entre nuestros planes 🙂
Hippie te da las gracias y dice que tú también molas mucho, jajaja.
¡Un besote y felices fiestas!
Bravo Anina!
Feliz Navidad a ti a Pablo y a Hippie !!! 😀
Enhorabuena Anina…. me encanta.
Es como cuando ves a un niño dar sus primeros pasos, con la dificultad y el riesgo de caerse, y te parece increible que se arriesgue a levantarse y volver a intentarlo.
Pero el premio por el esfuerzo y la constancia es grande. La libertad. Poder ir donde quieras por ti misma.
Suerte y si te caes levantate.
Hola Ángel:
Tus palabras me han emocionado totalmente. Sólo puedo darte las gracias por transmitirme esa sensación tan maravillosa y hacérmela llegar plena, pura y llena de fuerza. ¡Como se nota que eres un padrazo, leñe!
Muchísimas gracias y ten por seguro que me levantaré TODAS las veces.
Un abrazo enoooorme.
Muy interesante post, Anina! Creo que si algo “bueno” está teniendo la crisis es el cuestionamiento de tantas premisas que antes dábamos por supuesto y ahora nos empujan al “ser” más que al “tener”, por razones obvias.
Y muy buena la imagen de “El Grito”! jejeje
¡Hola Alberto!
Muchas gracias por dedicar un rato a leer y comentar. Este fue el primer post que escribí para el blog y quería que, además de ser una declaración de intenciones, fuese una forma de conectar con las personas que piensan de la misma forma y una llamada de atención para quienes son su mayor obstáculo, consciente o inconscientemente.
¡Declaro inaugurada la era del ser! Jajaja.
Un abrazooooo.
Muchísimas Felicidades a estas personas con tanta fuerza . Yo humildemente quisiera ser una de vosotras, o por lo menos intentar salir del letargo en q por circunstancias de la vida estado sometida. Quiero salir del gran periodo de invernación en el que me estoy dando cuenta ahora que ahí fuera hay vida, sé q no siempre será de color de rosa , pero donde yo estuve fue siempre negro, por lo tanto cualquier color para mí será una experiencia de fortaleza. No sé lo que quiero, no sé lo q busco, pero lo q si sé , es lo que no quiero. Mi cabeza solo piensa en hacer el camino, ser libre, respirar, escuchar el silencio, a la naturaleza,. Entender , comprender, ayudar , a personas q como yo han estado pérdidas , siempre en automático. Quiero olvidarme de las personas que critican tu forma de pensar, actuar , dirigiendo tu vida a su antojo.Me gustaría un poquito de información para comenzar este gran camino. Ah soy de las que se pierden en su mismo pueblo, jaja pero bueno imagino q habrá personas que te ayuden a encontrar otra vez el lugar correcto para no perderte. Muchos besos para todas.
Me parece espectacular, pero además sabía, tenía el pleno convencimiento, que sería así.
Felicidades.
Dame más tiempo porque lo estoy leyendo en el móvil y es como ver Star Wars en una tele portátil, esto se merece algo más grande.
Ains… ¡¡¡muchísimas gracias!!! Estoy realmente muy emocionada.
Me ha encontado el símil Star Wars/Tele portátil, jajajaja. ¡Eso es pensamiento analógico!
Cualquier crítica constructiva será tenida muy en cuenta y agradecida eternamente.
¡Un abrazoooo!